García, G. Aciertos y Desaciertos de la Educación Media Técnica en Venezuela
Revista de Artes y Humanidades UNICA 157
market began. Technical education was consolidated during the 70s and 80s, but the economic
crisis of the 90s affected the quality and access to this training. In the 2000s, policies were
implemented to revitalize technical education, although the current crisis has intensified problems
such as declining enrollment, poor infrastructure, and talent drain. Among the successes of
technical education, specialized training, the development of practical skills, adaptation to local
needs and the promotion of entrepreneurship stand out. However, important mistakes persist, such
as inequality in access, outdated curricula, talent drain, and lack of investment in infrastructure.
For technical education to play its role in the country's development, it is crucial to invest in
infrastructure, update curricula and guarantee equitable access to all students.
Keywords: Technical Education, Curriculum, Entrepreneurship, Educational Public Policies
Introducción
La educación técnica en Venezuela, se ha caracterizado por desempeñar un papel
importante en la formación de profesionales, que sean calificados, y así contribuir al desarrollo
económico y social del país. Desde la década de 1960, se han implementado diversas políticas
públicas educativas, que han estado dirigidas a fortalecer esta modalidad de estudio, con el objetivo
de satisfacer las demandas del mercado laboral y fomentar el emprendimiento. Sin embargo, a lo
largo de los años, la educación técnica ha enfrentado tanto aciertos como desaciertos que han
influido en su efectividad y relevancia.
Uno de los principales aciertos en sus mejores momentos fue, la capacidad de adaptación
del currículo técnico a las necesidades locales, lo que permitió a los estudiantes adquirir
habilidades prácticas y específicas. Esto fomentó no solo la inserción laboral, sino también el
espíritu emprendedor entre los jóvenes, quienes habían encontrado en la educación técnica una vía
para iniciar sus propios proyectos. Sin embargo, a pesar de estos logros, actualmente existen
desafíos significativos, como la desactualización de los programas educativos y la desigualdad en
el acceso a la educación técnica.
Este artículo es de tipo documental, y tiene como objetivo analizar los aciertos y desaciertos
de la educación técnica en Venezuela, a través de una revisión exhaustiva de su evolución histórica,
los impactos de las políticas públicas educativas y la relevancia del currículo en la formación de
profesionales competentes en un contexto de crisis económica. La finalidad de esta investigación,
se busca ofrecer una visión integral que permita comprender mejor los factores que han moldeado
la educación técnica en el país y su papel en el desarrollo sostenible. Dando respuesta a las