Revista de Artes y Humanidades UNICA
Volumen 26 54 / Enero-junio 2025, pp. 54-74
Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo - Venezuela
ISSN: 1317-102X e ISSN: 2542-3460
Esta obra se publica bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Desarrollo Sostenible y Políticas Públicas en el Municipio Mara, Estado Zulia
BALLESTEROS MONTIEL, Alfredo Alejandro
Consultoría Jurídica de la Secretaría de Salud del Estado Zulia
Maracaibo - Venezuela
abog.ballesteros@gmail.com
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.15811032
Resumen
Este artículo tiene como propósito explorar cómo las políticas públicas pueden fomentar un
desarrollo que equilibre el crecimiento económico, la equidad social y la protección ambiental.
Este enfoque es crucial para asegurar un futuro sostenible para las generaciones presentes y futuras.
Se basa en las teorías de desarrollo sostenible que integran aspectos económicos, sociales y
ambientales. Se mencionan autores como Amartya Sen, (1987) quien destaca la importancia del
desarrollo humano, y Herman Daly, (1994), conocido por su trabajo en economía ecológica. La
revisión de la literatura ha puesto de manifiesto que existe un gran número de estudios sobre
desarrollo sostenible y sobre políticas públicas, Domínguez, (2019), Moral y Orgaz, (2017), Ruiz
(2017). La Metodología Empleada fue la holística. Enfoque analítico-descriptivo.
Palabras clave: Desarrollo Sostenible, Políticas Públicas.
Recibido: 16-02-2025 Aceptado: 11-05-2025
Sustainable Development and Public Policies in the Municipality of Mara, State
Zulia
Abstract
The purpose of these articles to explore how public policies can promote development that
balances economics growth, social equity, and environmental protection. This approaches crucial
to ensuring a sustainable future for present and future generations. It is based on sustainable
development the orgies tainted grate economic, social, and environmental aspects. Authors such
as AmartyaSen, (1987) who emphasizes the importance of human development, and Herman Daly,
(1994), known for his work in ecological economics, are mentioned. The literature review has
Ballesteros, A. Desarrollo Sostenible y Políticas Públicas en el Municipio Mara, Estado Zulia
Revista de Artes y Humanidades UNICA 55
shown that there are a large number of studies on sustainable development and public policies.
Dominguez, (2019), Moral y Orgaz, (2017). Ruiz (2017) The methodology used was holistic.
Descriptive analytical approach.
Keywords: Sustainable development, public policies
Introducción
Desde la época de los años 60 reciben relevancia los temas ambientales, dada la
preocupación de académicos y promotores por el deterioro ambiental provocado por el empleo
excesivo de los recursos naturales, la contaminación y otras actividades humanas. Un documento
precursor en este tema fue el primer informe para el Club de Roma titulado “Los límites al
crecimiento” en el que se argumentaba que, si el crecimiento económico continuaba al mismo
ritmo, sin tomar en cuenta la capacidad de permeabilidad de la tierra, se produciría un colapso del
sistema.
Luego, hubo muchas posturas, debates acerca de las condiciones de posibilidad y
coherencia para combinar crecimiento económico y protección ambiental. Estos se llevaron a cabo
en 1972 se celebrara La Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano,
conocida como Conferencia de Estocolmo y más tarde, en 1987, se iniciara a hablar del desarrollo
sostenible con la publicación del Informe Brundtland.
Desde luego, hubo muchas posiciones acerca de las condiciones de posibilidad y
coherencia para combinar crecimiento económico y protección ambiental. Estos debates llevaron
a que en 1972 se celebrara La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente
Humano, conocida como Conferencia de Estocolmo, luego en 1987, se empezó a abordar el tema
sobre el desarrollo sostenible con la publicación del Informe Brundtland. El desarrollo sostenible
ha evolucionado como un concepto desde 1987, este se ha convertido en una de las definiciones
más utilizadas para referirse al desarrollo sostenible.
En los siguientes años han surgido multitud de enfoques y disciplinas combinadas para
abordar el desarrollo sostenible, por ejemplo, la economía ecológica, ecología política, historia
ambiental, sociología ambiental, ecología humana, agroecología, psicología ambiental, entre otras.
En la actualidad, el desarrollo sostenible continúa siendo un debate abierto en cuanto a su
definición, enfoque normativo y si es un paradigma o sólo un marco de referencia para las políticas
públicas.
Ballesteros, A. Desarrollo Sostenible y Políticas Públicas en el Municipio Mara, Estado Zulia
56 Revista de Artes y Humanidades UNICA, Volumen 26 Nº54 / Enero - Junio 2025, pp. 54-74
Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo Venezuela. ISSN: 1317-102X / e - ISSN: 2542-3460
El término de Desarrollo Sostenible es parte de una corriente del pensamiento occidental
comparativamente reciente, con profundas implicaciones éticas, ambientales, económica, política
y tecnológica que está siendo incorporado velozmente a las agendas de los países, organizaciones
institucionales, agencias de desarrollo. Este paradigma del desarrollo se anticipa a nuevos criterios
de organización global, en lo económico, político, tecnológico, científico, social y cultural,
considerando las organizaciones en todos los niveles.
Cabe señalar que operacionalizar el desarrollo sostenible en las políticas públicas implica
la complejidad de articular varios espacios, económicas, sociales, ecológicas, culturales y
políticas, a diferentes márgenes, internacional, nacional, local, de modo interinstitucional y con
el predominio de diversos actores, Estado, empresas, multilaterales, ONGs. Todo este
acoplamiento implica una contienda importante en la implementación de la gobernanza.
Por consiguiente, en Venezuela se insiste que el crecimiento económico y social se
recupere, pero se enfrenta a retos como la diversificación productiva, la recuperación de la
infraestructura y la articulación de las capacidades institucionales. El Observatorio de Políticas
Publicas para el Desarrollo Sostenible (OPPDES. 2022) es una herramienta que ayuda al Estado a
diseñar e implementar políticas públicas para el desarrollo equitativo y estable de la nación.
Efectivamente, el Desarrollo Sostenible busca aumentar la producción agrícola para
asegurar que todas las personas tengan acceso a los alimentos que necesitan, mejorar su bienestar,
de conformidad con sus aspiraciones y conservar los recursos ambientales, culturales En el
contexto del Estado Zulia, la sostenibilidad busca incrementar la producción de alimentos,
seguridad agroalimentaria, ya que, estos constituyen elementos fundamentales del complejo
concepto de agricultura y desarrollo rural Sostenible. Timaure y otros (2007). El desarrollo
Sostenible en el Municipio Mara, están siendo abordados a través de estudios y programas
específicos que buscan mejorar la situación económica, social, ambiental de las comunidades
locales. Se han implementado varias políticas públicas que buscan el desarrollo equilibrado que
combine crecimiento económico, equidad social y protección ambiental
Objetivo General
Analizar el impacto y la efectividad de las políticas públicas implementadas en el
Municipio Mara, con el fin de identificar áreas de mejora y promover un desarrollo sostenible y
equitativo.
Ballesteros, A. Desarrollo Sostenible y Políticas Públicas en el Municipio Mara, Estado Zulia
Revista de Artes y Humanidades UNICA 57
Objetivos Específicos
Evaluar la implementación de las políticas públicas en diferentes sectores salud, educación,
infraestructura del Municipio Mara.
Identificar los principales desafíos y obstáculos en la ejecución de estas políticas.
Medir el nivel de satisfacción y participación de la ciudadanía en el proceso de formulación
y ejecución de las políticas públicas.
Proponer recomendaciones para mejorar la efectividad y eficiencia de las políticas públicas
en el Municipio Mara.
Analizar el impacto de las políticas públicas en el desarrollo económico y social del
municipio.
Fundamentación teórica
El desarrollo sostenible es un concepto que busca satisfacer las necesidades del presente
sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones. Este enfoque se basa en tres pilares
fundamentales: el crecimiento económico, inclusión social y la protección del medio ambiente.
Sánchez (2023).
A nivel mundial, el desarrollo sostenible se ha convertido en una prioridad, especialmente
desde la adopción de la Agenda 2030 por parte de las Naciones Unidas en 2015. Esta agenda
incluye 17 objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que abarcan una amplia gama de desafíos
globales, como la pobreza, desigualdad, cambio climático, degradación ambiental, paz y justicia.
Las Políticas Publicas juegan un papel importante en la promoción del desarrollo sostenible. Estas
políticas deben ser integradoras y considerar las interconexiones entre los diferentes (ODS 5).
Además, es esencial que las Políticas Publicas sean inclusivas, participativas, que aseguren
todas las voces, especialmente de los grupos más vulnerables, sean escuchadas, consideradas en el
proceso de toma de decisiones. Esto no solo fortalece la democracia, sino que también garantiza
que las soluciones sean efectivas y sostenibles a largo plazo. El desarrollo económico busca
impulsar las empresas locales, mediante la producción de ingresos, oportunidades de innovación,
empleo, fomentando una distribución uniforme de los beneficios provenientes de las actividades
socioeconómicas de la región. (Bodosca y Diaconescu, 2015; citado por Moral y Orgaz, 2017).
En relación con el desarrollo medioambiental, este debe fomentar la conciencia de la población
referente a la conservación ambiental adecuada, fomentando la protección de los recursos naturales
Ballesteros, A. Desarrollo Sostenible y Políticas Públicas en el Municipio Mara, Estado Zulia
58 Revista de Artes y Humanidades UNICA, Volumen 26 Nº54 / Enero - Junio 2025, pp. 54-74
Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo Venezuela. ISSN: 1317-102X / e - ISSN: 2542-3460
y de los puntos eco sistémicos de la región Por su parte, el componente social debe fomentar la
lucha contra la eliminación de la pobreza, fomentando la igualdad de las personas, el impulso de
la autenticidad cultural, histórica y ambiental de los residentes (Bodosca y Diaconescu, 2015;
citado en Moral y Orgaz, 2017)
Se debe tener en cuenta que el desarrollo sostenible es aplicable a una región o lugar si se
realiza respetando los valores y de manera íntegra, impulsando la capacidad económica de las
personas, la igualdad social, la conservación de los recursos naturales y el respeto al
medioambiente (Rocuts et al., 2009; Orgaz, 2014; citado en Moral y Orgaz, 2017).
Desarrollo económico
El desarrollo económico del Municipio Mara ha sido impulsado a través de varias
iniciativas, se basa principalmente en la agricultura y la ganadería, estos esfuerzos reflejan el
compromiso del Municipio Mara con el desarrollo económico sostenible, la mejora de la calidad
de vida de sus habitantes. Sin embargo, la pobreza, la falta de mano de obra calificada han
obstaculizado el crecimiento de este sector.
Actividades económicas:
Agricultura: El Municipio Mara es un importante productor de frutas, como la patilla, el
melón, tomate, uvas, también produce yuca, cambur, plátanos, tomate, pimentón, nísperos,
guayaba, lechosa, mangos, naranjas
Ganadería: El Municipio Mara es el más importante de la región zuliana en la producción de carne
blanca y huevos.
Pesca: Se destaca por su producción pesquera.
Extracción de Petróleo y Carbón: Se dedica a la extracción de petróleo y Carbón.
Turismo: Cuenta con actividades turísticas.
Plan de Vialidad Agrícola: En el Municipio Mara, se ha implementado el Plan de Vialidad
Agrícola, cuyo objetivo es mejorar las condiciones de las vías rurales para facilitar el transporte
de productos agrícola y fortalecer el sector agro productivo, cuyo impacto es la rehabilitación de
más de 90 Km de vías agrícola, de esta manera han mejorado la calidad de vida en las zonas rurales,
facilitando la comercialización de productos, además de fortalecer el Plan de Cría de Ovinos y
Caprinos en las Parroquias Tamare, La Sierrita y Monseñor Marcos Sergio Godoy. Caldera (2024)
Ballesteros, A. Desarrollo Sostenible y Políticas Públicas en el Municipio Mara, Estado Zulia
Revista de Artes y Humanidades UNICA 59
Mancomunidad para la Integración, Desarrollo Económico, Energético y Productivo: Su objetivo
es promover el desarrollo sostenible, la integración económica, energética entre los Municipios
Mara y Guajira. Esta mancomunidad busca fortalecer los lazos culturales, comerciales,
garantizando un fututo prospero, sostenible para sus habitantes.
Programas de Desarrollo Rural: En el Municipio Mara su objetivo es apoyar a los pequeños
y medianos productores agrícolas mediante la modernización de la infraestructura, el acceso a
recursos.
Proyectos Comunales: Ejecuta proyectos han mejorado la seguridad alimentaria y
promovido a las comunidades locales mejorando su bienestar. Más de 950 familias han sido
beneficiadas por estos proyectos, que incluyen la mejora de infraestructura y servicios básicos.
Plan Estratégico de Gobierno del Estado Zulia 2025 2029.
Con este plan estratégico que tiene el Estado Zulia, como objetivo transformar el
crecimiento económico en bienestar social y generar oportunidades equitativas para todos los
ciudadanos, incluyendo el Municipio Mara.
Salud Pública: Mejorar el acceso a servicios de salud y garantizar la calidad de los mismos.
Educación: Fortalecer el sistema educativo garantizando la educación inclusiva y de calidad
Infraestructura: Desarrollar, modernizar la infraestructura vial, energética de servicios básicos.
Desarrollo Económico: Promover el desarrollo económico sostenible y la creación de empleos.
Ambiente: Proteger, preservar los recursos naturales, promoviendo las practicas sostenibles.
Cultura y Deportes: Fomentar la cultura, el deporte como elementos esenciales del
bienestar social.
Sostenibilidad económica: En este Municipio Mara no reciben financiamiento, por lo cual
limita el desarrollo económico de la zona, considerando que el crédito constituye uno de los
mecanismos de apoyo a la producción y la no obtención del mismo puede conducir a la baja o nula
aplicación de prácticas agronómicas necesarias para el buen desarrollo del sistema de producción,
lo cual se traduce en bajos rendimientos, llegándose en algunos casos a no cubrir la inversión
realizada. Núñez (2024)
Ballesteros, A. Desarrollo Sostenible y Políticas Públicas en el Municipio Mara, Estado Zulia
60 Revista de Artes y Humanidades UNICA, Volumen 26 Nº54 / Enero - Junio 2025, pp. 54-74
Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo Venezuela. ISSN: 1317-102X / e - ISSN: 2542-3460
Principales desafíos y obstáculos en la ejecución de estas políticas
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE). (2011) El Municipio Mara presenta varios
desafíos entre los cuales se pueden mencionare:
Pobreza: Enfrenta un alto nivel de pobreza, especialmente entre los pequeños productores
agrícolas.
Falta de Mano calificada: ha obligado a utilizar mano de obra extranjera.
Vías de penetración en mal estado: Han obstaculizado el sector productivo.
Financiamiento insuficiente: La falta de fondos adecuados limita la implementación de proyectos,
programas esenciales para el desarrollo económico y social
Infraestructura deficiente: La ya existente es insuficiente para soportar nuevas iniciativas, lo que
dificulta su ejecución efectiva.
Falta de involucramiento: La comunidad local no participa activamente en la formulación,
ejecución de políticas públicas, lo que conlleva a una falta de legitimidad
Desconocimiento: La falta de información, educación sobre las políticas públicas limita la
capacidad para aprovechar las oportunidades disponibles.
Desafíos Institucionales: La falta de coordinación entre diferentes niveles de gobierno y
organizaciones dificulta la implementación de políticas públicas.
Intereses divergentes: Los intereses de diferentes actores involucrados (gobierno, empresas,
comunidades) en muchos casos chocan, lo que genera un atraso o complicación en la ejecución de
proyectos.
Calidad de datos: La falta de datos precisos, actualizados, dificulta la toma de decisiones
informadas, la evaluación de los resultados de las políticas públicas.
Evaluación inadecuada: la falta de mecanismos efectivos para evaluar el impacto de las políticas
públicas lleva a la continuidad de programas ineficaces.
Discriminación y desigualdad: limitan el acceso a oportunidades y a recursos, afectando
negativamente la implementación de políticas publicas.
Cultura organizacional: Las prácticas y normas culturales dentro de las instituciones pueden influir
en la eficacia de la implementación de políticas públicas.
Estos desafíos subrayan la importancia de una planificación cuidadosa, activa de la
comunidad, la colaboración entre diferentes actores para superar los obstáculos, poder lograr un
desarrollo sostenible, equitativo en el Municipio Mara.
Ballesteros, A. Desarrollo Sostenible y Políticas Públicas en el Municipio Mara, Estado Zulia
Revista de Artes y Humanidades UNICA 61
Nivel de satisfacción y participación de la ciudadanía en el proceso de formulación y
ejecución de las políticas públicas en el Municipio Mara.
La participación ciudadana en la gestión en las políticas públicas es un aspecto crucial para
garantizar las decisiones que reflejan las necesidades y deseos de la comunidad, Díaz (2017)
pueden incluir mecanismos como consultas públicas, comités vecinales, otras formas de
involucramiento que permiten a los ciudadanos influir en las decisiones que afectan sus vidas.
Vargas (2010). La efectividad de estos mecanismos depende de varios factores, incluyendo la
transparencia del proceso, la accesibilidad de la información, la capacidad de la comunidad para
organizarse y participar activamente, por medio de la ciudadanía se legitima los procesos políticos,
dándole acceso, generando confianza, convirtiéndose en un proceso representativo en una activa,
que no solo recoge la opinión de los ciudadanos, sino que crea cultura política.
Recomendaciones para mejorar la efectividad y eficiencia de las políticas públicas en el
desarrollo sostenible en el Municipio Mara
Se pueden tomar en cuenta las siguientes recomendaciones
Educación y concientización
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
Fomento de prácticas empresariales sostenibles
Desarrollo de espacios verdes, agricultura urbana
Movilidad sostenible
Gestión eficiente de residuos
Fortalecer la Participación ciudadana activa.
Adaptación a las necesidades locales
Transparencia y rendición de cuentas
Uso de tecnología e innovación
Ballesteros, A. Desarrollo Sostenible y Políticas Públicas en el Municipio Mara, Estado Zulia
62 Revista de Artes y Humanidades UNICA, Volumen 26 Nº54 / Enero - Junio 2025, pp. 54-74
Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo Venezuela. ISSN: 1317-102X / e - ISSN: 2542-3460
Impacto de las políticas públicas en el desarrollo económico y social del municipio.
Las políticas públicas implementadas en el Municipio Mara, han tenido un impacto
económico – social de la región, entre ellos mencionaremos:
Impacto económico:
Mejora de la infraestructura: La rehabilitación de vías agrícolas, la modernización de la
infraestructura ha facilitado el transporte, la comercialización de productos, lo que ha impulsado
el sector. Duran, Piper y Tam (2021)
Generación de empleo. Los programas de desarrollo rural y las mancomunidades han
creado oportunidades de empleo, especialmente en las zonas rurales. Duran, Piper y Tam (2021)
Aumento de productividad: La inversión de infraestructura, tecnología ha mejorado la
productividad de los pequeños productores agrícolas, contribuyendo al crecimiento económico
local. Duran, Piper y Tam (2021)
Impacto social:
Mejora de la calidad de vida: Los proyectos comunitarios han beneficiado a mas de 950
familias, mejorando el acceso a servicios de educación, salud, lo que ha contribuido a la equidad
social. Periódico UNAL (2023)
Acceso a servicios: La implementación de políticas públicas ha mejorado el acceso a
servicios de salud, educación, lo que ha contribuido a la equidad social. Periódico UNAL (2023)
Participación ciudadana: La promoción de la participación ciudadana en la formulación, ejecución
de políticas públicas mediante el desarrollo sostenible han fortalecido la cohesión social y la
legitimidad de decisiones gubernamentales.
A pesar de los avances, aun existen desafíos como la necesidad de financiamiento
adicional, la coordinación entre diferentes niveles de gobierno, la adaptación a las necesidades
locales. Sin embargo, estas políticas públicas han sentado las bases para un desarrollo sostenible,
equitativo en el Municipio Mara.
Ballesteros, A. Desarrollo Sostenible y Políticas Públicas en el Municipio Mara, Estado Zulia
Revista de Artes y Humanidades UNICA 63
Metodología
La metodología utilizada en el artículo combina dos métodos el analítico-descriptivo.
Método analítico: Este todo descompone un fenómeno en sus partes más pequeñas para
entenderlo mejor. Va de lo general a lo específico. Busca entender las relaciones entre los
elementos del fenómeno estudiado. Es útil en investigaciones que requieren identificar causas y
efectos. Hernández, Fernández y Batista (2014)
Método descriptivo: Se enfoca en describir las características de un fenómeno sin
necesariamente buscar relaciones causales- Esto implica el registro, análisis e interpretación de
datos para describir situaciones o eventos tal como son en la realidad. Es común en estudios que
buscan identificar y clasificar fenómenos, como censos y encuestas. Hernández, Fernández y
Batista (2014)
Al combinar estos enfoques, se puede obtener una comprensión más completa de un fenómeno,
describiendo sus características y entendiendo las relaciones causales entre sus componentes.
Variable
Variable independiente
Políticas públicas:
Variables dependientes
Desarrollo sostenible
Dimensiones
Crecimiento económico: La economía en el Municipio Mara, Estado Zulia, se basa
principalmente en la agricultura y ganadería. En el sector agrícola es un gran productor de frutas
como patilla, melón, uvas, se destaca la producción pesquera y la extracción de carbón y petróleo.
En el sector pecuario, las principales actividades son la avicultura, ganadería porcina, bovina. La
avicultura es la de mayor importancia debido al número de granjas, personas ocupadas en la
generación de recursos económicos.
Ballesteros, A. Desarrollo Sostenible y Políticas Públicas en el Municipio Mara, Estado Zulia
64 Revista de Artes y Humanidades UNICA, Volumen 26 Nº54 / Enero - Junio 2025, pp. 54-74
Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo Venezuela. ISSN: 1317-102X / e - ISSN: 2542-3460
Equidad social: Las fallas de servicios públicos, la deserción escolar, aumento de brechas
digitales, bajos salarios de maestros y profesores son algunas de las realidades que dificultan el
acceso a la educación en la región zuliana. Por consiguiente, la Comisión para los Derechos
Humanos en el Estado Zulia (CODHEZ) publico en septiembre de 2020 sobre la situación general
de los derechos humanos en el Zulia que se centra en la documentación de la situación del derecho
a la educación y los derechos ambientales.
El Municipio Mara, no escapa de esta situación, los servicios básicos han seguido
incrementando su deterioro, la falta de agua potable, es uno de los factores más importantes, esto
acarrea enfermedades a la población, porque la poca agua que llega por tubería es barro, los
constantes apagones, genera que la población no pueda comprar productos en cantidades, sino lo
limitado, de lo contrario se descompondrían, en muchos sectores aun no han llegado los servicios
de aguas negras, esto contamina el medio ambiente, en muchas escuelas, los representantes no
envían a sus niños, ya que no tienen comida para darle y los comedores escolares, en su gran
mayoría, no funcionan, no tienen dinero para enviarlos por los bajos salarios que perciben.
(CODHEZ. 2020)
Sostenibilidad ambiental: La actividad extractiva de carbón realizada por Carbones del
Guasare, permisada por el Gobierno Nacional, origina impactos Socio-ambientales en todas sus
etapas operativas, debido a la implementación irresponsable e indebida de sus métodos extractivos,
lo que conlleva inevitablemente al surgimiento de conflictos sociales de la comunidad Wayuu del
Municipio Mara, los cuales solicitan de la empresa implementación de nuevas, mejores
tecnologías, procesos que permitan el disfrute de un ambiente sano y bienestar social colectivo.
Según información extraída de sus moradores en la población de Santa Cruz de Mara, Municipio
Mara, esta actividad trae como consecuencia la contaminación ambiental, tanto que sus casas están
llenas del polvillo que genera este carbón, habiéndose afectada la comunidad con respecto a la
salud. El agua es un problema grave, pues en la mayoría del Municipio Mara, tienen que comprar
el agua por cisternas, y en las poblaciones donde llega el liquido, es puro barro, la comunidad se
ve obligada a comprar agua en botellas o en tanques.
Ballesteros, A. Desarrollo Sostenible y Políticas Públicas en el Municipio Mara, Estado Zulia
Revista de Artes y Humanidades UNICA 65
Enfoque y diseño
Enfoque Analítico – descriptivo
El estudio sobre “Desarrollo Sostenible y Políticas Públicas en el Municipio Mara” adopta
un enfoque analítico-descriptivo. Este enfoque permite una comprensión detallada de cómo las
políticas públicas influyen en el desarrollo sostenible del municipio. Se centra en describir y
analizar las políticas existentes y su impacto en los indicadores de sostenibilidad económica, social
y ambiental.
Diseño cualitativo.
Para el diseño de este artículo se utilizo el enfoque cualitativo, permite una comprensión
profunda y contextualizada de cómo las políticas públicas afectan el desarrollo sostenible en el
Municipio Mara
Población y muestra
Población: Parroquias de Ricaurte, Tamare del Municipio Mara, Estado Zulia.
Muestra: Debido a que las comunidades son grandes se escogieron 2 comunidades por Parroquias:
Ricaurte: Santa Cruz de Mara, Chorro I, Tamare de las cuales se extrajeron 25 personas por cada
sector conformando un total de 75 ciudadanos.
Técnicas E instrumentos de recolección de datos
Técnicas
Entrevistas en Profundidad: Recientemente alcalde del Municipio Mara, ha hablado sobre
las iniciativas de desarrollo sostenible y políticas públicas en varias entrevistas. Un tema destacado
ha sido la creación de la mancomunidad para la Integración y Desarrollo económico, energético y
productivo de la Subregión Guajira. En estas entrevistas enfatizo la importancia de la colaboración
entre Municipios para lograr el desarrollo sostenible que beneficie a las comunidades locales.
Ballesteros, A. Desarrollo Sostenible y Políticas Públicas en el Municipio Mara, Estado Zulia
66 Revista de Artes y Humanidades UNICA, Volumen 26 Nº54 / Enero - Junio 2025, pp. 54-74
Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo Venezuela. ISSN: 1317-102X / e - ISSN: 2542-3460
Otras indagaciones realizadas, suministrada por las comunidades visitadas, fue el problema del
agua potable, es una preocupación constante. A pesar de que han realizado diligencias a este
respecto, pero aún persisten los problemas en algunas áreas. Diario República (2023)
La falta de electricidad adecuada es otro problema. Recientemente, se entregaron 45
transformadores para mejorar el servicio eléctrico a 500 familias en cinco parroquias del
Municipio. Sin embargo, la estabilidad, la calidad del suministro eléctrico siguen siendo un
desafío.
Grupos Focales: Se realizaron reuniones con diferentes grupos de la comunidad para
discutir y analizar colectivamente las políticas públicas y su efectividad. Los grupos focales
facilitaron la identificación de temas comunes y divergentes en las experiencias de los
participantes.
Observación Participante: Integración con la comunidad para observar directamente las
dinámicas sociales y ambientales, así como la implementación de las políticas públicas en el día a
día.
Revisión documental. Al realizar la revisión de la literatura se ha podido constatar que
existe un gran número de estudios sobre desarrollo sostenible, donde analizan múltiples aspectos,
tales como el concepto, evolución, principios, dimensiones socioeconómicas y ambientales. En
este sentido, se pretende profundizar más sobre el conocimiento hacia el desarrollo sostenible, con
la finalidad de establecer estrategias y acciones para impulsar la sostenibilidad.
Análisis de Contenido
Para poder realizar este artículo se efectuaron revisiones de documentos oficiales,
posteriormente se efectuó su análisis, lo cual es un proceso fundamental en cualquier organización,
ya que, garantiza la precisión, legalidad, coherencia de la información que se maneja. Estos
documentos son Metodología de Seguimiento de AOD y otros flujos Oficiales al Desarrollo
Sostenible. (2019) Este documento, coordinado por la Dirección General de Políticas Sostenible
de España, ofrece una metodología detallada para el seguimiento de la Ayuda Oficial al Desarrollo
(AOD) y otros flujos oficiales. Incluye herramientas de planificación y estadísticas relevantes.
Por consiguiente, se revisó la Guía para la Revisión y el Análisis Documental. (2023).
Propuesta desde un enfoque investigativo, esta guía del Instituto Tecnológico de San Luis Potosí
Ballesteros, A. Desarrollo Sostenible y Políticas Públicas en el Municipio Mara, Estado Zulia
Revista de Artes y Humanidades UNICA 67
proporciona estrategias y objetivos claros para el análisis documental. Es útil para desarrollas
competencias investigativas y metodológicas.
Ahora bien, entre los informes y otros materiales relevantes para identificar patrones y
temas recurrentes relacionados con el desarrollo sostenible, se encuentra el Informe sobre el
Progreso sobre el Desarrollo Sostenible (SDR .2024) Este informe proporciona datos actualizados
sobre el desempeño de los estados miembros de la ONU en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La edición de 2024 se centra en la Cumbre del Futuro de las Naciones Unidas y destaca que solo
el 16% de las metas de las ODS están en camino de alcanzarse para el 2030. Por lo tanto, se revisó
el Informe de Desarrollo Sostenible (2021). Elaborado por la Red de soluciones sostenibles
(SDSN) y la Fundación Bartelsmann Stiftung, este informe evalúa los avances y políticas de cada
estado en base a la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Instrumentos de Recolección de Datos
Guías de Entrevista a profundidad
Listas de preguntas abiertas que guiaron la conversación durante las entrevistas a
profundidad
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta el Municipio Mara en términos de
desarrollo sostenible?
¿Qué políticas públicas se han implementado recientemente en Mara para promover la
sostenibilidad ambiental?
¿Cómo se involucra la comunidad local en la planificación y ejecución de proyectos de
desarrollo sostenible?
¿Qué iniciativas existen para fomentar el desarrollo económico sostenible en el Municipio?
¿Cómo se están abordando los problemas de inclusión social y equidad en las políticas
públicas de Mara?
¿Cuáles son los objetivos a largo plazo del Municipio en términos de sostenibilidad y como
se están midiendo los progresos
¿Qué ejemplos de éxito y desarrollo sostenible se pueden destacar en el Municipio Mara?
Ballesteros, A. Desarrollo Sostenible y Políticas Públicas en el Municipio Mara, Estado Zulia
68 Revista de Artes y Humanidades UNICA, Volumen 26 Nº54 / Enero - Junio 2025, pp. 54-74
Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo Venezuela. ISSN: 1317-102X / e - ISSN: 2542-3460
Grupos Focales: Se realizaron reuniones con diferentes grupos de la comunidad para
discutir y analizar colectivamente los proyectos de desarrollo sostenible, las políticas públicas y
su efectividad. Los grupos focales facilitaron sus experiencias
Observación Participante: reunión con la comunidad para observar directamente las
dinámicas sociales y ambientales
Revisión documental. Se revisó la literatura se ha pudo analizar y evaluar documentos
escritos. Donde se pudo recolectar, organizar y analizar datos provenientes de diversas fuentes,
como libro, artículos, videos y otros registros.
Procesamiento de datos
Análisis de datos
El Desarrollo Sostenible en el Municipio Mara, Estado Zulia, Venezuela, se centra en
equilibrar el crecimiento económico, inclusión social y la protección ambiental. Actualmente, las
políticas públicas en esta región buscan abordar estos tres pilares mediante diversas iniciativas. El
Municipio Mara ha implementado varias estrategias para promover el desarrollo sostenible, para
lo cual se realizaron visualizaciones sobre los siguientes datos.
Desarrollo económico: Se han creado mancomunidades para la integración y el desarrollo
económico, energético, productivo de la Subregión Guajira. Diario República (2024). Estas
iniciativas buscan mejorar la infraestructura y fomentar la producción.
Inclusión Social: Las políticas públicas también se enfocan en la participación social y
solidaridad. Programas de desarrollo comunitario, proyectos de inclusión social son fundamentales
para mejorar la calidad de vida de los habitantes. Álvarez (2016)
Protección Ambiental: Se han llevado a cabo estudios para evaluar el índice de desarrollo
sostenible en sistemas de producción agrícola, como el de la yuca. Estos estudios han revelado la
necesidad de mejorar la sostenibilidad económica y ambiental. Mustelier, Vuelta y Lorenzo (2017)
Codificación: Para este artículo se empleó la codificación de cara a cara, la cual proporcionó la
información en el momento, al igual que, organizar datos, identificar patrones a generar teoría
Ballesteros, A. Desarrollo Sostenible y Políticas Públicas en el Municipio Mara, Estado Zulia
Revista de Artes y Humanidades UNICA 69
Análisis temático
El desarrollo sostenible y las políticas públicas en el Municipio Mara, Estado Zulia, son temas
de gran relevancia, especialmente en el contexto de la producción agrícola y la participación
comunitaria.
Desarrollo Sostenible: En el Municipio Mara, uno de los estudios destacados se centra en
el sistema de producción de yuca (Manihot esculent Crantz). Este estudio evaluó el índice de
desarrollo sostenible (S3) del sistema de producción de yuca, considerando dimensiones sociales,
económicas y ambientales. Los resultados mostraron una situación inestable en estos aspectos, con
un índice de sostenibilidad social que tuvo un impacto significativo. Mustelier, Vuelta y Lorenzo
(2017)
Políticas Públicas: En cuanto a este tema el Municipio Mara ha implementado mecanismos
participativos como el aparato comunitario FIDES. Este mecanismo busca fomentar la
participación de los vecinos en la formulación de proyectos sociales, aunque se ha identificado un
déficit en el proceso participativo. Para lo cual se recomienda mejorar las condiciones para
garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a recursos, promover la participación efectiva
en la orientación del gasto hacia la inversión social. Mustelier, Vuelta y Lorenzo (2017)
La Gobernación del Estado Zulia y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD) han sostenido encuentros para fortalecer la colaboración en favor del Desarrollo
Sostenible en la región. Estas iniciativas buscan alinear los esfuerzos locales con los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) y mejorar la capacidad de gestión de las instituciones. Estos esfuerzos
reflejan el compromiso con la mejora de la calidad de vida y la Resilencia de la población ante
desafíos socioeconómicos y ambientales, promoviendo políticas inclusivas y sostenibles.
Informe
El Municipio Mara en el Estado Zulia, Venezuela, ha implementado diversas iniciativas
para promover el desarrollo sostenible y mejorar las políticas públicas, como es el caso de la
producción agrícola, ese estudio se realizó sobre el sistema de yuca en Mara y reveló que, aunque
existen desafíos en las dimensiones social, económica y ambiental, se están realizando esfuerzos
para mejorar la sostenibilidad. El índice (S3) se ubico en 0,47, influenciado principalmente por la
sostenibilidad social. Mustelier, Vuelta y Lorenzo (2017)
Ballesteros, A. Desarrollo Sostenible y Políticas Públicas en el Municipio Mara, Estado Zulia
70 Revista de Artes y Humanidades UNICA, Volumen 26 Nº54 / Enero - Junio 2025, pp. 54-74
Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo Venezuela. ISSN: 1317-102X / e - ISSN: 2542-3460
En el contexto de Ecoturismo, el programa de Rutas Ecoturísticas del Zulia, ha permitido
a los visitantes explorar lugares naturales impresionantes en Mara, como los “Acantilados Cacique
Nigale” y los “Médanos de Mara”. Estas iniciativas no solo promueven el turismo sostenible, sino
que también generan ingresos para la comunidad local. Diario República. (2015).
Con respecto, a las políticas públicas, éstas se enfocan en la planificación estratégica para
abordar problemas sociales, económicos y ambientales. Esto incluye la participación de múltiples
actores locales para asegurar que las políticas sean inclusivas y sostenibles a largo plazo. Chávez
(2008). Por lo tanto, las entidades locales están ajustando sus estructuras para garantizar que los
servicios municipales sean sostenibles y equitativos, beneficiando tanto a las generaciones
presentes como futuras. Estas iniciativas reflejan el compromiso con el desarrollo sostenible y la
mejora de la calidad de vida de los habitantes del Municipio Mara.
Validez y confiabilidad del instrumento
Validez interna: En este artículo se tuvo presente el grado de precisión de la realidad en los
resultados del contexto estudiado, sin estar influenciado por factores externos o errores
sistemáticos. Para asegurar la validez interna fue necesario minimizar los errores, cuando se
seleccionaron los participantes y en la recolección de datos, se utilizaron métodos de recolección
de datos consistentes, apropiados fiables, por lo tanto, representan fielmente las condiciones del
Municipio Mara. Serra y Torrell (2021)
Validez Externa: Debido a que las comunidades a investigar son numerosas, se escogieron
25 personas por cada sector siendo un total de 75 ciudadanos., se evaluaron los resultados y estos
pueden ser aplicados en otros Municipios con las características similares. Se consideraron las
particularidades socioeconómicas, culturales y ambientales del Municipio Mara al interpretar los
resultados. Serra y Torrell (2021)
Resultados
En el Municipio Mara, Estado Zulia, se han implementado diversas políticas públicas
orientadas al desarrollo sostenible. Estas políticas buscan abordar problemáticas sociales,
económicas y ambientales para mejorar la calidad de vida de los habitantes promover un
crecimiento inclusivo y sostenible. Se han desarrollado planes de acción que incluyen
Ballesteros, A. Desarrollo Sostenible y Políticas Públicas en el Municipio Mara, Estado Zulia
Revista de Artes y Humanidades UNICA 71
diagnósticos, objetivos y estrategias específicas para cada sector, como educación, salud,
infraestructura y medio ambiente. La inclusión de la comunidad en la toma de decisiones es
fundamental, se han creado espacios de participación para que los ciudadanos puedan contribuir
con sus ideas y propuestas. La implementación de proyectos para la conservación del medio
ambiente, como la reforestación, manejo de residuos salidos y protección de recursos hídricos.
Chávez (2008).
En este mismo contexto, se promueven iniciativas para el desarrollo económico local,
incluyendo el apoyo a pequeñas y medianas empresas y la relación de empleos sostenibles. Estos
esfuerzos están alineados con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS),
buscando integrar la sostenibilidad en todas las políticas públicas y acciones del Municipio Mara.
Chávez (2008).
Conclusiones
La revisión de la literatura ha puesto de manifiesto que, en el Municipio Mara, Estado
Zulia, Venezuela, enfrenta desafíos significativos en términos de desarrollo sostenible. La
implementación de políticas públicas en esta región busca equilibrar el crecimiento económico,
inclusión social, protección ambienta, en línea con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS)
de la ONU, promoviendo para ello un desarrollo que no comprometa los recursos para futuras
generaciones. La inclusión de la comunidad en la toma de decisiones es fundamental. Esto asegura
que las políticas reflejen las necesidades y aspiraciones de la población local.
Por consiguiente, fomenta la innovación en la gestión pública, la Resilencia ante desafíos
como el cambio climático y crisis económicas. Las políticas buscan reducir las desigualdades
garantizando el acceso a servicios básicos, educación, salud, saneamiento para todos los
ciudadanos. Por lo tanto, se implementan prácticas para proteger el medio ambiente, como el uso
sostenible de los recursos naturales, reducción de la contaminación.
En el Municipio Mara, se están llevando a cabo diversas iniciativas relacionadas con las
políticas públicas y desarrollo sostenible, tal es el caso de que se ha promovido un liderazgo ético
en la administración municipal para mejorar la eficiencia y responsabilidad social en la gestión
pública. Villasmil, Romero y Socorro (2021). Aunado a esto, han realizado reuniones del Consejo
Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas (Ceplacopp), donde aprobaron
planes de Desarrollo que vinculan el Plan de Desarrollo del Estado Zulia con los planes
Ballesteros, A. Desarrollo Sostenible y Políticas Públicas en el Municipio Mara, Estado Zulia
72 Revista de Artes y Humanidades UNICA, Volumen 26 Nº54 / Enero - Junio 2025, pp. 54-74
Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo Venezuela. ISSN: 1317-102X / e - ISSN: 2542-3460
municipales. Diario República. 30/06/2015). Por otro lado, se han implementado programas, Rutas
Ecoturísticas del Zulia, que buscan promover el turismo sostenible, la conservación de espacios
naturales en el Municipio Mara.
Estos enfoques son esenciales para asegurar un desarrollo equilibrado en el Municipio Mara,
contribuyendo a un futuro más prospero, equitativo para todos sus habitantes. Son parte de un
esfuerzo más amplio para fomentar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de los
habitantes del Municipio.
Referencias bibliográficas
Btundtland Report WCED (1987). Our common future. Oxford: World Commission on Environment and
Development.. Consulta en línea diciembre 2024. Disponible en: https://www.are.admin.eh>media
CAF Banco de Desarrollo de América Latina (1970). Desarrollo Sostenible. Consulta en línea diciembre
2024. Disponible en: https://www.caf.com
Caldera (2024). Plan Municipal de Saneamiento Ambiental. Consulta en línea enero 2025 Disponible
en: https://alcaldiademara.gob.ve
Comisión Económicas para América Latina (2015) La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo
Sostenible. Consulta en línea, diciembre 2024. Disponible en: https://repositorio.cepal.org>...PDF
Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia. (2020) Sondeo: Mara reporta alimentos más
bajas en el Zulia. Consulta en línea diciembre 2024. Disponible en: https://codhez.org>sondeo-mara-
re
Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia. (2022) Informe Anual archivos. Consulta en línea
enero 2025. Disponible en: https://codhez.org>categoria>info
Daly (1994). Significado, conceptualización y procedimientos operativos del desarrollo sostenible:
posibilidades de aplicación a la agricultura. Consulta en línea enero 2025 Disponible en:
https://www.mapa.gob.es PDF
Diario República (2021. Reforma Parcial de la Ley de los Consejos Locales de Planificación Publica
(Ceplacopp) Consulta en línea diciembre 2024. Disponible en: https://www.diariorepublica
Diario República (2015). Aprueban en sesión de Ceplacopp planes de desarrollo para municipios del
Estado Zulia. Consulta en línea diciembre 2024. Disponible en: https://www.diariorepublica....
Díaz (2017) El derecho humano a un desarrollo sostenible en solidaridad con la naturaleza. Consulta
en línea enero 2025 Disponible en: https://revistas.comillas.edu
Duran, Piper y Tam (2021). Digitalización y Desarrollo Sostenible de la MIPYME… Consulta en línea
enero 2025 Disponible en: https://pricila.senacyt.gob.pa
Ballesteros, A. Desarrollo Sostenible y Políticas Públicas en el Municipio Mara, Estado Zulia
Revista de Artes y Humanidades UNICA 73
Domínguez (2019). Introducción al Desarrollo Sostenible. Consulta en línea enero 2025 Disponible en:
https://www.utesa.edu PDF
Goodland. (1995). The concept of environmental sustainability. Annual Review of Ecology and
Systematics, 26(1), 1-24. Consulta en línea diciembre 2024. Disponible en: https://www.jstor.org>stable
Guía para la revisión y análisis documental: propuesta desde el enfoque investigativo. Instituto
Tecnológico de San Luis Potosí. Consulta en línea enero 2025 Disponible en: https://dialnet.unirioja.es
Hernández Sampieri (2014). Metodología de la Investigación Edición. Consulta en línea enero 2025.
Disponible en: https://www.esup.edu.pe>2...PDF
Hernández Sampieri (2014). Método Analítico. Consulta en línea enero 2025. Disponible en:
https://concepto.de.método_anali…
Instituto Nacional de Estadística (INE.2011). Indicadores de la Agenda 2020 para el Desarrollo
Sostenible Consulta en línea enero 2025 Disponible en: https://www.ine.es
Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (AOD 2019) Consulta en línea enero 2025 Disponible
en: https://www.corporacionespañola.es
Informe de progreso sobre el desarrollo sostenible (SDR) (2024) Consulta en línea enero 2025
Disponible en: https://sostenibles.org
Moral., & Orgaz (2017). Turismo y desarrollo sostenible: conceptualización, evolución y principios.
TURyDES, Revista de Turismo y Desarrollo, 22, 1-10.Consulta en línea diciembre 2024. Disponible
en: https://www.auned.net>turydes.
Mustelier; Vuelta y Lorenzo (2017). Agricultura, Desarrollo Sostenible, Medioambiente, saber
Campesino y Universidad. Consulta en línea diciembre 2024. Disponible en:
https://www.redalyc.org>html
Núñez (2024). Educación Ambiental y su origen 1 Desarrollo Sostenible y gestión de riesgo. Consulta
en línea enero 2025 Disponible en: https://www.studocu.com
Observatorio de Políticas Públicas para el Desarrollo Sostenible. (2022). Consulta en línea enero 2025
Disponible en: https:// cinemi.utp.ac.pa
Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y agriculturas (FAO 1945). A fondo: La
respuesta de la FAO a los desafíos de la seguridad alimentaria mundial. Consulta en línea.
Diciembre 2024. Disponible en: htpps://www.fao.org>food y en https://www.cancilleria.gov.co>fao
Ruiz y Vega (2017). Desarrollo sostenible y vivienda digna como punto de progreso social Consulta en
línea enero 2025 Disponible en: https://dialnet.inirioja.es
Sánchez (2023) Cumbre de los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Consulta en línea enero 2025
Disponible en: https://www.elconfidencial.com
Ballesteros, A. Desarrollo Sostenible y Políticas Públicas en el Municipio Mara, Estado Zulia
74 Revista de Artes y Humanidades UNICA, Volumen 26 Nº54 / Enero - Junio 2025, pp. 54-74
Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo Venezuela. ISSN: 1317-102X / e - ISSN: 2542-3460
Timaure y otros (2007). Nivel de Desarrollo Sostenible de la comunidad agrícola La Victoria. Consulta en
línea enero 2025 Disponible en: https://ve.scielo.org.
Corporación Universitaria Adventista (UNAC 2023). Sostenibilidad. Consulta en línea enero 2025
Disponible en: https://www.unac.edu.co
Vargas y otros (2018). Bio economía en la encrucijada del desarrollo sostenible. Consulta en línea enero
2025 Disponible en: https://www.camjol.onfo PDF
Villasmil, Romero y Socorro (2020). Liderazgo ético en la gestion publica municipal del Estado Zulia,
Venezuela. Consulta en línea, diciembre 2024. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/280/28...
REVISTA DE ARTES Y HUMANIDADES UNICA
Nº 54 Vol.26 2025 - 1 (Enero Junio)
Publicación en formato digital a cargo del Fondo Editorial de la
UNIVERSIDAD CATÓLICA CECILIO ACOSTA. Maracaibo-Venezuela
https://revistas.unicaedu.com/