Zambrano, L. Responsabilidad social de las escuelas en pospandemia a nivel de media-técnica 
 
98  Revista de Artes y Humanidades UNICA, Volumen 25 Nº52 / Enero-Junio 2024, pp. 96-114 
Universidad Católica Cecilio Acosta – Maracaibo – Venezuela. ISSN: 1317-102X / e - ISSN: 2542-3460 
Esto  ha  afectado  especialmente  a  estudiantes  de  bajos  recursos  y  comunidades 
marginadas, que tienen dificultades para acceder a dispositivos y conectividad adecuada; 
así lo señalan diversos autores y organizaciones como: La UNESCO (2020), Ramírez et al. 
(2002), Mendoza Cevallos, A. (2022), Botina, J. (2021). 
El  cierre  de  la  escuela  en  su  forma  presencial  y  la  adopción  de  la  educación  a 
distancia puede afectar negativamente el aprendizaje de los estudiantes a través de cuatro 
canales principales: menos tiempo dedicado al aprendizaje, síntomas de estrés, un cambio 
en la forma en que los estudiantes interactúan y falta de motivación para aprender, así lo 
reportan  Ramírez-Noriega,  A.,  Jiménez, S.,  Martínez-Ramírez, Y.,  Juárez-Ramírez,  R.  y 
Solís, J. (2022) en los estudiantes de Sinaloa México. 
 
  En este orden de ideas, en su trabajo de ascenso Guzmán Caiza, Diana. (2022) en 
estudiantes de Media reporta un bajo rendimiento durante la pandemia acompañado de alto 
grado  de  estrés  en  las  clases  virtuales,  que  mejora  una  vez  se  retoman  las  clases 
presenciales, aunque, los aprendizajes significativos están reducidos. 
 
Ahora bien, por el concepto de pandemia, según la Organización Mundial de la 
Salud (OMS, 2020), es la propagación mundial de una nueva enfermedad para la cual la 
mayoría de las personas no tienen una inmunidad establecida; para objetivo de este trabajo 
se analizará el impacto de la pandemia a nivel educativo, cuya principal estrategia fue la 
implementación de los ambientes virtuales de educación. 
A  modo  de  aclaratoria,  los  ambientes  virtuales  de  enseñanza  son  espacios  de 
aprendizaje, que están fuera de un espacio físico, a través del cual se imparten clases vía 
web, ya sea con el uso de laptops, computadoras, teléfonos y cualquier otro artefacto de 
telecomunicación.  Esta  ha  sido  una  medida  muy  acertada  durante  la  pandemia  por  el 
COVID-19,  sin  embargo,  no  todos  los  ambientes  de  vida  son  propicios  para  la 
implementación de este método como se verá en el desarrollo de este trabajo.  
Cuando el ambiente virtual de enseñanza es instaurado a partir del 2020, el espacio 
y el tiempo para la dedicación de las actividades académicas dejan de ser constantes, ello 
conlleva en gran parte a la pérdida de hábitos estudiantiles establecidos, que no son más