Los derechos humanos y los cambios en el orden político desde el Magisterio de la Iglesia Católica
Human Rights and Changes in the Political Order from the Magisterium of the Catholic Church
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.15809226Palabras clave:
Derechos Humanos, Humanismo Cristiano, Doctrina Social de la Iglesia, derechos ambientales, bien comúnResumen
La noción de derechos humanos ha permeado el discurso global contemporáneo de manera ineludible. A pesar de su amplio reconocimiento, su efectiva defensa y aplicación siguen siendo desafíos persistentes en diversas regiones del mundo. Históricamente, la Iglesia Católica mantuvo tensiones iniciales con la doctrina de los derechos humanos propugnada por las revoluciones liberales, como la francesa de 1789. La pérdida del poder de la monarquía francesa trajo consigo una reestructuración y reordenación de la posición de la Iglesia, lo cual significó el sometimiento al nuevo orden político y la pérdida de sus privilegios territoriales y políticos. Se planteó como una actitud anticatólica. Sin embargo, ambas corrientes comparten un fundamento común: la dignidad intrínseca de la persona humana, arraigada en la enseñanza cristiana. Desde la Iglesia católica el rechazo inicial a los postulados de derechos humanos se transforma luego en un sólido respaldo a los mismos, expresado en numerosos documentos y pronunciamientos hasta la actualidad. Si con León XIII se verificaría una etapa de tolerancia, con el pontificado de Juan XXIII se iniciaría un acercamiento favorable a esta temática, tendencia que se consolidaría bajo los sucesores Pablo VI, Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco I. El artículo evidencia el cambio de postura del Magisterio de la Iglesia ante el nuevo orden político republicano y ante los derechos humanos.
Citas
ACNUDH (2023), Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular (GCM), disponible en https://www.ohchr.org/es/migration/global-compact-safeorderly-and-regular-migration-gcm
Barrena, Guadalupe, (2012), El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, México, Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Bobbio, Norberto, (1991), El tiempo de los Derechos, Madrid, Editorial Sistema.
Campo del Pozo, Fernando, (2000), Los derechos humanos, su evolución histórica, formulación y recepción en la Iglesia católica, Estudio Agustiniano.
Casal, José María, (2008), Los derechos humanos y su protección: estudios sobre derechos humanos y derechos fundamentales, Universidad Católica Andrés Bello, Caracas.
Consejo de Europa, (2023), La evolución de los derechos humanos, Disponible en: https://www.coe.int/es/web/compass/the-evolution-of-human-rights#:~:text=Derechos%20econ%C3%B3micos%2C%20sociales%20y%20culturales%20(segunda%20generaci%C3%B3n),comida%20y%20luego%20la%20moral.&text=Estos%20derechos%20se%20refieren%20a,necesidades%20b%C3%A1sicas%20de%20la%20vida.
Guerrero, S, y Hinestroza, L., (2017), El concepto de derechos humanos frente a los derechos de las minorías étnicas, en Revista Prolegómenos, 20 (40): 27-41.
Habermas, Jürgen, (2010), El concepto de dignidad humana y la utopía realista de los derechos humanos, en Dianoia, 55(64): 10-43.
Juliani, Sancho, (2021), La influencia del cristianismo en el desarrollo histórico de los derechos humanos, Universidad Jaume. Disponible en: https://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/ 195265/T FG%20_2021_JulianiS.pdf?sequence=1
Marie, Jean-Bernard, (1996), Los Mecanismos de protección de los derechos humanos de las Naciones Unidas”, en VVAA Estudios Básicos de Derechos Humanos, San José (Costa Rica): Instituto Interamericanos de Derechos Humanos.
Nikken, Pedro, (1994), El concepto de derechos humanos, en VVAA Estudios Básicos de Derechos Humanos, San José (Costa Rica): Instituto Interamericanos de Derechos Humanos.
Rhonheimer, Martin, (2014), La doctrina del Concilio sobre la libertad religiosa, en Aranda, A., Lluch, M y Herrera, J. (eds.) En torno al Vaticano II: claves históricas, doctrinales y pastorales, Pamplona, EUNSA.
Ruiz Bursón, Francisco, (2018), Los derechos humanos según el Papa Francisco. Discurso a los miembros del Cuerpo Diplomático ante la Santa Sede (8 de enero de 2018), Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, 48.
Ruiz Bursón, Francisco, (2019), Los Derechos Humanos y el Magisterio de la Iglesia. Una historia de encuentros y desencuentros, Sevilla (España), Fundación San Pablo Andalucía CEU.
Ugarte, Krúpskaya, (2015), Algunas reflexiones sobre la vigencia e importancia de los derechos humanos, Lex, 16: 45-54.