Educación Universitaria en el Contexto de la crisis en Venezuela: problemas y perspectivas de los actores

University Education in the Context of the Crisis in Venezuela: Problems and Perspectives of the Actors

Autores/as

  • HERNÁNDEZ Andreina Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, Maracaibo - Venezuela
  • MACHADO Patricia Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, Maracaibo - Venezuela

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.15829057

Palabras clave:

educación venezolana, crisis, actores, perspectiva

Resumen

Este artículo se centra en analizar Educación Universitaria en el Contexto de la crisis en Venezuela: problemas y perspectivas de los actores. Por ello es importante mencionar que, la educación como servicio público, al igual que muchos otros definidos como estratégicos en la nación venezolana, pierden sentido, pues su materialización en la realidad actual es cada vez menos efectiva. Según plantea Bravo & Uzcátegui (2020), una cosa plante la Constitución, y otra muy distinta la gestión pública efectiva desarrollada desde 1999, particularmente la del 2003, cuando desde la perspectiva particular desaparece la legislación vigente como guía de opción de la gestión pública, para hacer del Plan de la Patria (Galaviz, 2019A) la inspiración cuasi divina de la gestión pública oficial en materia de educación universitaria. Los mismos autores establecen que la educación universitaria no se conduce por las vías que pautan la Constitución y la legislación vigente, sino todo lo contrario: se mueve a contracorriente de la función educativa que supone un Estado federal descentralizado (Bravo & Uzcátegui: 2020, p. 100). Para dicho análisis se realizó una revisión documental bibliográfica, estableciendo coincidencias y divergencias entre los postulados estudiados, conjugando los saberes, a través de las funciones inherentes a las universidades: docencia, investigación y extensión.

Citas

Bravo, L., y Uzcátegui, R. (2020). “La educación universitaria en Venezuela 2013-2019. Aproximación desde el trabajo que se hace en la base de datos de la Línea de Investigación Memoria Educativa Venezolana”, Universidades, Año: 71, nº 83, pp. 92-117. Disponible: https://doi.org/10.36888/udual.universidades. 2020.83.97

Carrión R. 1995. Crisis, Trabajo Intelectual y Universidad. Ediciones Universidad de Carabobo. Valencia. Venezuela.

Galaviz, R. (2019A). Temas de educación universitaria, El Sistema de Educación Universitaria Venezolano de cara al Plan de la Patria. https://temaseducacionuniversitaria.blogspot.com/2019/08/el-sistema-de-educacion-universitaria.html, Consultado el agosto 03 de 2019.

Giraldo, M. y Pereira, L. (2011). La universidad, su evolución y sus actores: los profesionales académicos. Saber. Revista Multidisciplinaria. 23 (1), enero-junio, 62-68. Consejo de Investigación. Universidad de Oriente, Universidad de Oriente. Cumaná, Venezuela. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4277/427739445010.pdf.

Meleán, R. y Contreras, J. (2020). Universidad venezolana en tiempos de pandemia: ¿acción o reacción? Ante la nueva normalidad. Utopía y Praxis Latinoamericana. Revista Internacional de Filosofía y Teoría Social. 25 (13), 194-209. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela. Recuperado de: https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/34622/36519

Rojas, M. (2019). Analizar la función social de la universidad venezolana desde la perspectiva de los actores educativos. Dialéctica. Revista de Investigación Educativa. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela. Recuperado de: http://portal.amelica.org/ameli/journal/88/88868009/88868009.pdf.

Descargas

Publicado

2025-07-09

Cómo citar

HERNÁNDEZ Andreina, & MACHADO Patricia. (2025). Educación Universitaria en el Contexto de la crisis en Venezuela: problemas y perspectivas de los actores: University Education in the Context of the Crisis in Venezuela: Problems and Perspectives of the Actors. Revista De Artes Y Humanidades UNICA, 26(54), 181–195. https://doi.org/10.5281/zenodo.15829057