Intereses Colectivos y Difusos como elementos jurídicos de protección de los Derechos Humanos
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.15844721Palabras clave:
Intereses colectivos y difusos, Derechos Humanos, Venezuela, ConstituciónResumen
Los intereses colectivos y difusos son conceptos jurídicos fundamentales en la protección de los derechos humanos, especialmente en contextos donde los derechos afectados trascienden lo individual y afectan a grupos o a la sociedad en su conjunto. Los intereses colectivos y difusos son herramientas jurídicas cruciales para la protección de los derechos humanos en la era moderna. Permiten abordar problemas que afectan a la sociedad en su conjunto y garantizan que los derechos fundamentales sean protegidos de manera efectiva. En Venezuela, los intereses colectivos y difusos han adquirido una relevancia significativa en el marco de la protección de los derechos humanos, especialmente a partir de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999. La presente investigación es de carácter documental con revisión bibliográfica de literatura jurídica y leyes de la República.
Citas
Acosta J. (1995). Tutela Procesal de los Consumidores. México. J.M. Bosch.
Balzán, J (1986). Lecciones de Derecho Procesal Civil. 2º ed. Caracas. Sulibro.
Brewer, Allan. La Constitución de 1999. Editorial Jurídica Venezolana,
Casal (2014). Los Derechos Humanos y su Protección. Editorial de la Universidad católica Andrés Bello.
Liebman, E (1980). Manual de Derecho Procesal Civil. Buenos Aires. Jurídicas Europa-América.
Liebman, Tulio (1986). Eficacia y Autoridad de la Sentencia y otros Estudios sobre la Cosa Juzgada. Barcelona. Ediar.
Ovalles, J (1996). Teoría General del Proceso. México. Oxford University Press.
Rondón de Sanso, H. (1994). La Acción de Amparo Contra los Poderes Públicos. Caracas.
Villegas, J. (2020). La protección de los derechos colectivos o difusos en los niños, niñas y adolescentes. Anuario De La Especialización En Derecho Administrativo De La Universidad Central De Venezuela, 245–263. Recuperado a partir de https://cidep.online/ojs/index.php/aeda/article/view/59
Jurisprudencia Citada y Consultada
Tribunal Supremo de Justicia. Sala Constitucional. Sentencia de fecha 30-06-2.000. Expediente No. 00-1728. Con ponencia del Magistrado Jesús Eduardo Cabrera Romero.
Tribunal Supremo de Justicia. Sala Constitucional. Sentencia de fecha 30-06- 2000. Nº 656. Caso Defensor del Pueblo versus Comisión Legislativa Nacional.
Tribunal Supremo de Justicia. Sala Constitucional. Sentencia de fecha 31-08- 2000. Nº 1053. Ponente Jesús Eduardo Cabrera: Caso William Ojeda.
Tribunal Supremo de Justicia. Sala Constitucional. Sentencia en fecha 17-05- 2001, Nº 770, en caso: Defensoría del Pueblo.-