Ocando, M. Salud Bucodental en los niños: Acciones Educativas en la Población Escolar
172 Revista de Artes y Humanidades UNICA, Volumen 26 Nº54 / Enero - Junio 2025, pp. 170-180
Universidad Católica Cecilio Acosta – Maracaibo – Venezuela. ISSN: 1317-102X / e - ISSN: 2542-3460
en la población infantil su higiene personal; y establecer de forma conjunta planes de acción para
modificar positivamente el cuidado de su boca.
En relación a lo expuesto anteriormente, el propósito de esta investigación es proporcionar
contenidos conceptuales y estrategias de primer nivel de atención para la promoción de salud e
higiene bucodental en la población escolar, y a través de sus relatos conocer las debilidades en
cuanto al aprendizaje de la higiene bucal en su entorno familiar, pues es sobre la base de esa
información que se lograrán las estrategias para modificar los estilos de vida y de salud, para lo
cual es fundamental la motivación , ya que por medio de ella se logra alcanzar el desarrollo integral
en los niños de etapa escolar con las sustentaciones educativas de los profesionales de odontología.
1.- Salud bucodental en los niños para mejorar su educación
La salud bucodental es definida por Pharma (2019), como “la ausencia de dolor orofacial
crónico, cáncer de boca o garganta, llagas bucales, defectos congénitos como labio leporino o
paladar hendido, enfermedades periodontales (de las encías), caries dental con pérdida de dientes,
y otras enfermedades y trastornos que afectan a la boca y la cavidad bucal”. Por su parte, Gispert,
et al, (2015), plantean una propuesta de definición desde la salud, en la que salud bucal es definida
"como el estado de completo bienestar físico, mental y social relacionado con la preservación del
complejo bucomaxilofacial", los autores proponen una definición integral y sistémica como parte
inseparable del todo que es cada individuo en su contexto social. Esta definición parte de las
precisiones del concepto de salud, para lo cual aborda sus particularidades a través del individuo
como ser biopsicosocial.
Es de resaltar, que desde la mirada de los autores antes expuesto es importante asumir, que
la salud bucodental debe ser vista desde una contemplación holística, para que por medio de ella,
se pueda comprender y resolver los problemas bucales, a fin de mejorar la salud bucal de los
sujetos, particularmente de los niños que son los que presentan problemas de salud bucal por falta
de educación bucal.
Desde ese contexto, se puede decir que actualmente son muy complejos los problemas de
salud bucal presente en los niños de etapa escolar por la deficiente higiene bucal, hábitos nocivos
y deformantes, el consumo excesivo de azúcares entre otros, a ello se le suman otros factores de
riesgo que dañan la salud en general. Desde allí radica la importancia de eliminar estos agravantes,