Revista de Artes y Humanidades UNICA
Volumen 25 53 / Julio-Diciembre 2024, pp. 8-18
Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo - Venezuela
ISSN: 1317-102X e ISSN: 2542-3460
Esta obra se publica bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Los límites constitucionales al poder militar en América Latina
SOFIA, PASQUALE
Universidad del Zulia
Maracaibo Venezuela
pakisofia@gmail.com
DURÁN, OLIVER
Universidad del Zulia
Maracaibo Venezuela
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.14232994
Resumen
La historia política de los países latinoamericana esligada fuertemente al tema del
militarismo. La relación entre el poder militar y el poder civil ha sido constantemente
objeto de investigación y análisis por su intrincada interconexión, desde las luchas de
independencia del imperio español, las guerras civiles en muchas de las naciones de la
región, las dictaduras militares que dominaron la escena política en el siglo XX, hasta las
más recientes manifestaciones de intervencionismo militar más solapado. Los militares han
estado presentes en la política latinoamericana y siguen siendo importantes factores de
influencia y decisión para muchos de los países del área.
Palabras clave: Poder civil, Poder militar, Latinoamérica, Democratización,
Constitución.
Recibido: 15-09-2024 Aceptado: 21-11-2024
Abstract
The political history of Latin American countries is closely linked to the issue of
militarism. The relationship between military power and civil power has been constantly
the subject of research and analysis due to its intricate interconnection, from the struggles
for independence from the Spanish empire, the civil wars in many of the nations of the
region, the military dictatorships that dominated the political scene in the 20th century, to
the most recent manifestations of more underhanded military interventionism. The military
Sofia, P. y Durán, O. Los límites constitucionales al poder militar en América Latina
Revista de Artes y Humanidades UNICA 9
has been present in Latin American politics and continues to be important factors of
influence and decision-making for many of the countries in the area.
Keywords: Civil power, Military power, Latin America, Democratization,
Constitution.
1. Poder civil y poder militar
En las últimas cuatro décadas se ha producido avances significativos en las
democracias de América Latina; muchos países han promovido reformas en sus sistemas
políticos y electorales con el objetivo de ampliar la participación y mejorar la
representación (aunque tales reformas no hayan sido necesariamente exitosas). La
democracia electoral ha permitido el acceso al poder a líderes ajenos a las élites
tradicionales y ha permitido mejorar la representación de grupos históricamente excluidos.
A pesar de sus avances, las democracias latinoamericanas han sufrido un deterioro
profundo en otras dimensiones como la garantía de los derechos políticos y las libertades
civiles, la concentración del poder en los presidentes, el crecimiento de la desconfianza y el
desinterés de los ciudadanos como resultado de los frecuentes y cada vez más graves
escándalos de corrupción, malversación, manipulación de las leyes, en un marco de
impunidad que pone en duda la efectiva existencia del Estado de Derecho.
Enmarcadas dentro del esquema de democracias electorales, la dinámica de las
relaciones entre el poder militar y el poder civil también ha variado, pero sigue siendo
innegable la presencia de los militares en la política latinoamericana, ya sea por su tradición
histórica, por su apelación como recurso político para mantener el poder, o por la
ampliación de sus funciones hacia la seguridad interna.
Según los modelos clásicos liberales, uno de los requisitos esenciales para
establecer gobiernos democráticos estriba en el sometimiento del poder militar al poder
civil. Sin embargo, en muchAs naciones de la región, los militares han ejercido de manera
directa el poder.
En vísperas de la segunda guerra mundial, la mayoría de las repúblicas
de América Latina eran gobernadas por militares, a la vez que varias
Sofia, P. y Durán, O. Los límites constitucionales al poder militar en América Latina
10 Revista de Artes y Humanidades UNICA, Volumen 25 Nº53 / Julio-Diciembre 2024, pp. 8-18
Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo Venezuela. ISSN: 1317-102X / e - ISSN: 2542-3460
naciones que en apariencia eran controladas por civiles tenían a un
general por presidente (Uruguay y México) o eran gobernadas por
regímenes que eran fruto de «revoluciones» en las cuales los militares
habían desempeñado un papel clave (Brasil y Argentina).” (Rouquié y
Suffern, 1997: 295)
Desde los años 80 del siglo XX, una ola democratización se ha producido en
América Latina, lo cual ha significado la desaparición de los golpes de Estado
tradicionales, es decir, la sustitución de gobiernos legítimos, elegidos democráticamente,
por dictaduras militares, guiadas por un líder militar, con o sin el acompañamiento de una
junta. Pero el cese de los golpes militares de Estado no ha significado el alejamiento de los
militares de su influencia sobre lo político. En algunos países, el estamento militar es el
aliado principal de las élites civiles, las cuales mantienen el poder gracias a su apoyo, a
cambio de privilegios y participación en la burocracia estatal. Aún en los países donde el
poder militar se ha sometido formalmente al poder civil, las fuerzas armadas mantienen una
influencia decisiva, interviniendo en situaciones de crisis y actuando como árbitro legítimo
en conflictos entre las mismas élites civiles. “El debate de cómo evitar un golpe de estado
ha quedado en el pasado, pero ahora surgen nuevos cuestionamientos sobre el
funcionamiento de las fuerzas armadas en regímenes democráticos (Blanc Murguía, 2016:
1)
2. El control civil
Una de las condiciones indispensables para la consolidación de los regímenes
democráticos es la sumisión del estamento militar al control civil. Para Huntington este
control puede ser subjetivo y objetivo. El control civil subjetivo se produce cuando es
factible “…llevar al máximo el poder de los grupos civiles en relación con los militares…”
(Huntington 1994), que aunque en principio puede ser percibido como un avance de la
democracia, tiene el efecto negativo de permitir la injerencia de los civiles en asuntos de
exclusiva pertinencia militar, disminuyendo así su independencia como institución, con lo
cual, lejos de garantizar paz podría agudizar los conflictos entre los grupos de civiles.
El control civil objetivo se logra, según Huntington, considerando a la fuerza militar
como una institución independiente, maximizando su profesionalización y convirtiéndola
Sofia, P. y Durán, O. Los límites constitucionales al poder militar en América Latina
Revista de Artes y Humanidades UNICA 11
en una herramienta del Estado. Los militares preservan su autonomía y se reduce su
intervención en los asuntos políticos a través de la “militarización de los militares”.
En las democracias actuales de América Latina la presencia de los militares sigue
siendo sustancial, aunque con diferencias notables entre los países, en función del grado de
control del poder civil, la herencia histórica, el grado de autonomía de las fuerzas armadas
y la fortaleza de las instituciones democráticas.
Pueden distinguirse tres modelos de intervención militar en los asuntos políticos en
los Estados latinoamericanos: en primer lugar se encuentra el tipo denominado por Kruijt y
Koonings (2002) “retorno a los cuarteles”, en el cual los militares se encuentran
supeditados al poder civil y sus actividades políticas están restringidas; los cambios de
gobierno se suceden a través de elecciones libres y hay un apoyo masivo a la democracia;
en este caso, las fuerzas militares apoyan a los gobiernos civiles en la medida en que éstos
lo determinen. El ejemplo más extremo es el de Costa Rica que abolió el ejército en 1948,
pero siguen este esquema de supeditación de las fuerzas armadas, Argentina, Brasil,
Uruguay, y en menor medida, Bolivia y El Salvador. (Kruijt y Koonings, 2002)
En una posición intermedia, se encuentran las “democracias blindadas” que
mantienen a los militares bajo el control civil, pero por su debilidad o grado de
conflictividad, necesitan del apoyo de las fuerzas armadas, las cuales actúan como árbitro
cuando se producen crisis política. “Aceptando la legalidad de un gobierno civil y del
funcionamiento de las instituciones democráticas, los militares ejecutan la tarea de velar
para que la democracia no se convierta en un peligro para la nación” (Kruijt y Koonings,
2002: 15). En esta categoría pueden ser incluidas Guatemala a finales del siglo XX y Chile.
Por último, se encuentran los sistemas políticos en los cuales los militares están
totalmente compenetrados con el proyecto político, participando activamente tanto en el
proceso de toma de decisiones como en la burocracia estatal. El gobierno y el propio
proyecto político dependen totalmente del apoyo de las fuerzas armadas, como en el caso
de Venezuela.
Sofia, P. y Durán, O. Los límites constitucionales al poder militar en América Latina
12 Revista de Artes y Humanidades UNICA, Volumen 25 Nº53 / Julio-Diciembre 2024, pp. 8-18
Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo Venezuela. ISSN: 1317-102X / e - ISSN: 2542-3460
Si bien, el control civil y los niveles de injerencia de los militares en la política
pueden variar, es un elemento común para los sistemas políticos latinoamericanos la
persistencia de un modelo democrático que depende para su continuidad, del apoyo
legitimador de las fuerzas armadas, más que de la fortaleza de sus instituciones.
En las últimas décadas muchas de las democracias latinoamericanas han
experimentado una expansión del papel de las fuerzas armadas sobre todo en lo referente a
la seguridad interna y de acciones mucho más cercanas a la población. Un claro ejemplo de
ello ha sido la intervención de las fuerzas armadas en la lucha contra la pandemia de
COVID-19, no solamente en América Latina.
“…Muchos gobiernos impusieron restricciones a la libertad individual en
favor de evitar contagios masivos. En la mayoría de los países se recurrió
a las fuerzas armadas, que patrullaban ciudades y fronteras, se encargaban
del transporte, organizaban ollas populares, vacunaban, fabricaban
mascarilla o ejercían vigilancia en las casas y calles (Diamint, 2021: s/p)
Se da por sentado que las fuerzas armadas son más eficientes, disciplinadas y
organizadas, y que se encuentran indiscutiblemente al servicio de la patria. En general,
además de su misión primaria de proteger la soberanía y el territorio ante los posibles
ataques de otros Estados, las fuerzas armadas han sido convocadas para otras misiones
como la de ayudar en tiempos de catástrofes naturales, construcción de escuelas o carreteras
(Blanc Murguía, 2016). En las zonas rurales, en particular las más apartadas y remotas, las
fuerzas armadas constituyen un soporte indispensable para las comunidades. Sin embargo,
en las últimas décadas sus funciones han variado progresivamente hacia la seguridad
interna y la defensa contra otros enemigos como el narcotráfico, el terrorismo y la violencia
social, teniendo cada vez tienen más presencia en la investigación y el seguimiento de los
delitos, lo cual ha sido caracterizado como “policialización” de los militares (Diamint,
2015). El mantenimiento del orden público, función más propia de las fuerzas policiales,
ha sido asumida con mayor frecuencia por las fuerzas armadas, incluyendo la represión de
las protestas y la represión política.
Sofia, P. y Durán, O. Los límites constitucionales al poder militar en América Latina
Revista de Artes y Humanidades UNICA 13
3. Límites constitucionales al poder militar
Las relaciones entre civiles y militares son complicadas y difíciles, sobre todo en
una región como América Latina donde las dictaduras militares y la intervención de las
Fuerzas Armadas en la política han sido una constante amenaza para la democracia. En las
mayorías de las constituciones de los países latinoamericanos se delimitan las funciones y
los roles que se reservan para los militares, al tiempo que establecen, al menos esa es la
intención, una sumisión del poder militar a los dictámenes de los gobiernos civiles.
En el Cuadro 1 que se presenta adelante, se resumen las disposiciones
constitucionales sobre las misiones de las Fuerzas Armadas. A pesar de la variedad de los
textos, se pueden establecer cinco categorías de funciones para la fuerza militar:
1. Defensa nacional. Se incluyen las menciones a defensa, garantía, o conservación
de la independencia, la soberanía y la integridad territorial, la defensa de la
Patria o de la Nación.
2. Orden constitucional. Se refiere a las tareas de defensa del orden constitucional
o institucional, así como a la defensa de las autoridades legítimas o la
estabilidad del gobierno.
3. Orden interno. Implica la participación en operaciones de mantenimiento del
orden público, seguridad interna o ciudadana, apoyo a las fuerzas policiales.
4. Desarrollo nacional. Hace referencia a labores de asistencia social, colaboración
en materias de educación, salud, etc., y de protección del medio ambiente.
5. Emergencias / Desastres. Apoyo en caso de emergencias nacionales, ya sea por
desastres naturales o situaciones de calamidad.
6. Otras. Categoría residual que puede incluir apoyo en procesos electorales,
participación en misiones internacionales de paz, o combate al narcotráfico.
Es importante resaltar que el cuadro hace referencia solamente a lo prescrito en los
textos constitucionales, pero las funciones de las Fuerzas Armadas también se definen en el
Sofia, P. y Durán, O. Los límites constitucionales al poder militar en América Latina
14 Revista de Artes y Humanidades UNICA, Volumen 25 Nº53 / Julio-Diciembre 2024, pp. 8-18
Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo Venezuela. ISSN: 1317-102X / e - ISSN: 2542-3460
ordenamiento jurídico de cada país, a través de leyes específicas. En este análisis solamente
se señalan las funciones que aparecen expresamente en la Constitución.
La mayor parte de los Estados asignan a las Fuerzas Armadas en sus constituciones
las misiones de defender, proteger o garantizar la independencia, la soberanía y la
integridad territorial. La “defensa de la Patria” contra las agresiones externas constituye su
papel más básico y esencial. Pero cuando la amenaza proviene del interior del Estado,
algunos de ellos asignan la defensa del orden constitucional y las autoridades legítimas a las
fuerzas militares. Sin embargo, esto deja en manos de los propios militares la decisión
sobre la legitimidad de las actuaciones de los poderes civiles. Muchos golpes de Estado han
sido justificados por los militares como un acto de defensa del orden constitucional.
Algunos ordenamientos constitucionales le asignan a las Fuerzas Armadas
funciones de control del orden público interno de manera explícita. Muchos países
determinan que en circunstancias especiales, tales como desastres naturales o violencia
extrema generalizada, el Presidente puede recurrir a la intervención de la
CUADRO 1
FUNCIONES DE LAS FUERZAS ARMADAS EN LOS
TEXTOS CONSTITUCIONALES DE AMÉRICA LATINA
PAÍS
INDEPEN-
DENCIA
SOBERANÍA
INTEGRIDAD
TERRITORIAL
ORDEN
CONSTITU
-CIONAL
ORDEN
INTERNO
DESA-
RROLLO
NACIONA
L
SITUACIO-
NES
EMERGEN
-CIA O
DESASTRE
OTRAS
ARGENTINA
SI
BOLIVIA
SI
SI
SI
BRASIL
SI
SI
SI
Sofia, P. y Durán, O. Los límites constitucionales al poder militar en América Latina
Revista de Artes y Humanidades UNICA 15
CHILE
SI
SI
SI
COLOMBIA
SI
SI
ECUADOR
SI
SI
SI
EL
SALVADOR
SI
SI
SI
GUATEMAL
A
SI
SI
HONDURAS
SI
SI
SI
SI
MÉXICO
NICARAGUA
SI
SI*
SI
PARAGUAY
SI
SI
PERÚ
SI
SI
SI
SI
REPÚBLICA
DOMINICAN
A
SI
SI
SI
SI
VENEZUELA
SI
SI
SI
SI
* Excepcionalmente
Fuente: elaboración propia en base a los textos constitucionales
fuerza militar para garantizar la seguridad y el orden, sobre todo cuando las fuerzas
policiales son insuficientes; sin embargo, estos casos de excepción están suficientemente
regulados, son temporales y supervisados por el poder legislativo. Pero si la constitución
permite que las Fuerzas Armadas intervengan en el control interno, deja abierta la puerta
para que el poder militar sea utilizado de manera abusiva.
En cuanto a la intervención de los militares en misiones de desarrollo, ésta es
asumida por una buena parte de los países, lo cual puede ser controversial. Por una parte,
Sofia, P. y Durán, O. Los límites constitucionales al poder militar en América Latina
16 Revista de Artes y Humanidades UNICA, Volumen 25 Nº53 / Julio-Diciembre 2024, pp. 8-18
Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo Venezuela. ISSN: 1317-102X / e - ISSN: 2542-3460
se aleja a la institución armada de sus propósitos esenciales, lo cual va en detrimento de su
propia institucionalización, y por otra parte, desalienta los esfuerzos de las instituciones
civiles para la superación de sus déficits.
“…conceder licencias constitucionales a la acción militar puede estar bien
aconsejado para la defensa de la nación contra graves amenazas externas.
Pero para otros desafíos, tener demasiadas prerrogativas constitucionales
militares carece de justificación. Los países necesitan aclarar si y cuándo
llamar a las fuerzas armadas para asistir en misiones de seguridad interna y
desarrollo. Restricciones claras y reglas de empeñamiento deben estar
escritas. Pero deberían ser escritas en el marco las leyes defensa y
seguridad, antes que en el marco de las constituciones.” (Pion-Berlin, 2010:
38)
En resumen, el difícil y complicado entramado de las relaciones entre civiles y
militares se ve reflejado en los textos constitucionales, que van desde la omisión completa
del tema como en el caso de Argentina, hasta la ampliación de sus tareas y funciones, sobre
todo en las constituciones más recientes.
“…tal parece ser que el debate constitucional en materia de FF.AA. solo ha
tenido dos aspectos claves: definir qué misión tienen y quién es el
responsable final de esta misión/organización/funcionamiento. En
cualquier caso, lo que está muy claro en la legislación constitucional, es
que los países incorporan a las FF.AA. en sus constituciones, y que estas
no son deliberantes. Dependen del poder civil, representan el monopolio
del uso de la fuerza por parte del Estado y, por cierto, son garantes de la
soberanía y la seguridad de los países en el más amplio sentido de la
palabra.” (Correa Vera, 2020, s/p)
Aunque la constitución es una declaración de intenciones sobre la conducción del
Estado, en la práctica las relaciones entre civiles y militares se desenvuelven de maneras
mucho más complicadas, en función tanto de las condiciones políticas, económicas y
sociales de cada país, así como de la tradición histórica y la propia actitud de las Fuerzas
Armadas.
La reciente pandemia de COVID ha sido un ejemplo notable de la intervención de
los militares en los asuntos sociales. La salud pública se vio desbordada por la rápida y
peligrosa expansión de la enfermedad, que trajo gravísimas consecuencias económicas y
Sofia, P. y Durán, O. Los límites constitucionales al poder militar en América Latina
Revista de Artes y Humanidades UNICA 17
sociales. Se restringieron las libertades individuales en función del control de los contagios
y fueron las fuerzas militares las encargadas de muchas tareas, como el orden público, las
restricciones a la circulación, la vacunación masiva e incluso la distribución de alimentos y
medicinas (Diamint, 2021).
Aunque estas acciones se cumplieron en muchos países del planeta, en el caso de
América Latina pusieron de manifiesto las debilidades de la institucionalidad democrática
para enfrentar eficientemente la crisis sanitaria. Los militares en estas circunstancias se
asumen en defensores de la patria, no solamente en el control de las crisis, sino en muchos
otros aspectos.
La actuación de las fuerzas armadas con respecto al ámbito político esdefinida y
limitada en términos legales en todos los países latinoamericano, pero varía sustancialmente
en la práctica, según las condiciones en las cuales las fuerzas armadas se involucran con el
entorno gubernamental, lo cual evidencia que el tema de fondo sigue siendo el militarismo
y en la manera en la cual se definen las relaciones cívico-militares.
Bibliografía
Blanc Murguía, David (2016) El nuevo militarismo latinoamericano en democracias
constitucionales: un estudio regional sobre las relaciones cívico militares. Tesina. Centro de
Investigación y Docencia Económicas, A.C., México.
Correa Vera, Loreta (2020) “Las fuerzas armadas en las constituciones latinoamericanas”.
Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos, disponible en: https://anepe.cl/las-
fuerzas-armadas-en-las-constituciones-latinoamericanas/
Diamint, Rut (2015) “El Nuevo Militarismo en América Latina”. Journal of Democracy, 26(4):
55-68.
Diamint, Rut (2021) “Militarismo en América Latina”. En Rodriguez, E. (ed) Perspectivas de
América Latina. Hacia un nuevo contrato social tras la COVID. Madrid: Pablo Iglesias.
Huntington, Samuel (1994) La tercera ola. La democratización a finales del siglo XX.
Barcelona: Paidós.
Kruijt, Dirk y Koonings, Kees (2002) “Fuerzas armadas y política en América Latina: perspectivas
futuras”. Iberoamericana, 2(8): 7-22.
Sofia, P. y Durán, O. Los límites constitucionales al poder militar en América Latina
18 Revista de Artes y Humanidades UNICA, Volumen 25 Nº53 / Julio-Diciembre 2024, pp. 8-18
Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo Venezuela. ISSN: 1317-102X / e - ISSN: 2542-3460
Pion-Berlin, David (2010) “Las misiones constitucionales militares en América Latina”. En
Donado, M. (ed) Atlas comparativo de la Defensa en América Latina y el Caribe.
Buenos Aires: Resdal.
Rouquié, Alain y Suffern, Stephen (1997) “Los Militares en la política latino-americana desde
1930”. En Bethell, L. (ed) Historia de la América Latina. Barcelona: Crítica.
REVISTA DE ARTES Y HUMANIDADES UNICA
Nº 53 Vol.25 2024 - 2 (Julio Diciembre)
Publicación en formato digital a cargo del Fondo Editorial de la
UNIVERSIDAD CATÓLICA CECILIO ACOSTA. Maracaibo-Venezuela
https://revistas.unicaedu.com/