Rincón, L. Familias y cultura material del ámbito doméstico en la parroquia Inmaculada Concepción de
La Cañada, Provincia de Maracaibo, Venezuela (1804-1860)
Revista de Artes y Humanidades UNICA 97
Adicionalmente, se asumió que a través de su materialidad los objetos domésticos actúan
sobre los agentes sociales, habilitan y contribuyen a constituir ciertas relaciones sociales, prácticas,
significados, memorias y formas de clasificar y categorizar el mundo, restringiendo o limitando al
mismo tiempo otras interacciones, acciones y sentidos. Se asumió que los objetos contienen sus
propias pistas internas e información de cómo deben ser utilizados, el tipo de respuesta física o
psicológica que anticipan, y la forma en que ayudan a canalizar las acciones de los agentes sociales
(Robb, 2015). En este sentido, se consideró que un tipo de objetos “fijadores de estándares” ayudan
a tejer la fábrica invisible de lo “normal” y de lo “natural”, creando los ambientes y los escenarios
apropiados para que se desarrolle la vida cotidiana y afirmando los estándares y las reglas
implícitas en esos ambientes o escenarios. Otro tipo de objetos domésticos pueden considerarse
como “tecnologías de encantamiento”, objetos cuyo diseño incorpora cualidades estéticas o
tecnológicas, “pistas” materiales culturalmente específicas, que tienen la intención de inducir
reacciones o respuestas emocionales específicas en quienes interactúen con ellos. Finalmente,
otros objetos pueden ser considerados “objetos irresistibles”, intrínsecamente deseables, cuya
principal función social es la de ser valiosos y deseables, y que suelen ser “símbolos clave”,
distintivos de éxito o de preeminencia social (Robb, 2015). Siguiendo a Rincón Rubio (2021), los
(recipientes de cobre o de hierro destinados a la cocción de alimentos; útiles para otro modo de cocción de alimentos;
piedra de moler maíz y/o piedra de moler pan, pilón de amasar; piedra de moler cacao o chocolate; otros objetos de
cocina; mesa para salar; recipientes para contener alimentos; y vajilla básica), objetos de descanso con 5 subcategorías
(catre o cama de viento de lienzo; catres de viento de cuero; ropa de cama; mesa; taburetes, sillas y/o banquetas),
objetos de gestión con 2 categorías (baúl o caja; estante/despensa), y vestimenta básica con una única subcategoría
(ropa de paño ordinario). Los objetos de confort incluyen mobiliario con 3 subcategorías (sillones, butacas, sillas de
brazos; muebles de cedro o caoba; otros muebles), objetos de iluminación con 3 subcategorías (farol y/o fanal; bombas,
ventosas y/o cornucopia de vidrio; candelero de cobre o de metal), y otros objetos con 6 subcategorías (cafetera y/o
molino de café; aguador; plancha; batea de lavar, ponchera; quitasol o paraguas; otros. Los objetos de refinamiento
incluyen objetos de decoración con una única subcategoría (cuadros y/o esculturas de tema religioso), objetos de
lectura con una única subcategoría (libros de temas religiosos, tratados de moral u otros temas), objetos de mesa con
tres subcategorías (cubiertos de plata; jarras, vasos, copas de cristal; soperas, platones, platos finos), vestimenta no
básica con una única subcategoría (ropa masculina o femenina de paño, lana y/o seda, pañuelo, sombrero), objetos de
higiene con 5 subcategorías (navajas de afeitar, espejo, tijeras finas y/o bacinilla o ponchera de afeitar; caja o vaso
excretorio, bacín, y/o escupidera, visitadora (enema), ventosa; aguaducho/aguamanil; lebrillo de madera o vidriado;
tina o batea de baño), y otros objetos de refinamiento con 6 subcategorías (reloj de sol; reloj de faltriquera; caja
habanera; instrumento musical (guitarra, arpa); tintero, escribanía, papelera, resma de papel; otros (espejo, espejuelos,
anteojo de larga vista, percha, botiquín, escaño, etc.)). Los objetos suntuarios incluyen objetos de lujo con 9
subcategorías (caleta; bastón engastado en metal, oro o plata; rosario de oro y/o perlas; peinillas, peinetas de carey;
tercerola/fusil fino, pistola guarnición de plata; sable, espada, daga guarnecidos; frenos, estribos, y/o espuelas de plata;
silla de montar forrada en terciopelo; otros objetos de oro o plata (mondadientes, palangana, platillos, baulito,
campanilla)), y joyas con 7 subcategorías (zarcillos/orejeras/aros, peinetas/peinillas engastadas en oro o plata;
cadenas/gargantillas, mancorna de cuello, medallas/cruces de oro; mancornas/botones de oro y /o piedras preciosas;
reloj/cadena de reloj de oro; sortijas de oro y/o piedras preciosas; prendedores, alfileres de oro o plata y/o piedras
preciosas, cinturones con hebillas de oro o plata; hebillas, charreteras de pies, de oro o plata) (Rincón Rubio, 2021).