Revista de Artes y Humanidades UNICA
Volumen 25 53 / Julio-Diciembre 2024, pp. 57-83
Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo - Venezuela
ISSN: 1317-102X e ISSN: 2542-3460
Esta obra se publica bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Características discursivas de los resúmenes realizados por estudiantes de
educación primaria
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.14233446
______________________________________________________________________
González, Endri1, García, Donaldo2-3; Delgado, Ángel2-3; y Swiggers, Gisela2
__________________________________________________________________________________________________________
Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto de Mejoramiento Profesional del
Magisterio-Núcleo Zulia1, Universidad del Zulia2, Universidad Católica Cecilio Acosta3
Maracaibo-estado Zulia
donaldogf@gmail.com; adelgado95@gmail.com, alfonsogr1976@hotmail.com;
giselaswiggers14@gmail.com
https://orcid.org/0009-0007-6194-2981, https://orcid.org/0009-0003-8930-3920,
https://orcid.org/0009-0001-3876-7763, https://orcid.org/0009-0005-4034-2755
Resumen
El objetivo de la presente investigación es describir las características discursivas y los
mecanismos de cohesión lexical de los resúmenes de un texto expositivo realizados por
estudiantes de 6to grado de Educación Primaria. El trabajo se enmarca en el enfoque
positivista, de tipo descriptivo, con un diseño de campo, no experimental, transeccional. La
muestra estuvo conformada por 31 alumnos de una institución educativa privada. Como
técnica, se u el análisis de contenido; como instrumentos, una prueba de producción
textual, una guía y una hoja de cálculo. El análisis de la muestra permite afirmar que los
estudiantes, al resumir, usaron la técnica de reproducción literal de fragmentos y los mismos
mecanismos de cohesión léxica del texto base. Predominó la repetición total. Se concluye
que el dominio de la técnica del resumen, tanto como estrategia de comprensión lectora como
un tipo de texto académico, es parcial.
Palabras clave: Resumen, características discursivas, texto expositivo, mecanismo de
cohesión lexical.
Recibido: 16-06-2024 Aceptado: 18-09-2024
González, E.; García, D.; Delgado, A. Swiggers, G. Características discursivas de los resúmenes
realizados por estudiantes de educación primaria
58 Revista de Artes y Humanidades UNICA, Volumen 25 Nº53 / Julio-Diciembre 2024, pp. 57-83
Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo Venezuela. ISSN: 1317-102X / e - ISSN: 2542-3460
Discursive Characteristics of the Summary Made by Primary Education
Students
Abstract
The objective of this research is to describe the discursive characteristics and lexical
cohesion mechanisms of the summaries of an expository text made by 6th grade Primary
Education students. The work is framed in the positivist, descriptive approach, with a field,
non-experimental, transectional design. The sample was made up of 31 students from a
private educational institution. As a technique, content analysis was used; as instruments, a
textual production test, a guide and a spreadsheet. The analysis of the sample allows us to
affirm that the students, when summarizing, used the technique of literal reproduction of
fragments and the same lexical cohesion mechanisms of the base text. Total repetition
predominated. It is concluded that the mastery of the summary technique, both as a reading
comprehension strategy and as a type of academic text, is partial.
Keywords: Summary, Discursive Characteristics, Expository Text, Lexical Cohesion
Mechanism.
1. Introducción
El resumen, la sinopsis y las representaciones gráficas o esquemas (mapa mental,
conceptual, diagramas de UVE o V de Gowin, entre otros) son productos textuales que
derivan del proceso de reducción. Su proceso consiste en generar un texto nuevo de una
extensión inferior, a partir de un texto original que, aunque debe ser fiel a las ideas expresadas
en el texto base, debe tener un carácter original en su estilo.
Este tipo de textos es muy usual en todos los niveles de la educación venezolana. Los
docentes de casi todas las áreas de aprendizaje o asignaturas los utilizan como estrategias
didácticas o de evaluación dentro de sus planificaciones didácticas. En muchas ocasiones, se
parte de los supuestos: “otros docentes les han enseñado a realizar estos textos”, “La
obligación de enseñar los contenidos conceptuales y procedimentales de tales temáticas es
del profesor de lengua”, “es una estrategia tan utilizada que ya deben dominarla”, entre otros.
No obstante, la realidad dista mucho de los supuestos teóricos. En los pasillos de las
instituciones educativas se escuchan quejas sobre las deficiencias de las competencias
comunicativas escritas de los estudiantes, generalmente del bachillerato o de las
universidades, al hacer un resumen o redactar un texto. Siempre se hace referencia al plagio
González, E.; García, D.; Delgado, A. Swiggers, G. Características discursivas de los resúmenes
realizados por estudiantes de educación primaria
Revista de Artes y Humanidades UNICA 59
o el corte y pegue. Al artículo clásico de Winograd (1985), cada vez se le siguen sumando
otras investigaciones como la de Molero (2015), Hernández (2017), Salcedo (2020),
González (2020), entre otros.
Los trabajos antes citados muestran las deficiencias que poseen estudiantes y docentes
al momento de producir un resumen o un texto expositivo. Aluden al uso de excesivo de
repeticiones, poco dominio de la puntuación y la ortografía, presencia de oraciones truncadas,
rupturas en la progresión temática o el patrón complejo con digresiones, deficiencias en el
uso de los conectores. En general, los textos evidencian que los estudiantes tienen pocas
competencias textuales, pragmáticas y lingüísticas para redactar un texto.
De la narrativa antes expuesta, surge el siguiente trabajo que se focaliza en la
educación primaria, en la cual se debe iniciar la formación de las competencias
comunicativas que les permitirán a los estudiantes, futuros profesionales, tener una escritura
autónoma. Su objetivo es describir las características discursivas y los mecanismos de
cohesión lexical de los resúmenes de un texto expositivo realizados por estudiantes de 6to
grado de Educación Primaria.
2. Bases teóricas
La presente investigación se sustenta en los siguientes núcleos temáticos específicos,
agrupados en los siguientes aparatados: el texto expositivo, las propiedades del texto y el
resumen. En la presente sección se hace una exposición de los postulados de diversos autores
1. Del texto al texto expositivo
La noción texto ha sido ampliamente discutida por diversos autores, incluso se ha
vinculado con la de discurso, y en algunos casos ambos términos se usan como sinónimos;
no obstante, existe una amplia literatura especializada que establece una definición
específica. Beaugrande y Dressler (1997) lo define como unidad comunicativa que cumple
con siete principios constitutivos o normas de textualidad. Por su parte, Calsamiglia y Tusón
(1999) la entienden como una unidad discursiva constituida por elementos verbales
González, E.; García, D.; Delgado, A. Swiggers, G. Características discursivas de los resúmenes
realizados por estudiantes de educación primaria
60 Revista de Artes y Humanidades UNICA, Volumen 25 Nº53 / Julio-Diciembre 2024, pp. 57-83
Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo Venezuela. ISSN: 1317-102X / e - ISSN: 2542-3460
organizados e interrelacionados entre sí, de manera explícita o implícita. Esta interrelación y
organización es denominada textura discursiva.
Barrera Linares (2004) lo conceptualiza como una unidad semántica que usa el hablante
para comunicarse. González (2020) asume el texto como una unidad comunicativo-
discursiva que surge de un acto comunicativo específico, de acuerdo con una temática y una
función sociocomunicativa determinada. Está conformado por elementos lingüísticos
verbales y no verbales (pertenecientes a otros sistemas semióticos), organizados,
interrelacionados entre y que responden a principios constitutivos y regulativos. Esta
última concepción será la asumida en el presente artículo.
A juicio de Delgado et al. (2015) existen diversos tipos de estructuras
convencionalizadas que se diferencian en función de los elementos que configuran la
estructura esquemática, los propósitos y las funciones comunicativas y textuales que
cumplen. Las principales funciones son: a) contar o narrar algún suceso o acontecimiento, b)
representar las diferencias y las relaciones de estados y procesos, c) convencer o persuadir
de algo a una audiencia, d) lograr un cambio en el estado epistémico de la información, e)
dar instrucciones o pasos para realizar algo y f) mostrar las relaciones humanas. A partir de
estas funciones, se han establecido las secuencias prototípicas textuales o modos de
organización del discurso, entre las que se encuentran: la narrativa, la descriptiva, la
argumentativa, la expositiva-explicativa, la instruccional y la dialógica. Estas secuencias
pueden aparecer de manera primaria o como una secuencia secundaria o incrustada. El
propósito comunicativo que prevalezca le dará la forma esquemática respectiva.
La presente investigación se centra en la secuencia textual prototípica de la explicación-
exposición que parte del supuesto previo de que existe información o conjunto de datos sobre
un tema, obtenido por vía de la experiencia o de la reflexión. Usa el lenguaje con función
referencial y se centra en el objeto tratado. Su comunicación debe estar asociada con la
objetividad, la neutralidad y la verdad. Adams (1997) asume que la explicación se convierte
en el núcleo fundamental del discurso de transmisión y de construcción del conocimiento.
González, E.; García, D.; Delgado, A. Swiggers, G. Características discursivas de los resúmenes
realizados por estudiantes de educación primaria
Revista de Artes y Humanidades UNICA 61
Según el autor, en el referido esquema se encuentra un enunciado o un conjunto de
enunciados que se presentan complejos o difíciles de desentrañar: es la secuencia inicial (PeO)
que puede ser orientada a la totalidad de un concepto o a uno o varios de sus aspectos.
Después que se problematice la cuestión (Pe1), se activa el proceso explicativo que se realiza
concretamente en la (Pe2) secuencia dos. En la secuencia (Pe3), se da la conclusión a la que
se llega en el recorrido explicativo, elaborando una síntesis de lo explicado junto a una
evaluación y a una contextualización.
Delgado et al (2005) plantean que este tipo de textos se sustentan en la función
comunicativa de la exposición, entendida como la explicación de un tema específico con
claridad y orden. Esto puede darse bien de manera oral, como es el caso de la conferencia,
los foros, las charlas, las disertaciones; como de manera escrita, en forma de artículos,
trabajos de grado, monografías, resúmenes, manuales, entre otros. Sánchez Lobato (2007)
plantea cinco tipos de modalidades expositivas: la científica, la didáctica, la divulgativa, la
humanística y la dialéctica. Cada una con características particulares de acuerdo con el
auditorio y su objetivo. Este trabajo se centra en la modalidad expositiva didáctica escrita,
específicamente en los manuales escolares y el resumen. Se caracteriza por tratar temas de
conocimiento y los textos deben ser precisos, con orden, claridad y exactitud.
Dada la naturaleza de los temas y el predominio de las operaciones discursivas, el
texto expositivo se caracteriza por ser diverso. Calfee y Curley, citado por Delgado (2008),
establecen siete esquemas expositivos generales, en los que predominan determinadas
estructuras de segundo orden. Díaz-Barriga y Hernández (2002) los clasifican en cinco tipos:
descriptivos, de secuencia, comparativo, covariación y de problema solución. Por su parte
Delgado (2008) los tipifica en cinco:
1. Organización descriptiva del discurso: se caracteriza por mostrar una entidad o
bien, la explicación de un proceso o un procedimiento de cualquier tipo. Pueden
ser de organización descriptiva, enumerativa, procesual, procedimental o
instruccional, comparación y contraste y secuencial o cronológica.
2. Organización causal del discurso: organiza el tema en función de la causa y el
efecto de un problema o situación problémica.
González, E.; García, D.; Delgado, A. Swiggers, G. Características discursivas de los resúmenes
realizados por estudiantes de educación primaria
62 Revista de Artes y Humanidades UNICA, Volumen 25 Nº53 / Julio-Diciembre 2024, pp. 57-83
Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo Venezuela. ISSN: 1317-102X / e - ISSN: 2542-3460
3. Organización del discurso problema-solución: el tema se muestra en función de
algún problema y sus posibles soluciones.
4. Con organización argumentativa del discurso: son textos que introducen
argumentos como estrategia discursiva para sustentar las ideas y para ganarse la
adhesión del lector hacia lo que se expone.
5. Organización deductiva del discurso: son textos en los que se relacionan hechos
o ideas mediante un razonamiento que va de lo general a lo particular o específico.
Las clasificaciones mostradas no son excluyentes, presentan tipos comunes; algunas
son más detalladas que otras. Las diferencias corroboran la diversidad de textos expositivos
que existen. La presente investigación asume la postura de Delgado (2008), por considerarla
más cercana teóricamente.
2. Propiedades del texto
Los textos deben cumplir con un conjunto de propiedades o principios que le otorgan
textualidad o textura. Beaugrande y Dressler (1997) establecen siete normas o principios que
son: cohesión, coherencia, intencionalidad, aceptabilidad, informatividad, situacionalidad e
intertextualidad y tres principios regulativos: la eficacia, la efectividad y la adecuación. Por
su parte, Cassany (1995, 1999) establece cinco propiedades básicas: adecuación, cohesión,
coherencia, variación y corrección. En la estilística, estas propiedades son consideradas como
cualidades principales del buen estilo, que tal como lo plantea Vivaldi (2000) y Parra (2001)
son necesarias, principalmente, para escribir correctamente; y secundariamente, para definir
un estilo. Estas cualidades a las que se refieren ambos autores son: la claridad, la precisión,
la concisión y la sencillez. En la presente investigación se asume la postura de González
(2020); y se entienden como características discursivas: la adecuación, la variación, la
corrección, la intencionalidad, la aceptabilidad, la coherencia, la cohesión y las cualidades
estilísticas de la claridad y la concisión.
2.1. Adecuación
Cassany (1995) plantea que la adecuación está relacionada con la variedad de lengua o
el registro seleccionado para la construcción del texto escrito. Según el autor no se pueden
González, E.; García, D.; Delgado, A. Swiggers, G. Características discursivas de los resúmenes
realizados por estudiantes de educación primaria
Revista de Artes y Humanidades UNICA 63
usar las mismas frases o palabras, pues esto va depender del auditorio o destinatario; si
queremos informar a alguien seremos objetivos e imparciales; sin embargo, si lo que
pretendemos es convencerle, seremos subjetivos y parciales (p. 29). Un escritor competente
usa adecuadamente la variedad de lengua y los diferentes registros, además de conocer los
recursos lingüísticos de acuerdo con la situación.
2.2. Variación
Esta propiedad es también denominada repertorio. Cassany (1999: 97) la entiende
como una característica amplia que está relacionada con la calidad de los rasgos estilísticos
y expresivos de un escrito, de acuerdo con determinados valores y actitudes sociales sobre la
prosa. Esta definición es amplia, poco precisa y subjetiva. Un texto, sobre todo el
académico, debe evitar las ambigüedades o anfibologías, por lo que se debe evitar el uso de
términos y construcciones sintácticas que admitan más de una interpretación o a más de una
lectura. Abarca la cualidad estilística de la precisión, que siguiendo a Parra (2001) y Vivaldi
(2000), está relacionada con el uso adecuado de los términos, según el tema del texto o el
mensaje que se pretende transmitir. Incluye aspectos relacionados con el uso preciso del
vocabulario, la complejidad de las construcciones sintácticas, el manejo de conectores, la
variedad y precisión de los signos de puntuación y otros signos tipográficos y los recursos
retóricos, estilísticos y expresivos en el texto.
Esta propiedad tiene un ámbito de aplicación más restringido que la cohesión, la
coherencia y la adecuación. Se considera como un criterio o indicador en muchas guías para
la revisión de la redacción de distintos tipos de textos, para valorar el grado de complejidad
de un texto, el esfuerzo realizado por su autor, así como el riesgo que ha tomado al redactarlo
(con el objetivo de que no se penalicen excesivamente los errores causados al usar lenguaje
complejo) (Cassany, 1999: 87).
2.3. Corrección
Esta propiedad es la más normativa de las cinco propiedades, propuesta por Cassany
(1999). Está relacionada con el uso de las normas y convenciones ortográficas, establecidas
por las autoridades lingüísticas o entes estandarizadores de la lengua en publicaciones
González, E.; García, D.; Delgado, A. Swiggers, G. Características discursivas de los resúmenes
realizados por estudiantes de educación primaria
64 Revista de Artes y Humanidades UNICA, Volumen 25 Nº53 / Julio-Diciembre 2024, pp. 57-83
Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo Venezuela. ISSN: 1317-102X / e - ISSN: 2542-3460
especializadas como: gramáticas, diccionarios, manuales de estilos, formularios, entre otros.
Se evalúa por medio de las categorías de correcto e incorrecto; dependiendo del uso que se
haga de las convenciones lingüísticas.
2.4. Claridad
Esta cualidad de los textos deriva de las propiedades de corrección e informatividad.
Se detecta cuando el texto es comprensible y fácil de entender para el lector. Un texto es claro
cuando el pensamiento del que escribe penetra sin esfuerzo en la mente del lector” Parra
(2001:103). Se ve afectada por la desorganización de ideas y la presencia de ideas temáticas
incompletas o mal desarrolladas. Vivaldi (2000) y la autora citada también incluyen el uso
incorrecto de vocablos y de la puntuación, pero la presente investigación los incluye en la
variación y la corrección, respectivamente.
2.5. Concisión
Según Vivaldi (2000), está relacionada con el uso de construcciones sintácticas
conformadas por elementos lingüísticos indispensables para expresar el sentido que el autor
desea transmitir. Para Parra (2001:105), está vinculada con la brevedad ya que en un texto
conciso se eliminan todas las palabras inútiles que no agrega ningún significado y se omiten
detalles innecesarios. Se deriva de la propiedad de la informatividad que, para Beaugrande
y Dressler (1997), se refiere al grado de novedad temática que presenta el texto, de acuerdo
con el contenido del texto y la forma como está organizado. Tal como establece Parra (2001),
en el caso del resumen, aunque su redacción exige un estilo propio, no apegado al texto base;
no debe tener información no contenida en él.
2.6. Intencionalidad
Esta propiedad establecida por Beaugrande y Dressler (1997) está centrada en el
productor textual, por lo que se puede catalogar como un principio pragmático. Se vincula
con la intencionalidad de quién escribe. Se entiende como la forma que se organizan los
elementos lingüísticos para lograr un texto coherente y cohesivo, acorde al propósito y
funciones comunicativas. Se pueden encontrar textos que corresponda a un único propósito,
pero también puede tener más de uno.
González, E.; García, D.; Delgado, A. Swiggers, G. Características discursivas de los resúmenes
realizados por estudiantes de educación primaria
Revista de Artes y Humanidades UNICA 65
2.7. Aceptabilidad
Esta propiedad está centrada en el receptor. Según Beaugrande y Dressler (1997) tiene
que ver con la forma como los elementos lingüísticos son relacionados para lograr un texto
coherente y cohesivo. Esta propiedad textual es también considerada como un principio
pragmático vinculado con el destinatario o auditorio, a quien va dirigido el texto. La
aceptabilidad se mide por medio de lo que se acepta realmente por los interlocutores
implicados en la interacción comunicativa. En la producción de un texto se debe considerar
o prever qué sabe el lector sobre el tema con la finalidad de crear un texto aceptable, porque
la información que se presenta puede considerarse valiosa y novedosa.
2.8. Coherencia
Es una propiedad relacionada directamente con el texto. Es entendida como el
principio que “regula la posibilidad de que sean accesibles entre sí e interactúen de un modo
relevante los componentes del mundo textual, es decir; la configuración de los conceptos y
de las relaciones que subyacen bajo la superficie del texto” (Beaugrande y Dressler, 1997:
37). Está relacionado con el significado total del texto e incluye las relaciones semánticas y
pragmáticas. Se logra mediante la consistencia temática subyacente, asociada a la
macroestructura (contenido), a la superestructura (esquema de organización) del texto”
(Calsamiglia y Tusón, 1999: 222). Las autoras han establecidos dos tipos de coherencia: la
pragmática y la de contenido.
La coherencia pragmática se logra por el equilibrio informativo que hay entre el
mensaje producido y el interpretado. Se corresponde con el grado de contextualización y la
utilización de los elementos del entorno informativo previo para construir e interpretar
textos” Calsamiglia y Tusón (1999: 223). La de contenido tiene que ver con el poder
determinar la macroestructura semántica de un texto que se obtiene por medio del
establecimiento de las macroproposiciones, mediante el uso de las macrorreglas: supresión,
generalización y construcción. La macroproposición de más alto nivel corresponde con la
macroestructura semántica del texto y, por ende, con el título. Para las autoras contribuye
de una manera sustancial a dotar de coherencia al texto en su conjunto, porque es una
representación del tema general que vertebra la unidad comunicativa (p. 224).
González, E.; García, D.; Delgado, A. Swiggers, G. Características discursivas de los resúmenes
realizados por estudiantes de educación primaria
66 Revista de Artes y Humanidades UNICA, Volumen 25 Nº53 / Julio-Diciembre 2024, pp. 57-83
Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo Venezuela. ISSN: 1317-102X / e - ISSN: 2542-3460
2.9. Cohesión
En lo que respecta a la cohesión, Beaugrande y Dressler (1997: 35) la entienden como
la posibilidad en que pueden conectarse entre sí dentro de una secuencia los componentes
de la SUPERFICIE TEXTUAL. Se da en el interior del texto y actúa como los enlaces
intratextuales para establecer las relaciones semánticas que precisa un texto para constituirse
como una unidad de significación” (Calsamiglia y Tusón, 1999: 230). Estas relaciones se
logran por medio de dos tipos de mecanismos o procedimientos: los léxicos y los
gramaticales.
Los gramaticales son procedimientos en que se usan unidades léxicas con
significación gramatical. Según Martínez (2001) estas marcas lingüísticas establecen
relaciones formales explícitas que se actualizan en el texto. Son de tres tipos: referencia,
sustitución y elipsis. Los lexicales se logran mediante elementos léxicos dotados de
significado. Están regidos por condiciones semánticas y pragmáticas que se deben cumplir,
con el fin de lograr que los significados estén conectados entre ellos. A juicio de la autora
este proceso de vinculación significativa contribuye a la construcción arquitectónica de la
textura del discurso (Martínez, 2001: 44). Dentro de estos mecanismos se encuentran la
reiteración y la coocurrencia.
1) La reiteración: según Martínez (2001), consiste en la repetición de un concepto o
referente. Se recurre a él cuando se debilita la referencia debido a que la distancia de aparición
es amplia y su presencia activa, en la memoria a corto plazo, se diluye. Permite establecer
relaciones de identidad referencial, puesto que las unidades léxicas utilizadas están
conectadas con el referente por inclusión o exclusión, o es el mismo. A juicio de Calsamiglia
y Tusón (1999) es un mecanismo de sustitución de carácter nominal. Los mecanismos más
usuales son:
1.1.- La repetición: consiste en repetir el mismo referente en varias oportunidades.
Esta puede ser de manera total o parcial. En la primera, no hay cambios; y en la segunda, hay
transformaciones gramaticales como la nominalización, el uso de un nombre derivado de un
verbo, de una verbalización o verbo denominal, o de un verbo derivado del nombre u otros.
Su función es servir de refuerzo.
González, E.; García, D.; Delgado, A. Swiggers, G. Características discursivas de los resúmenes
realizados por estudiantes de educación primaria
Revista de Artes y Humanidades UNICA 67
1.2.- La sinonimia: se logra mediante el uso de piezas léxicas que mantienen una
relación de simetría con el anterior. Las unidades léxicas que presentan esta relación se
denominan sinónimos. En algunos casos las palabras no son verdaderos sinónimos sino que
adquieren la significación del contexto. Estos se denominan sinonimia en contexto y las
piezas léxicas se catalogan como cuasisinónimos.
1.3.- La superordenación: Esta sustitución es una relación de inclusión y se da por
relaciones hiperonímicas y meronímicas. La primera puede ser de tipo particular-general o
subclase-clase. Es de tipo asimétrico, pues el significado de un término (hipónimo) está
incluido en otro cuya significación es más amplia o general (hiperónimo). Según Núñez y
del Teso (1996:128) el hipónimo es el que implica al hiperónimo, porque el hipónimo tiene
todas las propiedades del hiperónimo, pero no la inversa”. El uso del hiperónimo después del
hipónimo permite establecer la relación entre enunciados secuenciales o no. Igualmente, el
hiperónimo es semánticamente más indeterminado que el hipónimo, por su carácter general
y, por lo tanto, el receptor deberá recuperar más información del contexto para su
interpretación. La relación que se da entre los hipónimos es denominada como cohipónimos.
La segunda es de tipo parte-todo y es conocida como relación meronímica o
meronimia. Es una relación de inclusión entre significados, cuya conexión se establece por
ser constituyentes de una totalidad; es decir, la conexión que hay entre los términos se indica
porque una palabra alude a una parte que corresponde a un todo. Se denomina merónimo al
término incluido, y holónimo al que incluye.
Se pueden establecer dos tipos relaciones: a) las segmentales que se disponen de
forma secuencial con respecto al conjunto, ejemplo: la cabeza, el tronco y las extremidades
son constituyentes segmentales del cuerpo humano; y b) las sistémicas que “no se pueden
aislar y delimitar fácilmente y muestran una unidad funcional” (Escandell, 2008:68); por
ejemplo, las arterias y las venas, o los nervios, son partes del sistema circulatorio o del
nervioso, respectivamente.
1.4.- La generalización: Se logra cuando el referente es sustituido por un término que
pertenece a una clase genérica. Según Martínez (2001: 47), el problema para la
interpretación de estos términos es saber si dos o más expresiones diferentes tienen el mismo
González, E.; García, D.; Delgado, A. Swiggers, G. Características discursivas de los resúmenes
realizados por estudiantes de educación primaria
68 Revista de Artes y Humanidades UNICA, Volumen 25 Nº53 / Julio-Diciembre 2024, pp. 57-83
Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo Venezuela. ISSN: 1317-102X / e - ISSN: 2542-3460
referente”. Entre los términos generalizadores se destacan: persona, gente, criatura cosa,
objeto, material, género, negocios, asuntos, factores, cuestiones, aspectos, etapa, pasos,
momento, período, lugar, puesto, sitio, problema, idea, hecho, fenómeno, movimiento.
Calsamiglia y Tusón (1999) las denominan proformas léxicas.
2) La coocurrencia: es otro mecanismo lexical para mantener la cohesión textual. Es
un procedimiento de asociación que se establece entre dos términos por pertenecer al mismo
campo léxico o semántico. Esta relación puede ser de tres tipos: a) de oposición, contraste o
antonimia, b) cuando los elementos léxicos pertenecen a un conjunto de elementos que
presentan uno o varios rasgos semánticos comunes, ejemplo el campo semántico muebles y
sus miembros cama, silla, mesa, entre otros; o por campos funcionales, como la que se da
entre la aguja y el hilo y c) semántica entre los elementos que se da en el plano o esfera del
conocimiento enciclopédico o de mundo que comparten los interlocutores. La coocurrencia
permite establecer redes semánticas en el interior de los textos. Puede tener valoración
semántico-pragmática positiva o negativa.
3. El resumen
El resumen ha sido concebido como un tipo de texto académico de naturaleza
expositiva que surge de un proceso de reducción de la información (Sánchez Lobato, 2007 y
Cassany y García del Toro, 2000) y como una estrategia de comprensión lectora usada en la
fase de poslectura (Díaz-Barriga y Hernández, 2002). La presente investigación lo asume
desde ambas perspectivas ya que por medio de su elaboración se puede medir el nivel de
comprensión lectora de los estudiantes; pero también como un texto porque muestra sus
características discursivas y las habilidades de producción escrita de los estudiantes, de
acuerdo a su desarrollo cognitivo y educativo.
Como texto académico, surge de la reducción de otro texto. Por lo tanto, significa
una transformación de un texto (texto original) en otro texto (resumen) que refleje de forma
general y breve las ideas principales del anterior y deje margen las secundarias (Sánchez
Lobato, 2007:433). Desde la perspectiva formal, los resúmenes deben mantener coherencia
con la estructura discursiva del texto original, además de cierto paralelismo con la modalidad
González, E.; García, D.; Delgado, A. Swiggers, G. Características discursivas de los resúmenes
realizados por estudiantes de educación primaria
Revista de Artes y Humanidades UNICA 69
de exposición. No obstante, Cassany y García del Toro (2000: 44) plantean que la estructura
y el estilo del resumen no tiene que ser forzosamente los mismos del original”. Se caracteriza
por ser breve, objetivo, completo, coherente, con corrección gramaticalidad y tener fidelidad
con las ideas que se expresa con el texto original, pero al mismo tiempo que sea original, en
el sentido de que el estilo del autor del resumen no se vea influido por el del texto base Parra
(2001).
Cassany y García del Toro (2000) establecen dos tipos de resumen: el informativo y
el descriptivo. El primero sintetiza el contenido de un texto original y el segundo explica la
estructura de un texto o escrito; puede incluir sus partes fundamentales y fuentes. Ambos son
excluyentes y no pueden mezclarse. En la presente investigación se recurrió al resumen
informativo. Según Sánchez Lobato (2007) aunque su uso es bastante usual, exige alta
capacidad cognitiva e intelectual ya que requiere la comprensión del texto. Hacer un buen
resume implica decantar las ideas principales de las secundarias o accesorias.
3. Metodología
La presente investigación está enmarcada en el enfoque empirista-inductivo, puesto
que analiza la compleja diversidad o multiplicidad de fenómenos del mundo”, la cual “puede
ser reducida a patrones de regularidad basados en frecuencias de ocurrencias” Padrón (2001:
5). De acuerdo con el nivel de conocimiento, el alcance y profundidad de la investigación se
puede tipificar como descriptiva, pues tiene como propósito establecer la relación entre la
competencia léxica y los procesos de lectura y escritura.
En cuanto al diseño de la investigación, el presente trabajo tiene un diseño de campo
porque no se manipulan las variables, sino que se analiza su incidencia e interrelación tal
como se encuentran en la realidad. La población estuvo conformada por los treinta y un (31)
estudiantes del 6to grado de Educación Primaria de una escuela privada. Dado que la
población es finita y accesible, esta se convirtió en la muestra, por lo que se considera de tipo
censal (Arias, 2009).
González, E.; García, D.; Delgado, A. Swiggers, G. Características discursivas de los resúmenes
realizados por estudiantes de educación primaria
70 Revista de Artes y Humanidades UNICA, Volumen 25 Nº53 / Julio-Diciembre 2024, pp. 57-83
Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo Venezuela. ISSN: 1317-102X / e - ISSN: 2542-3460
Las técnicas de recolección de datos seleccionada fue el análisis de contenido.
Hernández et al. (2011:260) la conciben como una técnica que permite estudiar cualquier
tipo de comunicación de una manera “objetiva” y sistemática, que cuantifica los mensajes o
contenidos en categorías y subcategorías, y los somete a análisis estadístico. Como
instrumentos se diseñaron una prueba de producción escrita y una guía de corrección. La
prueba de producción textual estuvo conformada por una lectura, acorde a la edad de los
participantes, sobre un tema del área de ciencias naturales y sociales y una pregunta tipo
ensayo que consistió en la elaboración de un resumen sobre el texto leído.
Para el análisis del resumen se creó la Guía para evaluar las características
pragmáticas, textuales y formales del resumen, a partir de la propuesta por Cassany y García
del Toro (2000). Los indicadores utilizados para la evaluación fueron agrupados en tres
niveles: 1) pragmático, 2) textual y 3) formal. En el primero, se consideraron las propiedades
aceptabilidad e intencionalidad. En el nivel textual, se midieron las propiedades cohesión,
coherencia, variación y la cualidad de la claridad. Para el nivel formal se tomaron en cuenta
el principio de corrección y la cualidad de concisión.
Los datos obtenidos por estudiantes se codificaron y se tabularon en una hoja de
cálculo en el programa Excel y con ellos se construyeron las tablas y gráficos respectivos,
utilizando como prueba estadística, las técnicas descriptivas, específicamente la distribución
de frecuencia que consiste en un conjunto de puntuaciones ordenadas en sus respectivas”.
(Hernández et al., 2011: 287).
4. Análisis e interpretación de los resultados
Para la presente investigación, los estudiantes debían producir un resumen
informativo con una extensión mínima de dos párrafos y una máxima de tres. El texto base
pertenecía a la secuencia prototípica expositiva, con una organización descriptiva del
discurso. Estaba conformado por cinco párrafos homogéneos y equilibrados, tal como lo
plantea Cassany (2000) La temática del texto base se refería al petróleo: definición,
características, hipótesis sobre su origen, tipos e importancia para la economía nacional. El
léxico utilizado era acorde a la madurez cognitiva de los estudiantes e incluía términos
González, E.; García, D.; Delgado, A. Swiggers, G. Características discursivas de los resúmenes
realizados por estudiantes de educación primaria
Revista de Artes y Humanidades UNICA 71
formales de tronco común, términos disciplinares básicos y algunos específicos, propios de
las ciencias naturales (química y geología).
Los resúmenes fueron escritos por los estudiantes en un ambiente natural de clases,
ya que el investigador es maestro en la institución. Los participantes no estuvieron presionado
por la evaluación, pues se les hizo saber que no iban a ser calificados, pero que se necesitaba
compromiso con la actividad. Para el momento de aplicar la prueba de producción, ya habían
visto los contenidos del área de lenguaje sobre el resumen. Los textos escritos se hicieron a
mano, por lo que presentaron problemas de legibilidad tipográfica; esto generó, en algunos
casos, la presencia de palabras ilegibles o términos inexistentes, que serán explicados en la
sección sobre la variación.
4.1.Características pragmáticas de los resúmenes
El nivel pragmático de los resúmenes se analizó tomando en cuenta el principio de
aceptabilidad (se adapta al destinatario) y el de intencionalidad (es cónsono con el propósito
comunicativo). Se puede decir que el 100% de los textos construidos no cumplen con ambos
principios de textualidad, tal como se muestra en el grafico 1.
Fuente: los autores
En el caso de la intencionalidad, todos los resúmenes no cumplen con el propósito del
texto de sintetizar “las ideas más representantes, nuevas e interesantes del original (Cassany
0
20
40
60
80
100
Aceptabilidad Intencionalidad
00
100 100
Gráfico 1
Características pragmáticas de los resúmenes
no
González, E.; García, D.; Delgado, A. Swiggers, G. Características discursivas de los resúmenes
realizados por estudiantes de educación primaria
72 Revista de Artes y Humanidades UNICA, Volumen 25 Nº53 / Julio-Diciembre 2024, pp. 57-83
Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo Venezuela. ISSN: 1317-102X / e - ISSN: 2542-3460
y García del Toro, 2000: 44). En algunos casos, como en Resm04 (01), se realiza un
incipiente comentario que termina en una opinión impresionista sobre el contenido del texto,
además de copiar ideas exactas del texto base.
(1) Yo entiendo del tema que se trata del petroleo (sic) y sus derivados principalmente
por (palabra ilegible)
Su origen también es un debate algunos centefos [científicos] (sic) y todo sobre sus
[derivados] (palabra ilegible) (sic) (Resm04)
En el caso de la aceptabilidad, no consideraron las indicaciones del destinatario que
solicitaba un resumen con una extensión del texto (máximo 3 párrafos y mínimo 2). Los
alumnos tomaron ideas del texto, sin jerarquizarlas ni determinar su importancia, y la
copiaron textualmente; por lo que cumplieron con la característica de la fidelidad, pero no de
la originalidad. Los resúmenes: Resm12 y Resm27 cumplieron con la extensión, pero no
determinan los núcleos temáticos de relevancia que tiene el texto. En Resm27 solo se
plantean algunos núcleos temáticos, presentes en el texto base. Esto permite evidenciar que,
si bien incluye algunos aspectos importantes del texto, no hay originalidad, sino como una
copia textual.
Cuando un texto escrito no considera ambas propiedades puede ser catalogado por el
lector como un no texto o un texto con deficiencias, por incurrir en la violación normas o
principios de textualidad que hacen que el texto no pueda ser comprendido por su
destinatario. Por otro lado, demuestra el desconocimiento de la técnica del resumen como
producto textual y como estrategia de comprensión lectora.
4.2.Características textuales de los resúmenes
Para describir las características textuales de los resúmenes se tomaron en
consideración los siguientes principios: el de coherencia (Tiene relación con la secuencia
prototípica del texto base), el de adecuación (Se adecúa al registro) y de variación (Usa
adecuadamente el vocabulario); así como la cualidad de claridad (Contiene datos con orden
lógico, secuencial y cronológico y Contiene solo datos relevantes) por estar vinculada a uno
principios: el de coherencia.
González, E.; García, D.; Delgado, A. Swiggers, G. Características discursivas de los resúmenes
realizados por estudiantes de educación primaria
Revista de Artes y Humanidades UNICA 73
En lo que respecta a la coherencia, esta propiedad textual se analizó considerando la
relación que tenía el texto con la secuencia prototípica. Aunque la estructura de los resúmenes
no tiene por qué mantener la misma secuencia del texto base; sí debe adaptarse a su función
comunicativa, al propósito y destinatario, de manera que puede variar en cada caso (Cassany
y García del Toro, 2000:54). Como se dijo en la sección anterior, los productos textuales no
cumplieron con dicho principio y el 76% de los textos establecieron una relación con la
estructura del texto base.
Los resúmenes, en sí, no son más que un texto breve con organización descriptiva
compuesto por fragmentos literales extraídos del texto original, tal como se demuestra la
figura 3 en donde se compara un resumen realizado por uno de los participantes con el texto
base.
Figura 3
Comparación del contenido del texto base con un resumen
Fuente: Los autores
Como se observa, el párrafo 1 del resumen se construye con la primera oración del
texto leído. El estudiante elimina el punto y coma (;) e introduce la palabra ‘inflamable’ al
grupo adjetival ‘no renovable’ por medio de la conjunción copulativa ‘e’. El segundo párrafo
se redacta con las cuatro primeras oraciones del original. Se elimina los punto y seguido (.),
y se sustituye el verbo ‘sugerir’ del tercer período oracional por ‘creer’; además, establece
una relación de coordinación entre la tercera oración y la cuarta por medio de la conjunción
adversativa ‘pero’. Finalmente, elide la frase ‘origen orgánico que plantea que el petróleo se
González, E.; García, D.; Delgado, A. Swiggers, G. Características discursivas de los resúmenes
realizados por estudiantes de educación primaria
74 Revista de Artes y Humanidades UNICA, Volumen 25 Nº53 / Julio-Diciembre 2024, pp. 57-83
Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo Venezuela. ISSN: 1317-102X / e - ISSN: 2542-3460
formó hace millones de años, a partir de restos’ e incluye la construcción ‘que se dice
proviene’ y la une a ‘del plancton’. Con esto construye una cláusula de relativo, cuyo nexo
es el pronombre relativo ‘que’ y su antecedente es ‘hipótesis’.
Este procedimiento será utilizado en 19 (76%) de los 25 resúmenes escritos. Los otros
05 (24%) no son resúmenes, sino, en algunos casos, una opinión sobre el texto leído, como
en el Resm4 (01); y en otros, textos híbridos, que en el primer párrafo expresan una opinión
sobre lo que se entendieron; y en el segundo párrafo, transcriben (literalmente) las ideas del
texto original.
La técnica para construir los resúmenes permite que el 76% tenga datos ordenados,
de forma tal que cumplan con el principio de claridad. Solo un 24% no sigue un orden lógico
ni cronológico (gráfico 2). En cuanto al indicador ‘contiene ideas completasel 96% cierra
los períodos oracionales (gráfico 2). Únicamente en el caso del Resm09 (2) se interrumpe la
escritura y no se culmina la idea, lo cual afecta la claridad del texto, tal como se observa en
la cita:
(2) El petróleo es un recurso (sic) no renovable (sic) además de considerarse el
combustible fósil mas (sic) importante de la historia de la humanidad. Es
clasificado como un hidrocarburo (sic) ya que es un compuesto químico (sic)
formado principalmente por carbono e hidrogeno.
Su origen es todavía un debate. Algunos científicos (sic) (Resm09).
La adecuación está vinculada con la selección y uso de la variedad de lengua o el
registro seleccionado para la construcción del texto escrito. En el caso de los resúmenes, se
esperaba que los estudiantes utilizaran la variedad estándar (escritura académica en español)
y un registro formal, escrito, objetivo, especializado, con un estilo verbal, ya que el texto
original tenía esas características. Los resultados permiten afirmar que un 76% cumple con
el registro y la variedad esperada (gráfico 2), puesto que los resúmenes son transcripciones
literales del original.
González, E.; García, D.; Delgado, A. Swiggers, G. Características discursivas de los resúmenes
realizados por estudiantes de educación primaria
Revista de Artes y Humanidades UNICA 75
Fuente: los autores
Un 24% no respeta lo esperado, pero introduce expresiones subjetivas como Yo
entendí del tema…’, Yo entendí que…, En este texto hemos profundizado’. Estas
expresiones, construidas con verbos en 1era persona del singular o del plural, inclinan el texto
hacia la esfera de la subjetividad, puesto que el autor no plantea las ideas relevantes del texto,
sino lo que él considera relevante. Esta forma de iniciar el texto hace que no sea adecuado,
con lo que se viola el principio de textualidad. Por ejemplo, en el Resm10 (3) el estudiante
considera que del petróleo lo más importante es ser el principal recurso económico que se
sobrepone a sus características fisicoquímicas, incluso introduce la oración con el petróleo
podemos ganar mucho dineroque no está incluida en el texto original y está personalizada,
lo que le permite incluirse en el discurso.
(3) Yo entendi (sic) que el petróleo es un recurso muy importante (sic) a parte de sus
características, su densidad etc.
Con el petróleo podemos ganar mucho dinero (sic) (Resm10)
El último principio descrito es el de la variación, que está relacionado con el repertorio
léxico, sintáctico, ortográfico y retórico. En el presente trabajo se estudió solo lo vinculado
con el léxico, por ser el tema central de la investigación. El texto base, por haber sido tomado
de un manual escolar, utilizaba, siguiendo la clasificación de García (2019): 1) rminos
formales de tronco común: formarse, recurso natural no renovable, latín, petroleum, mezcla,
minerales, debate, entre otros; 2) términos disciplinares básicos: hipótesis, teorías, crudo,
corrientes marinas, entre otros; y 3) términos disciplinares específicos: compuestos
químicos, carbono, hidrógeno, plancton, microrganismo, bitumen, hidrocarburo, entre otros.
0
20
40
60
80
100 76
40
4
76
52
24
96 96
24
48
Gráfico 2
Características textuales de los resúmenes
NO
González, E.; García, D.; Delgado, A. Swiggers, G. Características discursivas de los resúmenes
realizados por estudiantes de educación primaria
76 Revista de Artes y Humanidades UNICA, Volumen 25 Nº53 / Julio-Diciembre 2024, pp. 57-83
Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo Venezuela. ISSN: 1317-102X / e - ISSN: 2542-3460
El 52% de los estudiantes cumplió con el principio de variación (usa adecuadamente
el vocabulario); sin embargo, un 48% incurren faltas de precisión con el léxico disciplinar,
a pesar de que casi la totalidad de los textos usaron como técnica para la construcción del
resumen la transcripción literal. Los errores se deben a motivos diversos, entre los que se
destacan:
1) Problemas en la caligrafía: como se dijo en el inicio del apartado, los resúmenes
se hicieron a mano, algunos estudiantes al escribir no cuidaron la caligrafía, lo
que provocó: a) la omisión de letras o sílabas, por lo que las palabras resultantes
eran desconocidas, como por ejemplo: (*)centefos por científicos; b) la unión de
palabras, como en (*)osun por ‘es un; o c) la creación de palabras extrañas como
(*)criividad, (*)renezoso o expresiones totalmente ilegibles que no se pudieron
transcribir, como resultado de la caligrafía enrevesada de los estudiantes.
2) Copia mal realizada: Al momento de copiar y para enmascarar el acto se
eliminaron palabras que hacía que los términos fueran utilizados de forma
inadecuada, tal es el caso de recurso no renovable o recurso natural renovable
por recurso natural no renovable. En el primer caso, la elisión del término natural
hace incompresible la construcción recurso no renovable, por no ser un término
usado en el área de ciencias naturales. En el segundo caso, la eliminación hace
que el petróleo se considere como un producto o compuesto que permite la vida
del hombre sobre la tierra” (Mazparrote y Padilla de Polanco, 2005: 113), junto
con la luz, el agua, el aire, los suelos, los bosques y la vida silvestre; lo que no es
cierto.
3) Problemas de ortográficos: que serán estudiados en las características formales
de los resúmenes.
4.3.Características formales de los resúmenes
Este tipo de características se relacionan con el principio de corrección (uso adecuado
de las convenciones ortográficas o usos de los signos de puntuación) y con la cualidad de la
concisión (oraciones precisas, completas y concretas). En el caso de la corrección gramatical,
el 100% de los textos incurrieron en faltas a las normas ortográficas (gráfico 3), como:
ausencia o uso inadecuado de signos de puntuación, falta de tildes y uso indebido de normas
González, E.; García, D.; Delgado, A. Swiggers, G. Características discursivas de los resúmenes
realizados por estudiantes de educación primaria
Revista de Artes y Humanidades UNICA 77
ortográficas sobre el uso de algunas letras como la h, c, s, z, b, v, entre otras. En Resm18 (4)
se muestran todas las faltas antes mencionadas.
(4) El petróleo es un recurso no renovable (sic): (sic) ademas (sic) de considerar se
(sic) el conbustible (sic) fosic (sic): mas (sic) importante de la istoria (sic) unana
(sic) es clasificado cono (sic) un idrocarburo (sic)
Su origen es lodavia (sic) un debate (sic) algunos sientificos (sic) crees (sic) que
se forma por la actividad volcanica(sic) (Resm18).
La cualidad de la concisión está relacionada con la presencia de oraciones completas
en los resúmenes. Al respecto, 44% usa oraciones completas, y un 56%. Esto se debe,
mayoritariamente, a la ausencia de signos de puntuación. Sin embargo, en el Resm09 (02),
se produjo una oración truncada, porque el estudiante interrumpió la escritura y entregó el
texto. En el gráfico 3, se muestran los datos antes expuestos.
Fuente: Los autores
4.4. Mecanismo de cohesión lexical
La cohesión es una propiedad textual que se da en el interior de los textos, y se muestra
con el uso de un conjunto de procedimientos que poseen los hablantes o usuarios de la lengua
para la producción de textos. Estos pueden ser de tipo gramatical y lexical. Su función básica
es mantener el referente. La presente investigación solo se concentra en los procedimientos
lexicales o mecanismos de cohesión lexical, por ser el objetivo del estudio.
En el caso del texto original, los mecanismos de cohesión que predominan son la
reiteración (77 casos) frente a la coocurrencia (6 casos), para un total 83 veces que se usó el
0
50
100
Corrección Concisión
0
44
100
14
Gráfico n°13
Características textuales de los resúmenes
NO
González, E.; García, D.; Delgado, A. Swiggers, G. Características discursivas de los resúmenes
realizados por estudiantes de educación primaria
78 Revista de Artes y Humanidades UNICA, Volumen 25 Nº53 / Julio-Diciembre 2024, pp. 57-83
Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo Venezuela. ISSN: 1317-102X / e - ISSN: 2542-3460
procedimiento. Al detallar los procedimientos individuales, destaca en orden: la repetición
con 48 casos, la superordenación con 20, la sinonimia con 9, la relación semántica en el plano
de conocimiento enciclopédico con 4 y los antónimos con 2. En el caso de los resúmenes, de
las 146 veces que los escritores usaron este tipo de procedimientos, 137 corresponden a la
reiteración y 9 a la superordenación (gráfico 4). Es importante destacar que no se utilizaron
los procesos semánticos de cambio de significado (metáforas, metonimia y calificaciones
valorativas) ni la generalización ni los campos léxicos o semánticos.
Fuente: los autores
Al analizar en forma cualitativa el uso de cada uno de los procedimientos, se observa
que en el texto original predominan las repeticiones totales de los términos
1
como: petróleo
(7), grados API (5), agua (5), marino (3), hidrocarburo (3), pesado (3), propiedad (2),
material (2), densidad (2), crudo (2), liviano (2), extrapesado (2), menor (2), fluido (2) y
yacimientos petrolíferos (2). En el caso de las repeticiones parciales, se recurre a las palabras
denso-densidad (1), petróleo-petroleum (1) y bitumen-bituminoso (2). Pese a que los
resúmenes son producto de la copia de fragmentos literales del texto original, las palabras
repetidas son solo: petróleo (33), densidad (7), origen (6), creen (2), hidrocarburos (2),
1
Entre paréntesis se indica el número de veces que aparecen.
0
10
20
30
40
50
60
70
Texto base Resumenes
48
65
99
20
63
00
00
22
47
Gráfico 4
Mecanismos de cohesión lexical
Repetición Sinonimía Superorden Generaliz.
Camp Sem Contraste Relac. sem
González, E.; García, D.; Delgado, A. Swiggers, G. Características discursivas de los resúmenes
realizados por estudiantes de educación primaria
Revista de Artes y Humanidades UNICA 79
encuentra (2), marino (2), grados API (2) y la repetición parcial, petróleo-petroleum (2). En
el uso de la repetición se observa la influencia del texto original en el resumen.
El uso de este procedimiento le permite al escritor repetir el mismo referente para
recalcarlo o traerlo a la memoria después de un tiempo de haberlo destacado. En el caso de
textos con baja riqueza léxica es muy común reiterar el referente, porque no se tiene la
competencia léxica que le permite establecer una red de significados con otros términos
mediante distintos procedimientos.
En lo que respecta a la superordenación, la investigación distingue entre las relaciones
hiperonímicas y las meronímicas, tal como lo establece Escandell (2008). En el texto base se
utilizan los siguientes hiperónimos: recurso natural no renovable (hiperonimo)- petróleo
(hipónimo), combustible fósil (hiperónimo) - petróleo (hipónimo), compuestos químicos
(hiperónimo) - hidrocarburo (hipónimo), plancton (hiperónimo) - microrganismos vegetales
y animales (hipónimos) y petróleo (hiperónimo) liviano, mediano, pesado, extrapesado,
crudo bituminoso (hipónimos). En el caso de las relaciones parte-todo (meronimia) se
presentan los ejemplos: petróleo (holónimo) -hidrocarburo (merónimo), hidrocarburo
(holónimo) - carbono e hidrógeno (merónimo) y petróleo (holónimo) - carbono e hidrógeno,
azufre, oxígeno, cinc, nitrógeno (merónimo); todos de tipos funcional. En el caso de los
resúmenes, se dan las mismas relaciones de superordenación del texto original, producto del
mecanismo de transcripción literal usado para su redacción.
El uso de la superordenación implica el conocimiento de la significación de los
rminos, ya que de lo contrario se pueden dar relaciones inexistentes, como la de los recursos
naturales con el petróleo que fue explicado anteriormente. Otro ejemplo fue la relación que
se quiso establecer entre el petróleo con la gasolina, carretera y neumático”. La gasolina y
el asfalto son derivados del petróleo, por lo que se pueden establecer una relación
hiperonímica; pero el participante usó el término carretera, que no aparece en el texto y en
cuya construcción se usa el asfalto. Además, intenta establecer una relación de inclusión del
caucho con el petróleo, cuando entre ellos no hay ninguna relación semántica, ya que los
neumáticos no ni se derivan ni se realizan con él, su materia prima es el caucho.
González, E.; García, D.; Delgado, A. Swiggers, G. Características discursivas de los resúmenes
realizados por estudiantes de educación primaria
80 Revista de Artes y Humanidades UNICA, Volumen 25 Nº53 / Julio-Diciembre 2024, pp. 57-83
Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo Venezuela. ISSN: 1317-102X / e - ISSN: 2542-3460
El tercer ejemplo de una relación hiperonímica inadecuada es que se estableció entre
el petróleo (hipónimo) con combustible renovable, cuando es combustible fósil no renovable.
Un combustible se define como una sustancia capaz de provocar una reacción de
combustión en la que se obtiene energía en forma de calor. Los combustibles más usados son
los fósiles” (Casanovas y Barrio (del), 2006:112). Existen otros como el nuclear y los
orgánicos que se derivan de productos naturales como el maíz.
La sinonimia en el texto base se da mediante las siguientes relaciones: petróleo-crudo
(1), país-territorio nacional (1), petróleo-aceite de piedra (1), petroleum-aceite de piedra
(1), extrapesada-fracción más pesada (1), yacimientos petrolíferos-zonas de acumulación de
petróleo (1) y mene-brote natural de petróleo (1). De los casos de sinonimia extraídos, los
dos primeros son verdaderos sinónimos. Los otros surgen de la misma definición, por lo que
se deben considerar como cuasisinónimos que adquieren su significación del contexto. En el
caso de los resúmenes, los estudiantes copiaron las siguientes relaciones sinonímicas:
petróleo-aceite de piedra (2), petroleum-aceite de piedra (2), petróleo crudo (3); pero
usaron como sinónimos petróleo-brote natural (1) y se acumula-se almacena (1).
En cuanto a los contrastes o antónimos, el texto base usa la relación entre las rocas
sedimentarias con las rocas impermeables que se oponen porque las primeras son
permeables, mientras otras no lo son, como es el caso de las metamórficas. En el caso de los
resúmenes se utilizaron los antónimos impide el paso-puede salir a la superficie. Finalmente,
las relaciones semánticas en el plano del conocimiento enciclopédico fueron utilizadas en el
texto base para establecer la vinculación entre la sigla API y la base del complejo siglar:
Americam Petroleum Institute. También se presenta el caso de industria petrolera-fuente
económica que, tal como lo establece Martínez (2001:49), son términos que están
entretejiendo especies de redes semánticas al interior del texto estableciendo una
configuración implícita de puntos de vista”. En los resúmenes se detectaron los siguientes
ejemplos: Americam Petroleum Institute - API (3), Industria petrolera-fuente económica (2),
petróleo-fuentes de ingresos (3) y petróleo-fuente económica (1).
González, E.; García, D.; Delgado, A. Swiggers, G. Características discursivas de los resúmenes
realizados por estudiantes de educación primaria
Revista de Artes y Humanidades UNICA 81
Conclusiones
Una vez analizados e interpretados los datos recogidos por los instrumentos, se puede
concluir que los resúmenes producidos a partir de la lectura de un texto expositivo fueron
realizados utilizando como estrategia la copia de fragmentos literales del original; por lo que
no cumplen su propósito comunicativo: hacer una reducción del contenido temático para
presentar información relevante e importante a su destinatario. Las ideas fueron organizadas
a partir de lo pautado en el texto base; sin embargo, en algunos casos se ven afectadas por
falta de concisión. Se puede inferir que hay desconocimiento de la técnica del resumen como
estrategia de comprensión lectora y como un texto académico.
Con respecto al análisis de los mecanismos de cohesión lexical, los resultados
permiten afirmar que en la producción escrita prevalecen los mismos procedimientos
utilizados por el autor del texto base para la cohesión textual. Hay un predominio de la
reiteración sobre la coocurrencia; específicamente se recurre a la repetición total y la
superordenación (hiperonimia y meronimia). Esto se debe a que se construyeron por medio
de la copia de fragmentos literales, lo que los convierte en versiones reducidas del texto
original con anomalías textuales, por la violación de los principios y cualidades del escrito.
El desconocimiento de los significados de algunas lexías produjo que se originaran
incoherencias en el establecimiento de relaciones de inclusión entre un término incluido y
uno que incluye. También se observan palabras inexistentes por ilegibilidad tipográfica,
procesos inadecuados de copia o uso incorrecto de las convenciones y normas ortográficas.
Es importante destacar que todos los textos carecían de corrección gramatical.
Los resultados permiten concluir que el desarrollo de una competencia léxica ayuda
a los estudiantes a los procesos de producción escrita. El conocimiento de los significados y
su uso adecuado, de acuerdo con de la situación, los objetivos, propósitos y función
comunicativa, el destinatario y las secuencias prototípicas textuales, evita que se incurra en
anomalías léxicas en los escritos. Por lo tanto, es fundamental que la escuela propicie
espacios para que los docentes ayuden a sus estudiantes a desarrollar su competencia escrita
y se conviertan en escritores autónomos.
González, E.; García, D.; Delgado, A. Swiggers, G. Características discursivas de los resúmenes
realizados por estudiantes de educación primaria
82 Revista de Artes y Humanidades UNICA, Volumen 25 Nº53 / Julio-Diciembre 2024, pp. 57-83
Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo Venezuela. ISSN: 1317-102X / e - ISSN: 2542-3460
Referencias bibliográficas
Adam, J.M. (1997). Les textes: types et prototypes. Nathan Université. París.
Arias, F. (2009). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica.
Editorial Episteme. Caracas.
Barrera Linares, L. (2004). Discurso y Literatura. Teoría, Crítica y Análisis de textos
literarios a partir de los aportes del Análisis del discurso. Los libros del Nacional.
Caracas.
Beaugrande (de), R-A. y Dressler, W. U. (1997). Introducción a la lingüística del texto. Ariel.
Barcelona.
Calsamiglia, H. y Tusón, A. (1999). Las cosas del decir. Manual de Análisis del Discurso.
Ariel. Barcelona.
Casanovas F., A. y Barrio (del), L. (2005). Larousse Diccionario Esencial Química. Larousse
Editorial. México.
Cassany, D. (1995). Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Ediciones Paidós.
Barcelona.
Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Buenos Aires. Barcelona.
Cassany, D. (2000). La cocina de la escritura. Editorial Anagrama. Barcelona.
Cassany, D. y García del Toro, A. (2000). Recetas para escribir. Editorial Plaza Mayor. San
Juan de Puerto Rico.
Chumaceiro, I. (2001). Estudio lingüístico del texto literario. Análisis de cuatro relatos
venezolanos. Fondo Editorial de Humanidades y Educación, Universidad Central de
Venezuela. Caracas.
Delgado, Á. (2008). Estrategias didácticas para el desarrollo de la competencia
comunicativa escrita en la producción de textos de carácter científico. Universidad
del Zulia, Facultad de Humanidades y Educación, Maestría en Lingüística y
Enseñanza del Lenguaje. Maracaibo.
Delgado, Á.; García, D. y González, E. (2015). La lectura y la escritura en la universidad.
Ponencia leída en el Foro la lectura y la escritura en Venezuela: Retos y Estrategias
en el marco de las II Jornadas de Reflexión Educativa. Universidad Católica Cecilio
Acosta. Maracaibo.
Díaz-Barriga, F. y Hernández R., G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje
significativo. Una interpretación constructivista. McGraw Hill. México.
Escandell V., M. V. (2008). Apuntes de semántica léxica. Universidad Nacional de
Educación a Distancia. Madrid.
García, D. (2019). La expansión léxica del wayuunaiki en el área académica. Universidad
del Zulia, Facultad de Humanidades y Educación, Doctorado en Ciencias Humanas.
Maracaibo.
González, E. (2020). Competencia léxica y procesos de lectura y escritura. Universidad del
Zulia, Facultad de Humanidades y Educación, División de Estudios para Graduados,
Maestría en Lingüística y Enseñanza del Lenguaje. Maracaibo.
Hernández, M. (2017). “Las plantas también se alimentan” Una secuencia didáctica para
la producción de textos expositivos. Universidad Tecnológica de Pereira, Facultad
Ciencias de la Educación, Maestría en Educación. Pereira. Obtenido en Octubre 20,
2023 de https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/1f93cde9-4d8d-
4a62-859e-1c95b0366154/content.
González, E.; García, D.; Delgado, A. Swiggers, G. Características discursivas de los resúmenes
realizados por estudiantes de educación primaria
Revista de Artes y Humanidades UNICA 83
Hernández Sampieri, R.; Fernández C., C. y Baptista L, P. (2011). Metodología de la
Investigación. McGraw Hill. México.
Martínez, M. C. (2001). Análisis del discurso y práctica pedagógica. Una propuesta para
leer, escribir y aprender mejor. Homo Sapiens Ediciones. Rosario-Santa Fe,
Argentina.
Mazparrote, S. y Padilla, L. (2005). Diccionario de ecología. Editorial Biosfera. Caracas.
Molero, Y. (2015). Estrategias lingüísticas discursivas para la producción de textos
expositivos. Universidad del Zulia, Facultad de Humanidades y Educación. Maestría
en Lingüística y Enseñanza del Lenguaje. Maracaibo.
Núñez, R. y Teso (del) E. (1996). Semántica y pragmática del texto común. Producción y
comentarios de textos. Cátedra. Madrid.
Padrón, J. (2001). La estructura de los procesos de investigación. Revista Educación y
Ciencias Humanas, Año VII, 15 julio-diciembre. P. 33-36. Decanato de Postgrado,
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Obtenida en: Febrero 07,
2018. De https://licenciados-adm-
virtuales.tripod.com/sitebuildercontent/sitebuilderfiles/procesosdeinvestigacion.pdf.
Parra, M. (2001). Cómo se produce el texto escrito. Teoría y práctica. Cooperativa Editorial
Magisterio. Bogotá.
Renkema, J. (1999). Introducción a los estudios sobre el discurso. Gedisa Editores.
Barcelona.
Salcedo, J. (2020). Mecanismos de cohesión para la producción de textos expositivos.
Universidad del Zulia, Facultad de Humanidades y Educación, División de Estudios
para Graduados, Maestría en Lingüística y Enseñanza del Lenguaje. Maracaibo.
Sánchez Lobato, J. (2006). Saber escribir. Instituto Cervantes- Aguilar. Bogotá.
Van Dijk, T. A. (2001). Estructuras y funciones del discurso. Siglo XXI Editores. Buenos
Aires.
Vivaldi, M. (2000). Curso de redacción. Del pensamiento a la palabra, teoría práctica de la
composición y del estilo. Paraninfo. Madrid.
Winograd, P. (1985). Dificultades de estrategias en el resumen de textos. Infancia y
aprendizaje, 31-32, 67-87. Obtenido de Octubre 20, 2023 en
file:///C:/Users/Donaldo/Desktop/Eventos/Dialnet-
DificultadesDeEstrategiaEnElResumenDeTextos-667406.pdf
REVISTA DE ARTES Y HUMANIDADES UNICA
Nº 53 Vol.25 2024 - 2 (Julio Diciembre)
Publicación en formato digital a cargo del Fondo Editorial de la
UNIVERSIDAD CATÓLICA CECILIO ACOSTA. Maracaibo-Venezuela
https://revistas.unicaedu.com/