Revista de Artes y Humanidades UNICA
Volumen 23 Nº48 / Enero-Junio 2022, pp.87-94
Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo - Venezuela
ISSN: 1317-102X e ISSN: 2542-3460
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Jonh Searle: los actos de habla como unidades de la comunicación
lingüística
SERRANO MARTOS, Jenireé
Universidad del Zulia
División de Estudios para Graduados de la Facultad de Humanidades y Educación
Programa de Maestría en Filosofía
Maracaibo - Venezuela
serranojeni12@gmail.com
Recibido: enero 2022 Aceptado: marzo 2022
Si bien el Organon de Aristóteles ya había advertido que las expresiones
lingüísticas no se reducen únicamente a la función asertiva, la tradición filosófica había
privilegiado la descripción. Uno de los pocos acuerdos que podía encontrarse en la moderna
filosofía del lenguaje era que, ya sea con preponderancia fenoménica o lingüística, la
falsedad o veracidad de nuestro conocimiento acerca del mundo reposa sobre enunciados
indicativos que describen objetos, estados de cosas, propiedades, entre otros. Este interés
por el ámbito cognitivo del lenguaje, delimitaba la noción del significado en condiciones de
veracidad y excluía otros aspectos como las intenciones, los deseos y creencias de los
hablantes.1
No obstante, la teoría de los juegos de lenguaje de Ludwig Wittgenstein y la noción
de emisiones realizativas de John Austin, reivindicaron por vías distintas2 la dimensión
1 Cfr. VALDÉS, Luis: La búsqueda del Significado. Lecturas de filosofía del lenguaje. (Compilaciones). Ed.
Tecnos, Madrid, 2005, p. 411.
2 No podríamos afirmar con exactitud si Austin se inspira en la noción wittgensteineana de los juegos del
lenguaje, o si desarrolla su teoría con total independencia de éste. En todo caso, bien vale resaltar que la idea
de multiplicidad de usos lingüísticos ya había sido introducida en el ámbito filosófico, siendo este pensador
inglés quien termina de desarrollarla como enfoque de investigaciones lingüísticas.
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.7449775
Serrano Martos, Jenireé. Jonh Searle: los actos de habla como unidades de la comunicación lingüística
88 Revista de Artes y Humanidades UNICA. Volumen 23, Nº48 / Enero-Junio 2022, pp.87-94
Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo Venezuela ISSN: 1317-102X e ISSN: 2542-3460
pragmática del lenguaje. El primero de ellos, establece que hablar el lenguaje forma parte
de una actividad o de una forma de vida.
3
Por lo que la pregunta sobre el significado debe
orientarse en relación a las intenciones con las que un hablante profiere una expresión. Es
decir, dependerá de los usos conferidos por éste, cuya comprensión está determinada a su
vez por reglas aprendidas desde su propia vivencia. Esto contribuyó a desestimar las
búsquedas esencialistas del significado que señalaban las imperfecciones del lenguaje
ordinario y a considerar que ‘está bien como está’ y no requiere formulaciones idealizadas.
Por su parte, Austin denuncia la falacia descriptiva incurrida por la mayoría de los
filósofos, quienes han ignorado la diversidad de enunciados que poseen sentido, pero no
pueden ser reducidos en términos apofánticos, como son en su mayoría las expresiones
usadas en la vida cotidiana, por ejemplo, hacer promesas, dar órdenes o dar gracias. Dichos
escenarios lingüísticos comenzaron a ser analizados bajo un precepto conductual del
lenguaje, donde “Decir es hacer algo”
4
y los resultados de sus proferencias
5
, fueron
sistematizados con una rigurosidad equiparable a los escenarios proposicionales, en lo que
resultó un nuevo enfoque de investigación sobre el lenguaje ordinario a cargo de la Oxford
philosophy.
Uno de los herederos más destacados de esta tradición ha sido John Searle, cuya
tesis doctoral publicada en 1969, se propuso definir las condiciones que posibilitan la
producción de actos de habla de los discursos. La recepción Wittgenstein Austin (no sin
ciertas disertaciones), se tradujo en la convicción de que: “El lenguaje es una conducta
intencional gobernada por reglas”
6
donde la unidad de la comunicación lingüística no es,
como se ha supuesto generalmente, el símbolo, la palabra o la oración, ni tan siquiera sus
respectivas instancias, sino más bien la producción o emisión de la oración al realizar el
acto de habla. Este nuevo enfoque no desecha del todo la teorización sobre el significado,
pues la emisión de un acto de habla se considera una función del significado de la oración.
3
WITTGENSTEIN, Ludwig: Investigaciones filosófica. Ed. UNAM, Crítica, México, D.F, 2002, § 23, p. 39.
4
AUSTIN, John: Cómo hacer cosas con palabras. Ed. Paidós, Buenos Aires, 1998, p.53.
5
Las ‘emisiones realizativas’ se distinguen de las ‘emisiones constatativas’ por no poseer criterios de
veracidad: una promesa como ‘Conoceré Roraima en las próximas vacaciones’, no puede considerarse falsa si
no llega a cumplirse. A lo sumo, podría considerarse ‘afortunada’ o ‘desafortunada’ según el caso. Tales son
los escenarios que la filosofía del lenguaje tradicional no había considerado hasta la recepción de los trabajos
de Austin.
6
SEARLE, John: Actos de habla / Speech Acts: An Enssay in the Philosophy of Language (1969). Ed.
Planeta De Agostini, trad. Luis Valdés Villanueva, Barcelona, 1994, [En adelante: AH] p. 25.
Serrano Martos, Jenireé. Jonh Searle: los actos de habla como unidades de la comunicación lingüística
Revista de Artes y Humanidades UNICA 89
Piénsese, de acuerdo al principio de expresabilidad
7
de Searle, en todas las posibilidades
que pueden desprenderse de un enunciado proposicional:
1. Edith toca el piano prodigiosamente.
2. ¿Edith toca el piano prodigiosamente?
3. ¡Edith, toca el piano prodigiosamente!
4. ¡Dios quiera que Edith toque el piano prodigiosamente!
La tesis de Searle plantea que existe una serie de conexiones analíticas entre la
noción de actos de habla, lo que el hablante quiere decir, lo que la oración (u otro elemento
lingüístico) emitida significa, lo que el hablante intenta decir, lo que el oyente comprende y
las reglas que gobiernan los elementos lingüísticos. Los actos de habla ejemplificados
anteriormente, sugieren apenas el comienzo de esta descripción: (1) puede considerarse un
acto asertivo; (2) es un acto interrogativo; (3) es una orden, y (4) está manifestando un
anhelo. Vistos aisladamente, estos ‘géneros de actos de habla’, poseen elementos comunes,
los cuales habían sido previstos por Austin
8
, a saber:
Acto locucionario: consiste en decir algo. A su vez, esta emisión puede subidvidirse en
acto fonético (emisión de sonidos); acto fático (el orden de los sonidos de acuerdo a un
sistema gramatical) y el acto rético (asignación de significado a la expresión emitida).
Ejemplo: (1) ‘Edith toca el piano prodigiosamente’.
Acto ilocucionario: es el acto que se realiza al decir algo. En el ejemplo (1), el acto
ilocucionario es una afirmación. En el (2), ‘¿Edith toca el piano prodigiosamente?’, el acto
ilocucionario es una pregunta, y así sucesivamente con el resto de expresiones.
Acto perlocucionario: corresponde al efecto producido tras llevar a cabo el acto de habla.
Puede coincidir o no con los propósitos del hablante. En la expresión (3), ‘¡Edith, toca el
piano prodigiosamente!’ se ordena que Edith toque el piano, pero ésta puede no obedecer el
mandato.
7
Cfr. Ibíd. p. 28 -30. A saber, que “Cualquier cosa que pueda querer decirse puede ser dicha”. Aunque pueden
darse contraejemplos sobre esta generalización, como algún extranjero que intenta comunicarse en un idioma
distinto al suyo, y casos cuyas vivencias o sentimientos ‘no encuentren palabras’ para ser descritos en un
mismo idioma; para Searle esto constituye un hecho contingente que no evita la posibilidad de la
comunicación, pues el lenguaje es una acción humana que puede mejorarse potencialmente.
8
Cfr. AUSTIN, J.: Cómo hacer cosas con palabras, p. 139 147.
Serrano Martos, Jenireé. Jonh Searle: los actos de habla como unidades de la comunicación lingüística
90 Revista de Artes y Humanidades UNICA. Volumen 23, Nº48 / Enero-Junio 2022, pp.87-94
Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo Venezuela ISSN: 1317-102X e ISSN: 2542-3460
Desde esta clasificación, Searle centra su atención en los actos ilocutivos y se
propone, a partir del análisis de un caso particular, formular una teoría general que
determine cuáles serían las características lingüísticas que conllevarían al éxito de tales
actos. Para ello, es necesario advertir que no en todos los casos las emisiones estarán
acompañadas de actos ilocucionarios y perlocucionarios, pues se pueden emitir palabras sin
decir nada. Asimismo, introduce su distinción entre un acto proposicional y un acto
ilocutivo
9
: “La forma gramatical característica del acto ilocucionario es la oración completa
(puede ser una oración que conste de una sola palabra), y las formas gramaticales
características de los actos proposicionales son partes de oraciones: predicados gramaticales
para el acto de la predicación, y nombres propios, pronombres y otras ciertas clases de
frases nominales para la referencia”.
10
Aunado a ello, la identificación del acto
proposicional estará dada por el principio de contextualidad otrora establecido por Frege:
“El significado de las palabras debe ser buscado en el contexto de todo enunciado, nunca en
las palabras aisladas.”
11
Un elemento fundamental para intuir lo que el significado es’,
según Searle, es la noción de intencionalidad, pero en una versión refinada a la entendida
por Grice:
12
¿Cuál es la diferencia entre emitir sonidos o hacer trazos solamente y
realizar un acto ilocucionario? Una diferencia consiste en que de los sonidos o
trazos que una persona hace al realizar un acto ilocucionario se dice
característicamente que tienen significado, y una segunda diferencia, relacionada
con la anterior, consiste en que se dice característicamente que una persona quiere
decir algo mediante esos sonidos o trazos. Característicamente, cuando se habla se
9
Cfr. JARAMILLO, Juan: “Las teorías descriptivas de la referencia de Strawson y Searle. Dos críticas a las
teorías del sinsentido”. En revista: Discusiones Filosóficas, Año 14 23, julio diciembre 2013, pp. 169
177. En este aspecto, el también profesor de la Universidad de Berkeley, no coincide del todo con Austin,
quien otorgaba grado proposicional únicamente a las emisiones locutivas. Para Searle, siempre que dos actos
ilocucionarios contengan la misma referencia y la misma predicación, en el caso en el que el significado de la
expresión referencial (a saber, aquellas que identifican o apuntan a cosas particulares como ‘¿Quién?’ o
‘¿Qué?), sea el mismo, se asumirá que expresan la misma proposición. No obstante, no debe confundirse la
proposición con un acto locucionario en mismo, pues aseverar es un acto; lo aseverado en esa emisión, es
la proposición.
10
SEARLE J., AH, p. 34.
11
FREGE, Gottlob: Fundamentos de la Aritmética. Ed. Laia, Barcelona, 1972, p. 20.
12
Cfr. GRICE, Paul: “Significado. En: La búsqueda del Significado. Lecturas de filosofía del lenguaje.
(Compilaciones). Ed. Tecnos, Madrid, 2005, p. 482 490. En este ensayo, Grice tiene el mérito de haber
reintroducido el elemento intencional como parte del análisis semántico. Searle, por su parte, adapta esta
aportación a los actos ilocutivos y a la convencionalidad, no prevista aún por la propuesta griceana.
Serrano Martos, Jenireé. Jonh Searle: los actos de habla como unidades de la comunicación lingüística
Revista de Artes y Humanidades UNICA 91
quiere decir algo mediante lo que se dice, y de lo que se dice, de la sarta de
morfemas que se emite, se dice característicamente que tiene significado.
13
La consideración del factor intencional en el análisis semántico, proporciona un
indicio esclarecedor en torno al conocimiento de las competencias lingüísticas. En primera
instancia, porque supone dos condiciones: de input (aquellas que permiten la comprensión
de las emisiones lingüísticas) y de output (dadas para hablar inteligiblemente). Dichas
competencias son explicadas bajo la noción de reglas que, además de ser adquiridas de
manera vivencial, contienen “un conjunto de supuestos de fondo acerca de los contextos en
los que la oración se podría proferir apropiadamente”.
14
En tal sentido, el significado literal
de una oración es relativo a estos supuestos de fondo que no están expresados en la
estructura semántica de la oración y de los que sus hablantes no son conscientes. Hablar un
lenguaje supone aprender y dominar las reglas que lo constituyen. Si se preguntase por la
verificación de una afirmación analítica como la palabra ‘oculista’ significa médico de
ojos’, la ‘justificación’ de esa intuición lingüística sería simplemente agregar que somos
hablantes nativos de un determinado dialecto, y consecuentemente, esto es lo que se ha
aprendido.
15
Así, el significado de una oración está determinado por reglas, y estas reglas
especifican tanto las condiciones de emisión de la oración como también aquello como lo
que la emisión cuenta.
La hipótesis searleana se propone dar un paso más y no limitarse a la simple
descripción de las competencias lingüísticas. Este es el paso del saber como al saber que de
las reglas subyacentes en una expresión tan trivial como ‘Edith toca el piano
prodigiosamente’. El profesor de la Universidad de Berkeley arguye que es posible extraer,
paralelamente de este discurso, (o de cualquier otra preferencia), un discurso caracterizador
13
SEARLE J., AH, p. 51. Este pasaje bien puede considerarse un antecedente en el giro de la filosofía del
lenguaje a la filosofía de la mente dado en las últimas décadas. Searle fue uno de los primeros convencidos de
que el funcionamiento del lenguaje y muchos otros interrogantes, no serán comprendidos hasta tanto no se
descifre cómo es posible la intencionalidad. Este aspecto será abordado con mayor extensión en los próximos
capítulos de esta investigación.
14
FRÁPOLLI, María & ROMERO, Esther: Una aproximación a la filosofía del Lenguaje. Ed. Síntesis,
Madrid, 2007, p. 224.
15
Esta es la respuesta searleana a la crítica de Quine en torno a la analiticidad planteada en su célebre ensayo,
Dos dogmas del empirismo. Las relaciones lógicas de sinonimia no tendrían que recurrir necesariamente a una
explicación empírica para sostenerse, puesto que su ‘justificación’ se enmarca en una competencia lingüística
adquirida.
Serrano Martos, Jenireé. Jonh Searle: los actos de habla como unidades de la comunicación lingüística
92 Revista de Artes y Humanidades UNICA. Volumen 23, Nº48 / Enero-Junio 2022, pp.87-94
Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo Venezuela ISSN: 1317-102X e ISSN: 2542-3460
y un discurso explicativo, cuya conjunción sea capaz de abordar tanto la noción del
significado en términos de veracidad como la dimensión pragmática del uso lingüístico.
Esta extracción es posible mediante la idealización de los actos habla, donde sus
condiciones permitirán determinar el éxito o el fracaso de la competencia lingüística y la
correcta transmisión del mensaje. En tal propósito, considera las siguientes reglas
constitutivas, establecidas por convención, pero no por ello maleables, puesto que
posibilitan la emisión misma, a modo de una institución
16
: 1) Se dan las condiciones de
input y output, para que tanto el oyente como el hablante, puedan comprender y expresarse
de manera inteligible, respectivamente. 2) El hablante tiene la intención de decir algo
significativo, está conectado estrechamente con la producción de ciertos efectos en el
oyente. 3) Las reglas semánticas del dialecto hablado por el hablante y el oyente son tales
que la oración se emite correctamente si y solo si se dan las condiciones requeridas para su
emisión.
Establecidas estas reglas, corresponde preguntarse por las condiciones suficientes y
necesarias para que un acto de habla sea llevado a cabo con éxito. En este caso, Searle toma
como punto de partida el acto de prometer, cuyas posibilidades son similares al previsto por
Austin, es decir, entre un escenario afortunado y un escenario desafortunado. Y lo formula
de la siguiente manera: “Dado que un hablante H emite una oración T, en presencia de un
oyente O, entonces, al emitir literalmente T, H promete sincera y no defectivamente que p a
O si y sólo se dan las siguientes condiciones”
17
:
1. Se dan las condiciones normales de input y output.
2. H expresa la proposición de que p al emitir T.
3. Al expresar que p, H predica un acto futuro A de H.
4. O preferiría que H hiciese A a que no hiciese A, y H cree que O preferiría que él
hiciese A a que no hiciese A.
16
Cfr. SEARLE J., AH, p. 56-57.
17
Cfr. SEARLE J., AH, p. 65-69. Vale aclarar que hemos resumido esta formulación con un fin netamente
expositivo. Aunque el análisis detallado de las 9 condiciones aquí mencionadas podría ampliar la noción
constitutiva de los actos de habla, su abordaje extralimitaría los objetivos propuestos en esta breve reseña
sobre la filosofía del lenguaje serleana y su conexión con la filosofía de la mente, proyectada en principio, con
una concepción del significado que ya reconocía el rol de la intencionalidad en su esclarecimiento.
Serrano Martos, Jenireé. Jonh Searle: los actos de habla como unidades de la comunicación lingüística
Revista de Artes y Humanidades UNICA 93
5. No es obvio ni para H ni para O, que H hará A en el curso normal de los
acontecimientos.
6. H tiene la intención de hacer A.
7. H intenta que la emisión de T le coloque a él bajo la obligación de hacer A.
8. H intenta producir en O el conocimiento de que la emisión T cuenta como el hecho
de colocar a H bajo la obligación de hacer A. H intenta producir el conocimiento por
medio del reconocimiento de la intento y tiene la intención de que el intento se
reconozca en virtud de (por medio de) el conocimiento de O tiene significado de T.
9. Las reglas semánticas del dialecto hablado por H y por O son tales que T se emite
correcta y sinceramente si y sólo si se dan las condiciones 1-8.
Estas condiciones enumeradas del prometer’ revelan que los actos de habla exitosos
requieren de elementos esenciales, preparatorios y de sinceridad. Claro está que se pueden
prever promesas no sinceras, pues es parte de la noción de regla: el hablante no está
obligado a cumplir lo prometido, he allí la diferencia entre carecer de la intención y dar a
entender que se tiene la intención de prometer. La teoría de los actos de habla se centra en
esta última, es decir, en la ‘responsabilidad intencional’ que el hablante parece manifestar.
Por consiguiente, el incumplimiento fáctico de las promesas no constituye una objeción al
corpus teórico de los actos de habla. Y del mismo modo, es posible extender estas
condiciones a otros actos y distinguir entre: actos ilocutivos acertivos, cuando decimos
cómo son las cosas; actos ilocutivos directivos, cuando intentamos que se hagan cosas;
actos ilocutivos compromisorios, cuando prometemos cosas; actos ilocutivos expresivos,
cuando expresamos sentimientos; y actos ilocutivos declarativos, cuando intentamos
efectuar cambios en el mundo.
Con las respectivas formulaciones de cada género de acto de habla mencionado, Searle
no sólo responde a la pregunta abierta dejada por Wittgenstein sobre cuántas cosas posibles
podrían hacerse a través del lenguaje, sino también “toma una posición intermedia en la que
se muestra que una teoría completa del significado debe proporcionar tanto las condiciones
de verdad de las proposiciones como las actitudes del hablante hacia ellas”.
18
En tal sentido,
el hecho de resaltar los rasgos intencionales de los actos de habla traza un nuevo horizonte
18
Cfr. FRÁPOLLI, M. & ROMERO, E.: Una aproximación a la filosofía del Lenguaje, p. 247.
Serrano Martos, Jenireé. Jonh Searle: los actos de habla como unidades de la comunicación lingüística
94 Revista de Artes y Humanidades UNICA. Volumen 23, Nº48 / Enero-Junio 2022, pp.87-94
Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo Venezuela ISSN: 1317-102X e ISSN: 2542-3460
filosófico: para comprender la conexión hombre lenguaje mundo, es necesario abordar
¿qué entendemos por ‘intencionalidad’?
19
Referencias bibliográficas
AUSTIN, John: Cómo hacer cosas con palabras. Ed. Paidós, Buenos Aires, 1998.
FRÁPOLLI, María & ROMERO, Esther: Una aproximación a la filosofía del Lenguaje. Ed.
Síntesis, Madrid, 2007.
FREGE, Gottlob: Fundamentos de la Aritmética. Ed. Laia, Barcelona, 1972.
JARAMILLO, Juan: “Las teorías descriptivas de la referencia de Strawson y Searle. Dos
críticas a las teorías del sinsentido”. En revista: Discusiones Filosóficas, Año 14 23, julio
diciembre 2013, pp. 169 177.
SEARLE, John: Actos de habla / Speech Acts: An Enssay in the Philosophy of Language
(1969). Ed. Planeta De Agostini, trad. Luis Valdés Villanueva, Barcelona, 1994.
VALDÉS, Luis: La búsqueda del Significado. Lecturas de filosofía del lenguaje.
(Compilaciones). Ed. Tecnos, Madrid, 2005, p. 411.
WITTGENSTEIN, Ludwig: Investigaciones filosófica. Ed. UNAM, Crítica, México, D.F, 2002.
19
Este punto será tratado en los siguientes apartados de la investigación.