Políticas de Contenido

Costos por procesamiento de artículos

Revista de Artes y Humanidades UNICA no genera ningún costo por la evaluación, publicación, procesamiento y envío de artículos.

Identificadores uniformes de recursos

A partir del año 2022 Revista de Artes y Humanidades UNICA utiliza el DOI como identificador digital persistente para la estandarización y normalización de autorías.

Identificación de autoría ORCID ID

Revista de Artes y Humanidades UNICA a partir del año 2022 con la finalidad de mantener un estándar en la gestión editorial y la visibilidad de los autores, exige que los artículos se encuentren enlazando con sus perfiles ORCID. ORCID proporciona un identificador digital permanente (un ORCID ID) que es propiedad del autor y está bajo su control y lo distingue de cualquier otro investigador. Puede suscribirse gratis ingresando en el sitio www.orcid.org    

Políticas de preservación digital

Revista de Artes y Humanidades UNICA en función de preservar y resguardar su contenido en formato digital utiliza dispositivos de almacenamiento externo de alto volumen y sistemas de almacenamiento en la nube como medida a corto plazo. A mediano plazo tanto el sistema de gestión de la revista como la totalidad del contenido digital se respalda automáticamente en el servidor externo que permite el acceso en la web. La revista permite en su configuración el resguardo en los sistemas de preservación digital Lockss y Clockss como medida de preservación a largo plazo.

Política de preservación de archivos digitales

A partir del año 2022, Revista de Artes y Humanidades UNICA deposita sus volúmenes y números en Zenodo https://zenodo.org/ “repositorio multidisciplinar que resguarda todo tipo de materiales productos de proyectos de investigación y de actividades académicas’”. Este repositorio, es utilizado como una plataforma de soporte a la preservación, bajo estándares de acceso abierto a la información y conocimiento, desarrollado bajo el programa europeo OpenAIRE que permite el depósito y preservación de investigaciones de diferente naturaleza.

Protocolos de interoperabilidad

Revista de Artes y Humanidades UNICA incorpora protocolos de interoperabilidad que permiten que la revista sea recolectada por otro sistema de distribución de contenidos. En este sentido, soporta este proceso a través del protocolo OAI-PMH (Open Archives Initiative Protocol for Metadata Harvesting) que permite la transferencia de recursos digitales, principalmente de carácter científico y de acceso libre.

Formatos de edición

Los archivos publicados en el portal oficial de la Revista de Artes y Humanidades UNICA, están disponibles en formatos fácilmente reproducibles y legibles por ordenador (PDF y HTML).

Sponsors

Universidad Católica Cecilio Acosta, a través de la Coordinación de publicaciones y el Fondo Editorial UNICA.