Revista de Artes y Humanidades UNICA
Volumen 23 Nº48 / Enero-Junio 2022, pp.61-72
Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo - Venezuela
ISSN: 1317-102X e ISSN: 2542-3460
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
El pensamiento crítico - gerencial docente en la educación universitaria
LABRADOR, Blanca
Universidad Católica Cecilio Acosta
Universidad Dr. José Gregorio Hernández
blanca304@gmail.com
Maracaibo - Venezuela
Resumen
El presente artículo tuvo como objetivo analizar el pensamiento crítico gerencial
docente, específicamente en el nivel de educación universitaria. Cabe resaltar el
pensamiento crítico como una destreza de tipo cognitiva que cuestiona, pone en tela de
juicio y problematiza cualquier verdad o conocimiento que, sin un juicio crítico previo,
contextualizado, pretenda erigirse como único, definitivo y absoluto, el cual, se
operacionaliza a través de la exposición de destrezas, en el caso del análisis indagativo y
comunicativo, encaminados a la resolución de problemas. Por su parte, el pensamiento
gerencial docente requiere de actitudes y aptitudes como la crítica, el cuestionamiento y
el estilo de liderazgo, asumido para el logro del éxito en el acto de enseñar, de hecho,
Freire plantea que, se debe en primera instancia entender el significado crítico que, de
por sí, encierra el termino enseñar, así como el de aprender, igualmente, enseñar no
existe sin aprender; entendiendo por supuesto que quien enseña, aprende, y quien
aprende, enseña. La metodología que se utilizó fue de tipo cualitativa, haciendo uso de
la hermenéutica, lo que permitió la interpretación para la posterior comprensión de los
resultados, lo cual, generó un programa de formación innovador y liberador.
Palabras clave: pensamiento crítico, gerencia, docencia
Recibido: marzo 2022 Aceptado: julio 2022
Critical Thinking - Managerial Teaching in University Education
Abstract
The present article`s main objective was to analyzing the critical teaching managerial
thought process, specifically on higher educational levels. It’s worth pointing out that
critical thinking as a cognitive-type skill that questions, brings to light and troubles any
truth or knowledge, that without a previous critical and contextualized judgment,
pretends to stand alone as definitive and absolute, and operates through the exposure of
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.7444696
Labrador, Blanca. Pensamiento crítico gerencial docente en la educación universitaria
62 Revista de Artes y Humanidades UNICA. Volumen 23, Nº48 / Enero-Junio 2022, pp.61-72
Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo Venezuela ISSN: 1317-102X e ISSN: 2542-3460
skills, in the case of through and communicational analysis which lead to the solving of
problems. On the other side, a managerial thought process requires attitudes and
aptitudes such as being able to criticize and question your own work, and being able to
assume a leadership role in order to accomplish success in the act of teaching, in fact,
Freire mentions that first of all you must understand the critical meaning that encloses
by itself the term “teaching”, as well as that of learning, in the same way that there can
be no teaching without learning, understanding of course that who teaches learns and
who learns teaches. The methodology that was used was of quantitative type, making
use of hermeneutics which allowed the interpretation of the results, which generated an
innovative and liberating formational program.
Introducción
La presente investigación tiene como propósito analizar el pensamiento crítico
gerencial docente, específicamente en el nivel de Educación Universitaria. Cabe
destacar que, es cotidiano escuchar la exclamación «¡Piensa!» a modo de amonestación
de los padres y, principalmente, de los docentes. Por supuesto, es más fácil
recomendarle a la gente que piense, en vez de decirle cómo hacerlo. Por ello, este
trabajo pretende hacer entender la importancia de utilizar herramientas al gerente de
aula, para desarrollar una actividad pedagógica inteligente, con el fin de que el
estudiante ejerza su capacidad de pensamiento crítico.
Los estudiantes universitarios necesitan comprobar que, lo que están
aprendiendo, además de la aplicación en la vida diaria de ese conocimiento, cuentan con
capacidades y herramientas, para aprender a aprender, y aprender a pensar. Así
responderán con éxito a los retos y a los requerimientos de la globalización, y del
mundo contemporáneo, constituyéndose en sujetos transformadores de su entorno
familiar y social, convirtiendo en una realidad concreta el desarrollo pleno del país.
Durante los últimos quince años, ha aumentado el interés por integrar la
enseñanza del pensamiento crítico en los programas educativos de todos los niveles,
más aún los de nivel universitario, ya no es suficiente que los estudiantes sepan leer,
escribir y resolver problemas de matemática, o que sigan memorizando la nueva
información, con la única finalidad de aprobar los exámenes, para luego olvidarla sin
haberla procesado, ni convertirla en aprendizaje significativo que pueda ser aplicada en
su vida diaria.
Labrador, Blanca. Pensamiento crítico gerencial docente en la educación universitaria
Revista de Artes y Humanidades UNICA 63
Al respecto, Elder y Paul (2012) manifiestan que, los estándares de competencia
del pensamiento crítico proveen un marco de referencia para la evaluación de las
aptitudes en los estudiantes. Permiten a los administradores, profesores y cuerpo
docente, en todos sus niveles (desde primaria hasta educación universitaria), determinar
qué tanto están razonando críticamente los estudiantes sobre un tema o una asignatura,
estos estándares incluyen mediciones de resultados útiles para la evaluación por parte de
los maestros, la autoevaluación y la documentación de acreditación.
Al interiorizar las competencias relacionadas con el pensamiento crítico, los
estudiantes se convertirán en pensadores auto-dirigidos, auto-disciplinados y auto-
monitoreados. Desarrollarán su capacidad para: plantear preguntas y problemas
esenciales (formulándolos de manera clara y precisa); recopilar y evaluar información
relevante (usando ideas abstractas para interpretarlas de manera efectiva e imparcial);
llegar a conclusiones y soluciones bien razonadas (comparándolas contra criterios y
estándares relevantes); pensar de manera abierta dentro de sistemas de pensamiento
alternativo (reconociendo y evaluando, conforme sea necesario, sus suposiciones,
implicaciones y consecuencias prácticas); y comunicarse efectivamente con otros para
buscar soluciones de problemas complejos.
Los docentes que internalizan el pensamiento crítico, llegan a observar que el
mismo implica, tanto habilidades de comunicación efectiva y solución de problemas,
como el compromiso de superar las tendencias egocéntricas y socio céntricas naturales
de uno mismo.
Metodología
La metodología que se utilizó fue de tipo cualitativa, haciendo uso de la
hermenéutica, lo que permitió la interpretación de la realidad para la posterior
comprensión de los resultados, al respecto, Baeza (2002) expresa que, la búsqueda de
sentido en los documentos sometidos a análisis se ve afectada por un doble coeficiente
de incertidumbre: la interpretación es relativa al investigador, así como al autor de los
textos en cuestión.
El pensamiento
Labrador, Blanca. Pensamiento crítico gerencial docente en la educación universitaria
64 Revista de Artes y Humanidades UNICA. Volumen 23, Nº48 / Enero-Junio 2022, pp.61-72
Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo Venezuela ISSN: 1317-102X e ISSN: 2542-3460
Según la definición teórica, el pensamiento es aquello que se trae a la realidad
por medio de la actividad intelectual. Por eso, puede decirse que, los pensamientos son
productos elaborados por la mente que pueden aparecer por procesos racionales del
intelecto, o bien por abstracciones de la imaginación, estos procesos son complejos,
Edgar Morin y Anne B. Kern (1993) plantean al respecto:
Una vez más, comprobamos la inseparabilidad de los problemas, su carácter
circular, dependiendo todos unos de otros, lo que hace que la reforma del
pensamiento sea mucho más difícil y, al mismo tiempo, mucho más necesaria,
puesto que solo un pensamiento complejo podrá considerar y tratar esa
circularidad interdependiente […] el corazón de la tragedia está también en el
pensamiento. (p. 67)
En este sentido, el pensamiento puede abarcar un conjunto de operaciones de la
razón, como lo son el análisis, la síntesis, la comparación, la generalización y la
abstracción. Por otra parte, se debe tener en cuenta que se manifiesta en el lenguaje e,
incluso, lo determina. Se tendría que declarar que, el pensamiento es la capacidad que
tiene el ser humano para construir una representación e interpretación mental
significativa de su relación con el mundo. Bustamente (1999) dice al respecto:
…más bien estamos dispuestos a perpetuar todo el complejo sistema de ideas
que constituyen una forma de representarnos y de sobrevivir en la interacción
con los demás. Y en este sentido, el asunto tiene mucho que ver con qué tanto
le conviene a uno y a la sociedad en la que está inserto- remover sus ideas
sobre ciertas cosas. (p. 45)
Así se diría que, la organización del sistema de pensamiento, según Villarini
(2012), comprende tres subsistemas íntimamente relacionados, cuyo carácter específico
está determinado por los procesos adaptativos y de apropiación histórico-cultural:
1. Sistema de representaciones o codificación; se trata de patrones mentales en
términos de los cuales se organizan los estímulos o la información, de modo que, esta se
torna significativa. Las imágenes, las nociones, los libretos, los esquemas, los
conceptos, entre otros, son ejemplos de estos patrones o formas de representación.
2. Sistema de operaciones; se trata de procedimientos mentales que se llevan a
cabo sobre la información para organizarla o reorganizarla. Las destrezas intelectuales,
las estrategias y tácticas de pensamiento, las heurísticas, los algoritmos y los métodos,
entre otros, son ejemplos de tipos de procedimientos.
Labrador, Blanca. Pensamiento crítico gerencial docente en la educación universitaria
Revista de Artes y Humanidades UNICA 65
3. Sistema de actitudes; se trata de disposiciones afectivas que proporcionan
finalidad y energía a la actividad del pensamiento. Las emociones, los intereses, los
sentimientos, los valores, entre otros, son ejemplos de tipos de actitud.
Si bien, es cierto que otros animales piensan, solo el ser humano puede pensar su
propio pensamiento. La meta-cognición es, precisamente, esta capacidad del
pensamiento para examinarse, criticar y ajustar el proceso de pensamiento, tanto en sus
destrezas, como en sus conceptos y actitudes, de modo que, pueda ser más eficaz y
efectivo en lograr sus propósitos.
Fuente: Villarini (2012)
Gráfico N°1: Modelo del pensamiento
Si las habilidades del pensamiento son patrones de conducta ya aprendidos y si
existe una ejercitación adecuada, es decir, un aumento del propio repertorio de patrones
de desempeño intelectual pre-codificados, funcionarán de manera automática en
contextos apropiados, es decir, podrán ser utilizados adecuadamente. Esta viene a ser la
Procesos Adaptativos de la Persona
Sistema de Representaciones
(Conceptos)
Sistema de Operaciones
(Destrezas)
Sistema de Actitudes
(Emociones, valores))
Construcción del Conocimiento
METACOGNICIÒN
Comunidad Histórico - Cultural
Productos
NE
CE
SI
DA
DE
S -
IN
TE
RE
SE
S
PR
OP
ÒS
IT
OS
-
M
ET
AS
Labrador, Blanca. Pensamiento crítico gerencial docente en la educación universitaria
66 Revista de Artes y Humanidades UNICA. Volumen 23, Nº48 / Enero-Junio 2022, pp.61-72
Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo Venezuela ISSN: 1317-102X e ISSN: 2542-3460
tarea que les toca desarrollar a los (las) docentes: educar a los estudiantes en el uso de
habilidades del pensamiento.
Es importante concluir este punto manifestando que, todos los seres humanos
tienen diferentes necesidades físicas y sociales; durante el proceso de aprendizaje
algunas personas necesitan, por ejemplo, realizar diferentes acciones; algunos para
pensar, caminan, otros dibujan, escriben, hablan. La información se construye con todo
el cuerpo, no solo con el cerebro. Los sentidos sirven porque abastecen a la mente de
datos para reflexionar. Las sensaciones son las que organizan los procesos perceptivos.
La información se puede recibir visual, auditiva o táctilmente.
Aprender «haciendo» es una necesidad biológica, porque nada se aprende hasta
que haya sido asimilado en nuestra praxis de vida, en el sistema neuronal complejo.
Investigaciones de Paul MacLean, por ejemplo, proporcionaron un modelo de cerebro
(Cerebro Triuno), demostrando que, la corteza intelectual, dividida en dos hemisferios,
se encarga de funciones definidas y diferenciadas. El izquierdo ocupa la capacidad
lógica y analítica; el derecho, la capacidad artística y creativa. Morín (1994) establece
sobre el cerebro:
el cerebro es más que un sistema complejo; es un complejo de sistemas
complejos compuesto en sus aspectos básicos de unidad múltiple, pero al
mismo tiempo de multiciplicidad de unidades múltiples. Es un sistema
funcional complejo que consta de diferentes bloques o unidades funcionales,
cada uno de los cuales desempeña un papel a reflejar el mundo externo e
interno en un complejo procesamiento de la información, estableciendo planes,
programas de conducta y un control consciente de las acciones
Pensamiento crítico
El pensamiento crítico es aquel que no da nada por hecho o por sentado. Ángel
Cámara, director general de «Piensa piensa», un programa de enseñanza que se ocupa
de instruir a los niños en el pensamiento crítico, explica que es básico empezar en la
infancia, explica en su página Web que, «Enseñarles a pensar, a razonar, ayuda a que
poco a poco vayan desarrollando esa capacidad para discernir, para analizar distintas
opciones y así tomar decisiones»
Labrador, Blanca. Pensamiento crítico gerencial docente en la educación universitaria
Revista de Artes y Humanidades UNICA 67
En este sentido, el pensamiento crítico puede ser conceptualizado como el
proceso de analizar y valorar el pensamiento con el propósito de mejorarlo, lo que
presupone o demanda conocer las estructuras más básicas del pensamiento (los
elementos del pensar), además de los estándares intelectuales s básicos para el
pensamiento (estándares intelectuales universales). La clave para el aspecto creativo del
pensamiento crítico (la verdadera mejora del pensamiento) está en reestructurarlo como
resultado del análisis y evaluación de manera efectiva.
Paul (2003) explica que, es un proceso intelectualmente disciplinado de
conceptualizar, aplicar, analizar, sintetizar y/o evaluar información recopilada, o
generada por observación, experiencia, reflexión, razonamiento o comunicación, de
manera activa y hábil, como una guía hacia la creencia y la acción.
Además, Paul (2003) provee una definición que conduce al análisis de tres
dimensiones cruciales: las perfecciones del pensamiento, los elementos del pensamiento
y los dominios. Así, el pensamiento crítico es un pensamiento disciplinado, auto-
dirigido, que ejemplifica las perfecciones del pensamiento apropiado a un modo
particular (en una disciplina, por ejemplo) o un dominio del mismo. Asimismo, puede
adoptar dos formas: si el pensamiento es disciplinado para servir al interés de un
individuo o grupo en particular, con la exclusión de otros grupos o personas relevantes,
le llama pensamiento crítico sofista o débil. Si el pensamiento, en cambio, está
disciplinado para tomar en cuenta los intereses de las grandes mayorías, de las personas
o grupos diversos, sería el pensamiento crítico justo o fuerte.
Dentro de este marco, el pensamiento crítico analiza y evalúa la consistencia de
los razonamientos, en especial aquellas afirmaciones que la sociedad acepta como
verdaderas en el contexto de la vida cotidiana. Mediante el proceso que implica el
pensamiento crítico, se utiliza el conocimiento y la inteligencia para alcanzar una
posición razonable y justificada sobre un tema. Entre los pasos a seguir, el especialista
Paul (2003) señalan que, hay que adoptar la actitud de un pensador crítico; reconocer y
evitar los prejuicios cognitivos; identificar y caracterizar argumentos; evaluar las
fuentes de información; y, finalmente, evaluar los argumentos.
Labrador, Blanca. Pensamiento crítico gerencial docente en la educación universitaria
68 Revista de Artes y Humanidades UNICA. Volumen 23, Nº48 / Enero-Junio 2022, pp.61-72
Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo Venezuela ISSN: 1317-102X e ISSN: 2542-3460
Además, de todo lo expuesto para conseguir que un docente se convierta en
experto pensador crítico, es importante que posea, o haya adquirido, una serie de
habilidades fundamentales para el desarrollo de dicho pensamiento. Entre ellas se
encuentra, por ejemplo, la capacidad para interpretar, tanto ideas, como situaciones, o
datos de diversa índole. Piaget, citado por la Guía para el Desarrollo del Pensamiento
Crítico, editada por el Ministerio de Educación de Lima, (2006) manifiesta que:
El objetivo principal de la educación es formar hombres capaces de hacer cosas
nuevas que no repitan simplemente lo que otras generaciones han
hecho: hombres que sean creativos, que tengan inventiva y que sean
descubridores. El segundo objetivo de la educación es formar mentes capaces
de ejercer la crítica, que puedan comprobar por sí mismas lo que se les presenta
y no aceptarlo simplemente sin más.
El objetivo del pensamiento crítico docente es evitar las presiones sociales que
llevan a la estandarización y al conformismo. El docente, cuyo pensamiento es crítico,
buscará entender cómo reconocer y mitigar, o evitar, los distintos engaños a los que es
sometido en la cotidianidad, por eso desconfía de las fuentes de información como los
medios de comunicación, ya que, tienden a distorsionar la realidad, en este sentido, la
premisa del pensamiento crítico es dudar de todo lo que se lee o escucha, para acercarse
con mayor precisión a los datos objetivos, al respecto, Ortega y Gasset manifiestan
«Siempre que enseñes, enseña a la vez a dudar de lo que enseñas».
Un docente cuyo pensamiento sea crítico y ejercitado:
Formula problemas y preguntas vitales a sus estudiantes, con claridad y
precisión.
Acumula y evalúa información relevante y usa ideas abstractas para interpretar
esa información efectivamente.
Llega a conclusiones y soluciones, probándolas con criterios y estándares
relevantes.
Piensa con una mente abierta dentro de los sistemas alternos de pensamiento.
Reconoce y evalúa, según sea necesario, los supuestos, implicaciones y
consecuencias prácticas.
Al idear soluciones a problemas complejos, se comunica efectivamente.
El pensamiento gerencial estratégico del docente
Labrador, Blanca. Pensamiento crítico gerencial docente en la educación universitaria
Revista de Artes y Humanidades UNICA 69
El término gerencia ha sido de especial interés durante la última década por todo
lo que ella implica, cabe señalar que, en un principio, dicho término estaba relacionado
exclusivamente con las organizaciones con fines de lucro, sin embargo, con el paso de
los años este término fue adoptado por otros tipos de organizaciones, entre ellas las
educativas. La gerencia es responsable del éxito o fracaso de una organización, es
indispensable para dirigir los asuntos de la misma; siempre que exista un grupo de
individuos que persigan un objetivo, se hace necesario, para el grupo, trabajar unidos a
fin de lograr el mismo.
En relación con la formación de un ciudadano, implica una responsabilidad y
compromiso de relevancia en manos del educador, este es quien debe orientar, con ética
profesional y comprensión, el proceso instruccional. Por lo que, el docente debe
administrar su organización educativa como un gerente instruccional, asumiendo estilos
de trabajo acordes a la situación del aula para promover la autorrealización en su equipo
de trabajo, según la visión y misión de la escuela; por lo tanto, la sociedad actual
necesita un docente como gerente de aula, comprometido con su praxis educativa.
Según Fenstermacher y Soltis (1999), en un enfoque ejecutivo, el docente es el
gerente de los tiempos de la clase, una persona que toma decisiones, principalmente en
el modo en que distribuirá el tiempo de los estudiantes dentro del aula. Pero, el tiempo
empleado en el trabajo académico no es el único aspecto en el que insiste esta mirada.
Otros tres elementos ejercen influencia primordial: Las indicaciones: el docente los
utiliza para alertar a sus alumnos sobre lo que hay que aprender y el modo de alcanzar
ese aprendizaje. La retroalimentación evaluativa: los docentes corrigen rápidamente los
errores, tanto de las tareas escritas, como de las orales. El re-esfuerzo: desde una
sonrisa, hasta observaciones positivas o recompensas aún más tangibles.
Para Ruiz (1992), «la gerencia de aula se refiere a la previsión y procedimientos
necesarios para establecer y mantener un ambiente en el cual la instrucción y el
aprendizaje puedan suceder» (p.8). Por otra parte, la gerencia de aula también puede ser
definida como un proceso de planificación, organización, dirección y control de las
actividades de aprendizaje implícitos en un diseño curricular.
Labrador, Blanca. Pensamiento crítico gerencial docente en la educación universitaria
70 Revista de Artes y Humanidades UNICA. Volumen 23, Nº48 / Enero-Junio 2022, pp.61-72
Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo Venezuela ISSN: 1317-102X e ISSN: 2542-3460
En consecuencia, el docente como gerente de aula ejercerá las funciones
administrativas, relacionándola con los recursos de enseñanza-aprendizaje, de tal
manera, se logre el aprendizaje significativo. Para visualizar al gerente dentro del perfil
del docente, se debe tomar en consideración que la docencia es una práctica entendida
como una labor educativa integral. Los docentes, ante la demanda del mundo actual y
del futuro, deben desarrollar un conjunto de habilidades y actitudes para conseguir el
aprendizaje significativo. De este conjunto de habilidades caben destacar varias, tales
como: pensar, crear, diseñar, resolver, interactuar, manejar, usar, producir y comunicar.
Todo esto con el fin de trabajar, estudiar y construir visiones en equipo, auto
evaluaciones, compromisos y el compartir. Por su parte Pérez (1999), señala:
Educar es fundamentalmente enseñar a aprender, ayudar a aprender, desarrollar
la inteligencia creadora de modo que el educando vaya adquiriendo la
capacidad de acceder a un pensamiento cada vez más personal e independiente
que le permitirá seguir aprendiendo siempre. El educador, como el poeta es un
hacedor de preguntas inocentes. (p. 119)
De allí que, el docente es un gerente de aula, cuya actividad consiste en
planificar, organizar, controlar y dirigir los recursos humanos, materiales o
tecnológicos, de forma eficaz y eficiente, de tal manera, sus alumnos logren obtener un
conocimiento significativo. Por otra parte, la calidad de una educación que se viene
formulando requiere de docentes orientados a la excelencia, aquellos que enseñan a ser,
a aprender, a convivir y hacer.
Cabe resaltar, en este punto, el pensamiento estratégico docente, el cual, es
interactivo y permite desarrollar la inteligencia a través de su práctica auto-produciendo
conocimientos para incrementar la capacidad de generar alternativas viables para definir
objetivos y transformarlos en resultados.
Dentro del pensamiento estratégico, se prioriza el análisis de cada uno de los
componentes que conforman una situación, para potenciar las capacidades de
razonamiento acerca de cada uno y volverlos a reestructurar con una óptica más
ventajosa. En este sentido, es el recurso para conseguir lo qué se quiere contestando
cuatro preguntas: ¿dónde estaba ayer?, ¿dónde estoy hoy?, ¿dónde quiero estar
mañana?, y ¿cómo haré para conseguirlo?
Labrador, Blanca. Pensamiento crítico gerencial docente en la educación universitaria
Revista de Artes y Humanidades UNICA 71
El pensamiento estratégico docente sería el arte de ordenar los conocimientos y
los recursos para superar esa diferencia tradicional que existe entre el plan y el
resultado. La estrategia mueve dos polos: el de la reflexión y el de la acción, pero da
prioridad a la segunda.
Educar es fundamentalmente enseñar a aprender, ayudar a aprender, desarrollar
la inteligencia creadora, de modo que, el educando vaya adquiriendo la capacidad de
acceder a un pensamiento cada vez más personal e independiente, que le permitirá
seguir aprendiendo siempre. El educador, como el poeta, es un hacedor de preguntas
inocentes, de allí que, el docente es un gerente de aula, cuya actividad consiste en
planificar, organizar, controlar y dirigir los recursos humanos, materiales o
tecnológicos, de forma eficaz y eficiente, de tal manera, sus alumnos logren obtener un
conocimiento significativo.
A modo de conclusión
El pensamiento crítico es ese modo de pensar, sobre cualquier tema, contenido o
problema, en el cual, el pensante mejora la calidad de su pensamiento al apoderarse de
las estructuras inherentes del acto de pensar y someterlas a estándares intelectuales. En
este sentido, el docente debe tener claridad sobre ciertos conceptos básicos, así como
sobre las teorías pedagógicas contemporáneas, para luego aplicarlas en las distintas
fases o niveles del desarrollo del pensamiento crítico de sus alumnos, utilizando
determinados métodos, estrategias y realizando el proceso de evaluación de la
adquisición y uso de esta capacidad fundamental.
Las planificaciones académicas por áreas curriculares, deberían incorporar
rasgos y capacidades específicas del pensamiento crítico, y, a su vez, estos rasgos
deberían definirse en el Diseño Curricular de la institución educativa, hasta la forma
cómo efectivizarlas en el trabajo cotidiano en el aula.
Si el docente ejercita y perfecciona su capacidad de pensar críticamente, se
caracterizará por una serie de cualidades que se describen como indispensables en un
profesional de la educación, las mismas que influirán eficazmente en el logro de
Labrador, Blanca. Pensamiento crítico gerencial docente en la educación universitaria
72 Revista de Artes y Humanidades UNICA. Volumen 23, Nº48 / Enero-Junio 2022, pp.61-72
Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo Venezuela ISSN: 1317-102X e ISSN: 2542-3460
estudiantes con el más alto nivel de pensamiento, como lo es el pensamiento crítico, y
los estudiantes que se preparen para hacer frente a las exigencias y a los retos que
plantea el siglo XXI, deben ser capaces de dominar un mundo de alta tecnología en el
que la capacidad para resolver problemas es un requisito básico. Por eso, para
prepararlos a su encuentro con un mundo cada vez más complejo, se debe brindar las
herramientas necesarias, siendo el pensamiento crítico y la resolución de problemas, las
más importantes.
Referencias
BAEZA, M. (2002). De las Metodologías Cualitativas en investigación científico social. Diseño
y uso de instrumentos en la producción de sentido. Concepción, Chile: Editorial de la
Universidad de Concepción.
CÁMARA, Á. (2013). El pensamiento Crítico en los Niños. Obtenida en Julio, 25, de
http://www.estarbien.com/cuerpo-y ente/articulo.aspx?idart=721306&idcat=808&tipo=2.
ELDER, L. & PAUL, R. (2012). Estándares de Competencias para el Pensamiento Crítico.
Fundación para el Pensamiento Crítico. Obtenida de
http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-Comp_Standards.pdf.
LEÓN MONTEBLANCO, L. C. (2006). Guía para el Desarrollo del Pensamiento Crítico
editada por el Ministerio de Educación de Lima. (Primera Edición). Lima, Perú: Obtenida en
Julio, 28, de http://es.scribd.com/doc/13330499/Guia-pensamiento-critico.
MORÍN, E. (1992). El Método IV: Las ideas. Vol. 4. Trad. del fr. por Ana Sánchez. Madrid,
España: Cátedra.
MORÍN, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Trad. del fr. por Marcelo Pakman.
Barcelona, España: Gedisa.
MORÍN, E. & KERN, A. (1993). La Agonía Planetaria. París, Francia: Terre-Patrie. Éditions
de Seuil.
PAUL, R. (2003). Guía para el Pensamiento Crítico: Conceptos y Herramientas.
Obtenida de http: // www.criticalthinking.org.
PÉREZ, A. (1999). Más y Mejor Educación para Todos. México D.F., México: Trillas.
ROBBINS, S. (1994). Comportamiento Organizacional. 8va. Ed. México D.F., México:
Hispanoamérica, S.A.
RUIZ, L. (1992). Gerencia en el Aula. Caracas, Venezuela: FEDUPEL.
VILLARINI, A. (2012). El Currículo Orientado al Desarrollo Humano Integral. Organización
para el Fomento del Desarrollo del Pensamiento. Universidad de Puerto Rico.