Revista de Artes y Humanidades UNICA
Volumen 23 Nº49 / Julio-Diciembre 2022, pp. 73-80
Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo - Venezuela
ISSN: 1317-102X e ISSN: 2542-3460
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
El surgimiento del tiempo “histórico”. La metafísica de la historia
URDANETA, Carla
Universidad del Zulia Escuela de Filosofía
Maracaibo - Venezuela
Recibido: 11-08-2022 Aceptado: 03-11-2022
En el siglo XVIII se dio a conocer el neologismo “Geschichte” en la tesis de
Koselleck, que según provenía del el verbo alemán “geschehen” (suceder) para referirse a la
“Historie”, concepto ya conocido y del cual definía los sucesos del pasado como simples
relatos de sucesos ya vividos y de los cuales se podía sacar algunas que otras enseñanzas por
lo que no solo no fue un cambio lingüístico si no también cambio en significado: lo que
Koselleck señala es que el cambio de terminología estuvo unido, también, a una modificación
del concepto. Así, mientras “Historie” refería al relato de un suceso del pasado, con el fin
de exponerlo como ejemplo para la enseñanza de las nuevas generaciones, en especial para
contribuir a la educación de los gobernantes; elrmino “Geschichte” expresó los aspectos
que hoy se asocian con la historia: no solamente el suceso del pasado y su relato, sino
también la conexión entre acontecimientos.1 Y es el mismo autor que mantendrá que el
nuevo término, a su parecer idealista, está ligado a la aparición de la filosofía de la historia.
1 Belvedresi, R, coordinadora (2016). Introducción a la filosofía de la historia: Conceptos y teorías de la historia.
La Plata: Edulp. (Libros de Cátedra. Sociales). En Memoria Académica. Disponible en:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.439/pm.439.pdf . Capítulo I. Pp.12-13
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.7549517
Urdaneta, Carla. El surgimiento del tiempo “histórico”. La metafísica de la historia
74 Revista de Artes y Humanidades UNICA. Volumen 23, Nº49 / Julio-Diciembre 2022, pp. 73-80
Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo Venezuela ISSN: 1317-102X e ISSN: 2542-3460
En esta tesis también se verá como se genera un nuevo tiempo histórico en el que ya
no se vera esa concepción Teológica de un momento inicial (la creación) y un punto final
(el Juicio, que marcaría el final de los tiempos); junto con un propósito previamente
pensando por una divinidad, si no como acciones realizadas por los humanos, que genera
otras circunstancias a la larga. Lo que hace comenzar a reflexionar sobres esas acciones y
buscar que esas circunstancias sean luego las mejores. La filosofía de la historia nos ayuda
pues con esta reflexión para que la incertidumbre por el futuro se pueda visualizar un poco
mejor: la filosofía de la historia, con conceptos como “plan de la historia”, dirección”,
“sentido”, etc., intenta proveer elementos que acoten la incertidumbre. De tal manera, aún
cuando el futuro sea impredecible, los actores históricos pueden actuar con la esperanza de
que el porvenir será mejor, pues la interpretación filosófica del pasado les provee con la
justificación necesaria para tal expectativa.
2
Así mismo también los acontecimientos que
impactaron en la edad moderna le dieron fuerza a la filosofía de la historia y a la
consolidación de la historia como ciencia, las cuales dejaron de manifiesto su tensa relación.
La reflexión filosofía de la historia traería consigo la idea del progreso como objetivo
de esta o como lo dirá Kant-, el progreso indefinido hacia lo mejor. Para autores como Löwith
el progreso no será si no la secularización de la Concepción teológica (ya antes mencionadas)
, en la que los acontecimientos históricos tienen sentido por un fin supremo y general , que
será realizado en este mundo y no en lo supera terrenal. En cambio, para Blumenberg, el cual
desaprueba la tesis de Lowith, el progreso es una reguladora de acciones, lo que nos ayude a
no cometer los mismos errores, y avanzar a un mundo realmente vivible en ahora. En lo que
ambas posturas concilian es en una conciencia lineal de la historia.
Mucho debates y reflexiones habían hasta el momento, pero lo que era indudable era
el cambio que esto estaba generando en la sociedad actual, la interpretación y reflexión
filosófica de la historia y sus acontecimientos se volvieron fundamentales para el camino a
seguir, ya sea por un fin predeterminado o para uno en el que nosotros mismo seamos los
creadores de el y en esto se diferenciaba de los historiadores del momento : Brevemente se
2
Belvedresi, R, coordinadora (2016). Introducción a la filosofía de la historia: Conceptos y teorías de la historia.
La Plata: Edulp. (Libros de Cátedra. Sociales). En Memoria Académica. Disponible en:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.439/pm.439.pdf Capítulo I. P.14
Urdaneta, Carla. El surgimiento del tiempo “histórico”. La metafísica de la historia
Revista de Artes y Humanidades UNICA 75
puede decir que los pensadores de esta corriente comparten una visión metafísica de la
historia que consiste en dotarla de un sentido o finalidad. Al proporcionarle este eje
articulador, esta visión filosófica se oponía a la del simple historiador, quien exponía los
hechos de manera inconexa, carentes por completo de un plan, sentido o fin (Walsh; 1983:
24).
3
Kan será uno de los promotores de la filosofía de la historia y por tanto del progreso,
para él, dicho progreso, es algo inherente del hombre natural, por lo que la voluntad y la
razón que tiene este hombre libre desprendido de dicha naturaleza buscará siempre lo mejor,
llegando al punto del encuentro con el estado, este será pues el agente organizador para
regular las demás pasiones de la naturaleza humana y llevar a ese fin última que es la paz
entre los estados, ya que el hombre busca también estar en sociedad; le es necesario hacerlo,
entonces lo que comienza como una moralidad del hombre individual pasa a escala mayor
cuando estos se juntan. Pará Kant todo esto vendría siendo entonces otro sentido de ser de la
naturaleza.
Pará Hegel, otro grande filósofo con importantes aportaciones a la filosofía de la
historia, las etapas recorridas llevan a un autoconocimiento y esto es lo que significa la
historia y el porvenir de esta, pasando a ser el espíritu el sujeto de la misma. El papel que
juega el estado aquí es el promotor de la libertad, necesitaría pues por que es esencia del
espíritu, sin estado no hay libertad ya que este tiene que ser el ente político-social que procure
la igualdad de todos los hombres. En la idea de Hegel hay ciertas divisiones de argumentos
en cuanto a si la libertad que el Espíritu busca para su realización, es igual de infinita que el
o si en efecto hay también un fin último en la historia con esa idea como progreso, lo que es
verídico es que para el filósofo la historia el proceso de acciones vividas por el que tiene que
pasar el espíritu en su desarrollo.
Marx sin bien no tiene libros que se aboquen al tema de la filosofía de la historia ni
se consideré como un filósofo de la historia, en algunos de sus escritos más importantes se
3
Belvedresi, R, coordinadora (2016). Introducción a la filosofía de la historia: Conceptos y teorías de la historia.
La Plata: Edulp. (Libros de Cátedra. Sociales). En Memoria Académica. Disponible en:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.439/pm.439.pdf Capítulo. I, P. 17
Urdaneta, Carla. El surgimiento del tiempo “histórico”. La metafísica de la historia
76 Revista de Artes y Humanidades UNICA. Volumen 23, Nº49 / Julio-Diciembre 2022, pp. 73-80
Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo Venezuela ISSN: 1317-102X e ISSN: 2542-3460
encuentran planteamientos que son dignos de tomar en cuenta, como en los manuscrito, en
donde se verá una idea contraria a la de Hegel siendo que en vez de ser la historia el camino
vivido para el de desarrollo del espíritu, será el desarrollo del propio hombre, una visión más
antropológica, en la que el hombre en procesos de producción es el hombre cambiante. El
objetivo o progreso de esto será según Marx, que se supere la propiedad privada a partir de
un camino comunista que es para lo que el estado eshecho, para llevarnos a este bien mayo,
ya que la producción de la vida material de los hombres, implica una relación social.
Aun con la aceptación que llegaron a tener estas posturas, aparecen luego fuertes
críticas hacia ella, Schopenhauer y Nietzsche sería unos de los primeros en hacerlo. El
primero expondrá que el mundo lejos de la idealización de kan y Hegel en que el sufrimiento
vivido al inicio nos lleva a un futuro de beneficios, es en realidad un único mundo que ya
existe y es vivido en donde el sufrimiento y los beneficios están presentes y no se puede
esperar un futuro incierto. Y para Nietzsche la historia es una lucha por sentido histórico, el
hombre siempre a querido saber más que lo que puede, dando como propuesta una genealogía
que se opone completamente a una teología histórica para hacer aparecer las
discontinuidades.
Llega un punto en la modernidad en donde todo lo alcanzado hasta ahora con la idea
reformadora del progreso se empieza a ir cuesta abajo, el modelo racionalista que dominaba
en ese entonces, carece de credibilidad y las personas desechan el positivismo que se sentía
de superación, esto gracias a la revolución tecnológica y científicas que trajo consigo muchas
desgracias y retrocesos en los derechos humanos.
La conclusión de del capitulo nos deja dicho que no se puede ignorar el contexto
socio-político vivido en el surgimiento de la filosofía de la historia, ya que están ligados,
manteniéndose unida también a la filosofía política Las condiciones políticas y sociales
modernas hicieron posible tanto a la filosofía de la historia como a la historiografía. Las
características por las que esta última se presenta como una forma de conocimiento no
fueron objeto de las reflexiones filosóficas que nos han ocupado hasta ahora, salvo de
Urdaneta, Carla. El surgimiento del tiempo “histórico”. La metafísica de la historia
Revista de Artes y Humanidades UNICA 77
manera indirecta. De la vinculación entre la filosofía y la historia como ciencia nos
ocuparemos en el próximo capítulo”.
4
La historia como ciencia: algunos problemas epistemológicos
Las ciencias naturales se pusieron por delante de el modelo metafísico-explicativo de
aquellas filosofías de la historia, naciendo la pregunta si disciplinas como la historia se
podrían catalogar como científica. Pará explicar esto, este capítulo se dividirá en dos puntos
importantes, el primero siendo la visión positivista de la historia que es partidaria del modelo
de las ciencias naturales y el descubrimiento de leyes como extensible a todas las ciencias; y
el segundo punto que se basará en un modelo científico explicativo, captando los significados
de los acontecimientos históricos, esto desde la exposición de la clásica dicotomía entre
comprensión y explicación.
La visión positivista de la historia nos habla de una subordinación de la historia a los
desarrollos de las ciencias naturales, “el positivismo el historiador debe, tal como lo hace el
científico natural, relacionar los hechos (en su caso los acontecimientos históricos) a partir
del descubrimiento de las leyes que los articulan. (Aron; 2006: 330) El supuesto principal
del positivismo del siglo XIX es que existen leyes en la historia del mismo modo que las hay
en la naturaleza.”
5
Por lo tanto el historiador debe analizar los sucesos del pasado y descifrar
las leyes que gobernaron para ese entonces; así secapaz de deducir y predecir que en un
mismo contexto puede general unas mismas leyes, permitiéndole darle un vistazo al futuro y
actuar en pro de ello.
Sin embargo, esta propuesta carece de justificación pues no posee fundamento
empírico y sus argumentos no son más que analogías del proceder de las ciencias naturales
viéndose generalmente como un postulado especulativo. El positivismo descarta cualquier
4
Belvedresi, R, coordinadora (2016). Introducción a la filosofía de la historia: Conceptos y teorías de la
historia. La Plata: Edulp. (Libros de Cátedra. Sociales). En Memoria Académica. Disponible en:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.439/pm.439.pdf Capítulo. I, pp. 28-29
5
Belvedresi, R, coordinadora (2016). Introducción a la filosofía de la historia: Conceptos y teorías de la
historia. La Plata: Edulp. (Libros de Cátedra. Sociales). En Memoria Académica. Disponible en:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.439/pm.439.pdf Capítulo. II. P.32
Urdaneta, Carla. El surgimiento del tiempo “histórico”. La metafísica de la historia
78 Revista de Artes y Humanidades UNICA. Volumen 23, Nº49 / Julio-Diciembre 2022, pp. 73-80
Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo Venezuela ISSN: 1317-102X e ISSN: 2542-3460
posibilidad de la existencia de un método propio para el saber producido por la historia en
tanto ciencia.
Con lo ya explicado se pasa al debate de los modelos explicativos y comprensivos,
uno abocado al reconocimiento de leyes o reglas generales de la historia, y el otro, tendiente
a la búsqueda del significado a los efectos de interpretar el mundo humano. La comprensión
histórica quiere lograr un reconocimiento de la historia como una ciencia particular, no como
una ciencia abstracta ni forzándola a las ciencias naturales, lo cual, el modelo explicativo
será el primer crítico de esto ya que dirán que no dan cuenta de los hechos históricos; sin
comprender su dimensión simbólica y apela exclusivamente a que ella es un “hecho de la
conciencia”.
Empezando por decir que Las ciencias abocadas al mundo humano son de un tipo
particular porque ellas se ocupan del conocimiento de las acciones individuales. Los hechos
humanos son considerados como acontecimientos individuales e irrepetibles que, a
diferencia de los fenómenos naturales y las formulaciones abstracto-matemáticas, requieren
de un método propio que dé cuenta de ellos.
6
para autores como Windelban, la ciencia está
dividida en dos campos, las ciencias ideográficas y las nomotéticas. La nomotéticas son
aquellas que se orientan cognitivamente hacia la construcción de un sistema de leyes
universales o generales en el cual cada caso particular sea subsumido. En tanto, las ciencias
ideográficas refieren al conjunto de disciplinas que se ocupan del mundo cambiante de la
historia, buscando comprender sus fenómenos individuales.
Por su parte, para Rickert los acontecimientos humanos son fruto de las elecciones
individuales sustentadas sobre deliberaciones valorativas, estos valores serían universales y
de los cuales llegan de un acuerdo colectivo para garantizar la objetividad en las elecciones.
Otro kantiano, considerado como atípico, que profundiza en este tema es Wilhelm Dilthey
(18331911) el cual para él la historia no solo se aboca al pensamiento, la razón o los
valores universales; ella es ante todo el resultado de las acciones humanas que constituyen
6
Belvedresi, R, coordinadora (2016). Introducción a la filosofía de la historia: Conceptos y teorías de la
historia. La Plata: Edulp. (Libros de Cátedra. Sociales). En Memoria Académica. Disponible en:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.439/pm.439.pdf Capítulo. II. P.33
Urdaneta, Carla. El surgimiento del tiempo “histórico”. La metafísica de la historia
Revista de Artes y Humanidades UNICA 79
el conjunto de “experiencia de la vida”
7
y así todo hombre social por naturaleza es
consecuencia de sus acciones individuales, nacido ya dentro de la historia donde se forma ,
siendo así la expresión de cada individuo, un modo de manifestación de la vida.
Las vivencias, lo que nos da la experiencia, ejerce una señal de conciencia
exteriorizada dada desde el momento que somos un yo existente; que damos nuestro primer
contacto con la vida, y a esto se abocan las ciencias del espíritu, a la comprensión de estas
formas exteriorizadas y objetivas de las vivencias.
La comprensión histórica consiste en revivir las acciones pasadas. Se trata de una
vivencia retrospectiva en la que se pasa por un proceso de autoanálisis y reflexión para
comprender desde las expresiones externas a lo internoy esta es una de las diferencias que
tiene esta ciencia con la ciencias naturales; la actitud respecto a su objeto, por tanto la historia
como disciplina científica debe abocarse a la comprensión del conjunto de las actividades
humanas.
Pasando a la historia crítica, que se da a conocer en la modernidad, esta introduce
criterio científico la crítica documental y determina que el historiador científico se ocupa de
hacerle preguntas al documento y captar el valor significativo que en ellos se encuentra,
además “todo pensamiento pasado puede ser reavivado a partir del análisis de sus huellas
físicas (la exteriorización de una acción interna). El objeto de la historia no son los meros
hechos sino los pensamientos que allí se expresan.
8
La historia crítica es pues una acción
reflexiva donde se analiza desde la racionalidad ya que los sentimientos y emociones no
pueden ser recuperados.
La corriente explicativa criticara a la comprensiva y por su parte alegara que la
ciencia histórica no debe descubrir las intenciones y pasiones de los actores sino las leyes
7
Belvedresi, R, coordinadora (2016). Introducción a la filosofía de la historia: Conceptos y teorías de la
historia. La Plata: Edulp. (Libros de Cátedra. Sociales). En Memoria Académica. Disponible en:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.439/pm.439.pdf Capítulo. II. P.34
8
Belvedresi, R, coordinadora (2016). Introducción a la filosofía de la historia: Conceptos y teorías de la
historia. La Plata: Edulp. (Libros de Cátedra. Sociales). En Memoria Académica. Disponible en:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.439/pm.439.pdf Capítulo. II. P.38
Urdaneta, Carla. El surgimiento del tiempo “histórico”. La metafísica de la historia
80 Revista de Artes y Humanidades UNICA. Volumen 23, Nº49 / Julio-Diciembre 2022, pp. 73-80
Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo Venezuela ISSN: 1317-102X e ISSN: 2542-3460
que regulan las conexiones entre los acontecimientos; para ellos solo existe una sola
experiencia, de la cual se desprenden y descubren las leyes científicas y para muchos autores
que siguen esta corriente, existen leyes generales que actúan en conjuntos de hechos
vinculados entre sí, por lo que los hechos sería hechos repetibles si están vinculados por las
misma leyes que las regulan. Autores como Hempel dirán que la historia aún no es una
ciencia si no que esta más cerca de las leyes de las ciencias naturales.
Otros autores intenta más bien incluir el modelo explicativo al comprensivo, como lo
hace William Walsh con su concepto coligación, Es decir, para Walsh todo acontecimiento
se encuentra relacionado con un contexto histórico en donde operan ideas, proyectos,
intencionalidades, etc., que influyen en los agentes, aunque no estén explícitamente en la
mente de las personas que obraron de acuerdo o en contra de ellos. Recuperando el modelo
comprensivista, “coligar” acontecimientos es buscar el significado de las acciones
históricas
9
En conclusión, la necesidad de buscar respuestas del mundo en que vivimos nos lleva
a buscar desde la ciencia, ya que es la que nos ha dado más certezas y seguridad, haciéndolo
desde un postulado objetivo que escape del relativismo. Aún así, muchos autores le dan
diversas posturas y visiones, pero todos tratando de sacar provecho a los acontecimientos
vividos, analizar y estudiar nuestras propias acciones para un devenir histórico.
9
Belvedresi, R, coordinadora (2016). Introducción a la filosofía de la historia: Conceptos y teorías de la
historia. La Plata: Edulp. (Libros de Cátedra. Sociales). En Memoria Académica. Disponible en:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.439/pm.439.pdf Capítulo. II. P.42